IMPULSAN CONTAR CON UN TRABAJADOR SOCIAL EN CADA PLANTEL

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM Y LA RED NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL, ENTRE OTRAS ENTIDADES QUE IMPARTEN ESA LICENCIATURA, IMPULSA LA INICIATIVA DE CATEGORIZAR LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EN EL ARTÍCULO 80 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LO ANTERIOR, CON EL PROPÓSITO DE QUE EN CADA UNO DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEL TERRITORIO NACIONAL SE TENGA UN TRABAJADOR SOCIAL ESCOLAR. ESTOS PROFESIONALES, JUNTO CON LAS Y LOS DOCENTES, SON LAS PERSONAS INDICADAS PARA REALIZAR UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DISTINTA EN ELLOS, CONSIDERARON LAS PARTICIPANTES EN LA MESA DE TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN, ORGANIZADA POR LA ENTS. DURANTE EL ENCUENTRO, CELEBRADO EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DEL DÍA NACIONAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES QUE SE CONMEMORÓ EL 21 DE AGOSTO, LA DIRECTORA DE LA MENCIONADA ENTIDAD UNIVERSITARIA, CARMEN CASAS RATIA, INDICÓ QUE CON ELLO SE BUSCA HACER LA DIFERENCIA EN LOS ESPACIOS ESCOLARES. ES NECESARIA LA INCLUSIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS PARA PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL Y EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES Y, CON ELLO, FACILITAR SU DESARROLLO ACADÉMICO Y PERSONAL, PUNTUALIZÓ. NELIA TELLO PEÓN, ACADÉMICA DE LA ENTS, OPINÓ QUE EL TRABAJO SOCIAL ESCOLAR ES LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA Y SOLIDARIDAD EN LOS QUE LO SOCIAL PERMITE REALIZAR CUALQUIER OTRA FUNCIÓN PRIORITARIA. “EN LAS ESCUELAS, LO CENTRAL ES LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, PERO PARA EL TRABAJO SOCIAL ES CREAR UNA ZONA EN LA QUE SEA POSIBLE DESARROLLAR DICHO PROCESO DE FORMA CREATIVA, CONTINUA, CONJUNTA Y COLECTIVA, NO EN PEDAZOS”. CONSIDERÓ QUE HOY EN DÍA EL CENTRO DE LA ATENCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL ES EL CRIMEN ORGANIZADO. EXPUSO QUE HAY EL MITO DE QUE LA VIOLENCIA HAY QUE TRABAJARLA CON LOS ESTUDIANTES POR SER LOS ACTORES CENTRALES, PERO NO SON ELLOS LOS RESPONSABLES DE LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL EN LOS PLANTELES: “HAY BULLYING QUE SE DIFUNDE EN LOS MEDIOS; OCURRE ENTRE PROFESORES O PADRES DE FAMILIA, AUTORIDADES, EN EL ENTORNO, ETCÉTERA”. LA DIPUTADA MARISELA ZÚÑIGA CERÓN DESTACÓ QUE, DESDE HACE TRES AÑOS, JUNTO CON LA ENTS Y LOS DEMÁS INVOLUCRADOS EN EL GRUPO DE TRABAJO, “ESTAMOS IMPULSANDO ESTA INICIATIVA. DESDE ENTONCES, VENIMOS REALIZANDO FOROS, TALLERES Y PLÁTICAS”. SOSTUVO QUE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES SON LOS INDICADOS, JUNTO CON LOS DOCENTES, PARA REALIZAR UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DISTINTA EN LAS ESCUELAS. “NECESITAMOS QUE EN ÉSTAS SE PUEDAN GENERAR ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA. ESTO ES ESENCIAL”. EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EN EL AUDITORIO MANUEL SÁNCHEZ ROSADO DE LA ENTS HUBO OTRAS PARTICIPACIONES.


Palabras clave


ENTS; COMISIÓN EDUCACIÓN; CÁMARA DIPUTADOS; CATEGORIZAR; CARRERA; TRABAJO SOCIAL; PLANTELES EDUCATIVOS; TRABAJADOR SOCIAL ESCOLAR; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; BIENESTAR SOCIAL; EMOCIONAL; ESTUDIANTES; DESARROLLO ACADÉMICO; PERSONAL; CRIMEN ORGANIZADO; VIOLENCIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired