LOS DESASTRES SE VINCULAN A LAS VULNERABILIDADES DE LAS POBLACIONES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Resumen
LA LECTURA QUE TENEMOS EN 2025 SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES Y LOS DESASTRES ES DISTINTA A LA QUE SE TENÍA EN 1985. HOY SE SABE QUE LOS DESASTRES SON MULTIFACTORIALES Y ESTÁN VINCULADOS CON LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD DE LAS POBLACIONES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. “DESDE ESTA LÓGICA, LOS DESASTRES SON CONSTRUCCIONES SOCIALES CONVIRTIÉNDOSE LOS FENÓMENOS NATURALES EN AMPLIFICADORES DE REALIDADES EXISTENTES”, AFIRMÓ EL COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL CONVERSATORIO “LA SIGNIFICACIÓN DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 EN LA HISTORIA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO”. EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), EXPUSO QUE SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR EL ÁREA DE POBLACIÓN DE ESE INSTITUTO Y OTRAS DEPENDENCIAS, MÁS DE LA MITAD DE LAS 30 MIL PERSONAS DAMNIFICADAS QUE SE REFUGIARON EN ALBERGUES Y CAMPAMENTOS EN 1985 TOMARON ESA OPCIÓN PORQUE PROVENÍAN DE VECINDADES DE COLONIAS ALEDAÑAS AL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO DONDE RENTABAN VIVIENDAS A BAJO COSTO, PERO EN INMUEBLES DETERIORADOS QUE CARECÍAN DE MANTENIMIENTO. LA ENCUESTA CAPTÓ EL HACINAMIENTO, EL USO DE VIVIENDAS COMO TALLERES, POR LO QUE AL PERDER ESTAS, HUBO QUIENES TAMBIÉN SE QUEDARON SIN SUS MEDIOS DE SUBSISTENCIA. ACOMPAÑADO DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, EL COORDINADOR SEÑALÓ QUE ESTE CONVERSATORIO ES UN EJERCICIO DE REMEMORACIÓN COLECTIVA, PERO TAMBIÉN UN MOMENTO PARA PENSAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEJOR FUTURO PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES. LA CONMEMORACIÓN POR LOS 40 AÑOS DE LOS SISMOS DE 1985 EN CIUDAD DE MÉXICO OBLIGA A PENSAR EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO DE LAS CIUDADES DESDE EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LO CUAL SUPONE CIUDADES CON VIVIENDAS Y SERVICIOS BÁSICOS ADECUADOS, SISTEMA DE TRANSPORTES SEGUROS, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVAS, REDUCCIÓN DE MUERTES POR DESASTRES, REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, AÑADIÓ. TAMARA MARTÍNEZ COINCIDIÓ EN QUE LOS SISMOS DE 1985 EVIDENCIARON LAS VULNERABILIDADES SOCIALES ACUMULADAS POR DÉCADAS DE DESIGUALDAD, ABANDONO, CORRUPCIÓN Y PRECARIEDAD Y FUERON EL GRAN CATALIZADOR QUE PERMITIÓ QUE SURGIERA LA CIUDADANÍA, COLECTIVA, ORGANIZADA Y PLURAL Y SE APROPIARA DEL ESPACIO PÚBLICO. RESALTÓ LA AYUDA DE LOS UNIVERSITARIOS. ADEMÁS, SE DEMOSTRÓ QUE LA PRODUCCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO, ASÍ COMO LOS VALORES UNIVERSITARIOS SON, Y SEGUIRÁN SIENDO, UN COMPROMISO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y DE TODAS SUS COMUNIDADES. ESE COMPROMISO SE TRANSFORMÓ EN UN MOTOR DE CONOCIMIENTO, PUES SE AVANZÓ A PASOS AGIGANTADOS EN CAMPOS CIENTÍFICOS COMO LA SISMOLOGÍA, EL URBANISMO, INGENIERÍA Y PROTECCIÓN CIVIL, AL MISMO TIEMPO QUE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DOCUMENTARON Y ANALIZARON EL DESPERTAR DE LA SOCIEDAD CIVIL. MARTÍNEZ RUIZ TAMBIÉN SUBRAYÓ QUE EN LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA, LAS MUJERES TUVIERON UN PAPEL DECISIVO. PREVIAMENTE LA DIRECTORA DEL IIS, MARCELA AMARO ROSALES, DIO LA BIENVENIDA AL CONVERSATORIO SOBRE EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985.