SEMINARIO UNAM EUROPA PROPONE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

SEDE UNAM-ESPAÑA

Resumen


MADRID, ESPAÑA.– EN ESTA CIUDAD SE CELEBRÓ LA SEGUNDA SESIÓN DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNAM EUROPA SOBRE EL TEMA “BIODIVERSIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA: DESAFÍOS INTERDEPENDIENTES”, EN EL QUE PARTICIPARON COMO EXPOSITORES JULIA CARABIAS, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM; JOAQUÍN GIMÉNEZ DE AZCÁRATE, DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, Y SERGIO MARTOS ROSILLO, DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA. EL SEMINARIO FUE INAUGURADO POR EL DIRECTOR DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID, VALERIO ROCCO, QUIEN SEÑALÓ LA IMPORTANCIA DE QUE LA CIENCIA Y LA CULTURA SUMEN ESFUERZOS PARA EXTENDER LA CONCIENCIA EN LAS SOCIEDADES ACERCA DE LAS AMENAZAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN LA TIERRA. EN SU EXPOSICIÓN INICIAL, JULIA CARABIAS EXPLICÓ EL ACELERADO DETERIORO DE LAS POBLACIONES ANIMALES EN EL PLANETA Y DIO CUENTA DE CÓMO SE HA SOBREPASADO EL GRUESO DE LOS UMBRALES DE LA SUSTENTABILIDAD PLANETARIA. EN SU OPORTUNIDAD, JOAQUÍN GIMÉNEZ PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE UN AMPLIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DE TRABAJO CON LAS COMUNIDADES EN EL OCCIDENTE MEXICANO QUE PERMITIÓ QUE EL PASADO MES DE JULIO LA RUTA WIXÁRICA FUERA INCLUIDA EN LA LISTA PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO. LA RUTA FORMA PARTE DE UN CORREDOR BIOCULTURAL QUE ABARCA MÁS DE 500 KILÓMETROS. ESTE RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO CONTRIBUYE A LA SALVAGUARDA DE LOS ECOSISTEMAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE SE AUTOADSCRIBEN COMO WIXÁRITARI Y SU DERECHO DE PROPIEDAD COMUNAL. POR SU PARTE, SERGIO MARTOS OFRECIÓ UNA PONENCIA SOBRE TÉCNICAS ANCESTRALES DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN SIERRA NEVADA EN GRANADA, ANDALUCÍA, QUE CONSISTE EN UN SISTEMA DE ACEQUIAS QUE PERMITEN QUE EN TEMPORADA DE LLUVIAS EL AGUA SE INFILTRE EN LA MONTAÑA, POR LA CUAL EL LÍQUIDO DESCIENDE LENTAMENTE POR FUERZA DE LA GRAVEDAD, Y DA LUGAR A QUE EN LA TEMPORADA DE SEQUÍA EL AGUA BROTE EN MANANTIALES QUE PERMITEN MANTENER LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y AMPLIAR LA RIQUEZA DE LA VIDA DE LOS ECOSISTEMAS. ESTA PRÁCTICA TAMBIÉN SE REALIZA EN DISTINTAS ZONAS ANDINAS EN AMÉRICA LATINA. LOS EXPOSITORES INSISTIERON EN QUE LAS PRÁCTICAS ANCESTRALES JUNTO CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ACTUAL PUEDEN SER LA BASE PARA IDENTIFICAR ALTERNATIVAS VIABLES QUE PERMITAN UN USO MÁS RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES, PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD Y ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA (SBN) REQUIEREN, PARA SER EFECTIVAS Y GENUINAS, PARTIR DE UNA SÓLIDA BASE DE EVIDENCIA CIENTÍFICA APLICADA A CADA REGIÓN Y CONTEXTO ESPECÍFICOS. EL VIDEO ÍNTEGRO DEL SEMINARIO ESTÁ DISPONIBLE EN EL SITIO DE LA UNAM ESPAÑA: HTTPS://ESPANA.UNAM.MX/ Y EN EL ENLACE: HTTPS://ESPANA.UNAM.MX/POST/BIODIVERSIDAD-CAMBIO-CLIMÁTICO-Y-AGUA-DESAFÍOS-INTERDEPENDIENTES


Palabras clave


SEMINARIO UNAM EUROPA; BIODIVERSIDAD; CAMBIO CLIMÁTICO; AGUA; DESAFÍOS INTERDEPENDIENTES; PARTICIPACIÓN; JULIA CARABIAS; PROFESORA; FC; PRÁCTICAS ANCESTRALES; CONOCIMIENTO CIENTÍFICO; ALTERNATIVAS; USO RACIONAL; RECURSOS NATURALES; PRESERVACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired