PREVENIR Y ESTAR ALERTAS, LA MAYOR PROTECCIÓN CONTRA TEMBLORES: GEOFÍSICA

DIANA SAAVEDRA

Resumen


AUNQUE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 DEJÓ HUELLA EN LA POBLACIÓN DE MÉXICO, EN EL PAÍS SE HAN REGISTRADO OTROS MÁS INTENSOS, POR EJEMPLO, EL DE 1787, CON EPICENTRO EN LA COSTA DE OAXACA, CALCULADO EN MAGNITUD 8.6, COMENTÓ EL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM, CARLOS VALDÉS GONZÁLEZ. EL ACADÉMICO MENCIONÓ TAMBIÉN QUE EN LOS PRIMEROS OCHO MESES DE 2025 HAN SUCEDIDO MÁS DE 21 MIL MOVIMIENTOS TELÚRICOS; EN TANTO QUE EN 2024 EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL (SSN), A CARGO DE LA UNAM Y QUE EL 5 DE SEPTIEMBRE CUMPLIÓ 115 AÑOS DE OPERACIONES, REGISTRÓ Y REPORTÓ 33 MIL 418. EXPLICÓ QUE DEBIDO AL NÚMERO DE SUCESOS Y SUS LOCALIZACIONES, LA POBLACIÓN DEBE ESTAR ATENTA A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, PORQUE LA PRINCIPAL LECCIÓN QUE HAN DEJADO A LO LARGO DE LA HISTORIA ES LA PREVENCIÓN Y LA PROTECCIÓN CIVIL. EL DOCTOR EN GEOFÍSICA PUNTUALIZÓ: “ESTOS GRANDES SISMOS SON UN PROCESO COLECTIVO; ES UN PUNTO DE CONTACTO PORQUE SON FENÓMENOS PSICOLÓGICOS QUE IMPACTAN A TODOS”. AL RECORDAR QUE HA HABIDO SISMOS MUCHOS MÁS INTENSOS QUE EL DE 1985, LA PREGUNTA QUE SURGE ES ¿QUÉ HIZO DIFERENTE AL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985?, A LO QUE VALDÉS GONZÁLEZ SEÑALÓ QUE EL FENÓMENO CON MAGNITUD 8.1, ACONTECIDO A LAS 7:19 DE LA MAÑANA, ROMPIÓ UNA FALLA DE 180 KILÓMETROS DE LONGITUD BAJO LAS COSTAS DE MICHOACÁN Y PARTE DE LAS DE GUERRERO, EN CALETA DE CAMPOS. ESE DÍA, A PESAR DE HABER VIAJADO CIENTOS DE KILÓMETROS LAS ONDAS SÍSMICAS, EN LA CAPITAL DEL PAÍS EL MOVIMIENTO TELÚRICO FUE TAN INTENSO QUE EN ALGUNOS SITIOS SE SINTIÓ HASTA UN POCO MÁS FUERTE DE LO QUE SE REGISTRÓ EN LA ZONA EPICENTRAL. EN CIERTOS CASOS, DETALLÓ, LA INTENSIDAD SE PERCIBIÓ HASTA 30 VECES MÁS EN LUGARES DE SUELOS BLANDOS (ZONA CENTRO), QUE EN AQUELLOS CON SUELOS DUROS (PEDREGAL). Y AGREGÓ: “ES INTERESANTE, PORQUE EN 1981, ES DECIR CUATRO AÑOS ANTES, SE PRESENTÓ UN MOVIMIENTO EN LA MISMA REGIÓN. CUANDO COMENZÓ LA RUPTURA DEL DE 1985 SE FUE EN DIRECCIÓN DEL ANTERIOR, QUE ERA UNA ZONA DÉBIL. SI LO EXPLICAMOS CON UNA ANALOGÍA, ES COMO PONER ACEITE EN EL PISO: VOY CORRIENDO Y EN CUANTO LLEGO AL ÁREA ME RESBALO Y AGARRO MÁS VELOCIDAD; EN ESTE CASO, SE EXTIENDE LA RUPTURA”. RESPECTO A LA TEORÍA DE QUE EL SIGUIENTE GRAN SISMO QUE AFECTE AL PAÍS PROVENDRÁ DE LA BRECHA DE GUERRERO, EL CIENTÍFICO ASEGURA QUE SE HA SUGERIDO PORQUE HA PASADO MÁS DE UN SIGLO SIN QUE SE GENERE UN MOVIMIENTO SIGNIFICATIVO AHÍ. DEBIDO A QUE LA DISTANCIA ES MENOR HACIA CIUDAD DE MÉXICO, SI SE PRESENTARA UNO DE MAGNITUD 8 EN EL LUGAR, NO SERÍA MAYOR QUE EL DE 1985, PERO ESTARÁ MÁS CERCA, SE SENTIRÍA MÁS Y SU DURACIÓN SERÍA SUPERIOR. ¿EN QUÉ SE TRADUCIRÍA? EN ESFUERZOS MAYÚSCULOS DE LOS INMUEBLES QUE LO ENFRENTAN. ASIMISMO COMENTÓ ESTE TIPO DE ACONTECIMIENTO EN EL RESTO DEL MUNDO.


Palabras clave


SISMO; 19 SEPTIEMBRE 1985; IGF; SSN; PREVENCIÓN; PROTECCIÓN CIVIL; IMPACTO; POBLACIÓN; MAGNITUD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired