REFRENDA JURÍDICAS SU LABOR CRÍTICA Y PROPOSITIVA

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


DE SEPTIEMBRE DE 2024 A LA FECHA SE HAN PUBLICADO 19 REFORMAS CONSTITUCIONALES, ALGUNAS DE ELLAS IMPLICAN UNA MODIFICACIÓN A LA FORMA DE COMPRENDER AL ESTADO, COMO LA REALIZADA AL PODER JUDICIAL Y SU IMPLEMENTACIÓN. “LO ANTERIOR HA SUPUESTO LOS RETOS DE ABORDAR ESTOS CAMBIOS DESDE LA PERSPECTIVA ACADÉMICA CON UNA VISIÓN CRÍTICA Y PROPOSITIVA, COMO LA QUE HA CARACTERIZADO AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DESDE HACE 85 AÑOS”. INDICÓ LO ANTERIOR, LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD ACADÉMICA, MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, AL RENDIR SU TERCER INFORME DE GESTIÓN, 2024-2025, EN PRESENCIA DEL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, DE EXDIRECTORES DEL IIJ E INVITADOS ESPECIALES. AL CIERRE DEL TERCER AÑO DE GESTIÓN, 84 % DE LOS 58 PROYECTOS QUE CONSTITUYEN EL PLAN DE DESARROLLO 2026 DEL INSTITUTO ALCANZARON SUS OBJETIVOS, SUBRAYÓ. LA DIRECTORA RESALTÓ CINCO LOGROS DE RELEVANCIA DE ESA COMUNIDAD CORRESPONDIENTES A ESTE PERIODO, LOS CUALES SE ARTICULAN CON EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL RECTOR, COMO EL IMPACTO DE LAS INVESTIGACIONES DE LOS JURISTAS DE LA ENTIDAD ACADÉMICA A SU CARGO, QUE SE REFLEJARON EN LA PUBLICACIÓN DE 22 ARTÍCULOS EN REVISTAS DE ALTO IMPACTO, EL TRIPLE RESPECTO DEL AÑO PASADO. EXPUSO QUE JURÍDICAS TUVO EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS GRADUADAS DE DOCTORADO Y DE ESTANCIAS POSDOCTORALES EN SU HISTORIA. “TAMBIÉN SE REGISTRÓ UNA CANTIDAD HISTÓRICA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA, CON UN TOTAL DE 19 DIPLOMADOS Y 30 CURSOS; Y AUMENTÓ EN 39 % EL MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS EN RELACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR”. EN EL INSTITUTO SE DESARROLLARON 10 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SEIS PAPIIT, DOS PAPIME Y DOS MÁS CON FINANCIAMIENTO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. EN ESTE ÁMBITO DESTACA LA OBTENCIÓN DEL APOYO PAPIIME PARA EL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA MATERIA DE DERECHO DEL BACHILLERATO, CONOCIMIENTO JURÍDICO PARA LA VIDA COTIDIANA, LA CIUDADANÍA RESPONSABLE Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD”, DESARROLLADO EN COLABORACIÓN CON LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. OTROS TEMAS QUE DESTACÓ FUERON LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA, EDITORIAL; TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA ESTACIÓN NOROESTE DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA (ENID). AL DAR RESPUESTA AL INFORME, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA CONSIDERÓ: “ESTE INFORME MARCA UN NUEVO PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL IIJ, YA QUE EL RETO NO SÓLO ES ESTUDIAR ESTA NUEVA ETAPA O INCLUSO CONTRIBUIR DESDE SUS ÁMBITOS DE ACCIÓN PARA EVALUARLA Y PROPONER NUEVOS DERROTEROS, SINO TAMBIÉN SEGUIR SIENDO UNA GUÍA DE CONOCIMIENTO PARA LA CIUDADANÍA Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA”.


Palabras clave


MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ; DIRECTORA IIJ; TERCER INFORME; GESTIÓN; 2024 2025; LABOR CRÍTICA; PROPOSITIVA; RETOS; PERSPECTIVA ACADÉMICA; PUBLICACIÓN; ARTÍCULOS; REVISTAS; ALTO IMPACTO; PRODUCCIÓN ACADÉMICA; PROYECTOS; INVESTIGACIÓN; PAPIIT; PAPIIME; ENID

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired