“EL MUNDO NECESITA SEMBRAR LA CULTURA DE PAZ ENTRE LOS JÓVENES"

DANIEL FRANCISCO

Resumen


JUAN MANUEL SANTOS FUE PRESIDENTE DE COLOMBIA (2010-2018) Y RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN 2016. EL COMITÉ NORUEGO RECONOCIÓ CUANDO LE OTORGÓ DICHA DISTINCIÓN “SUS ESFUERZOS RESOLUTOS PARA PONER FIN A LA GUERRA CIVIL DE MÁS DE 50 AÑOS DE DURACIÓN, UNA GUERRA QUE HA COSTADO LA VIDA A POR LO MENOS 220 MIL COLOMBIANOS Y HA CAUSADO EL DESPLAZAMIENTO DE CERCA DE 6 MILLONES DE HABITANTES”. SANTOS CITA EN TODO MOMENTO A NELSON MANDELA, UNO DE SUS PERSONAJES FAVORITOS, CUANDO QUIERE HABLAR DE PAZ, DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN: EL ARMA MÁS PODEROSA QUE HAY ES SENTARSE A DIALOGAR. ENFATIZA QUE DEBE SER UN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO Y FOMENTADO EN LAS UNIVERSIDADES; POR ELLO RECONOCE EL ESFUERZO DE LA UNAM AL ORGANIZAR ESTA SEMANA NACIONAL DE CULTURA DE PAZ: EL MUNDO NECESITA SEMBRAR ESTE MENSAJE EN TODOS LOS ESTAMENTOS, ESPECIALMENTE EN LOS JÓVENES. ES UN FIRME CREYENTE DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA, “DE NO SER POR ELLA, LOS 14 MIL GUERRILLEROS DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC) ESTARÍAN TODAVÍA EN ARMAS GENERANDO VIOLENCIA”. DE ESTOS TEMAS CONVERSÓ CON GACETA UNAM JUAN MANUEL SANTOS AL TÉRMINO DE SU CONFERENCIA EN ESTA CASA DE ESTUDIOS, ANTE ESTUDIANTES E INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.


Palabras clave


UNAM; PRIMERA SEMANA NACIONAL CULTURA PAZ; EXPRESIDENTE; COLOMBIA; PREMIO NOBEL PAZ 2016; CONFERENCIA MAGISTRAL; ENTREVISTA; GACETA UNAM; NELSON MANDELA; DIÁLOGO; RECONCILIACIÓN; UNIVERSIDADES; JUSTICIA RESTAURATIVA; GUERRILLEROS; FARC; VIOLENCIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired