CASA DE LAS HUMANIDADES, PROMOTORA DEL DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO
Resumen
LA CASA DE LAS HUMANIDADES CUMPLE 25 AÑOS DE SER UN ESPACIO CREADO PARA DIALOGAR SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS QUE PREOCUPAN A LA SOCIEDAD. SE CREÓ COMO UN FORO EN EL QUE SE PRESENTAN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS POR INSTITUTOS, CENTROS, PROGRAMAS Y UNIDADES QUE CONFORMAN EL SUBSISTEMA DE HUMANIDADES, Y QUE REPRESENTAN PARTE IMPORTANTE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE DESARROLLA EN MÉXICO. SU HISTORIA COMENZÓ A PRINCIPIOS DEL AÑO 2000, CUANDO OLBETH HANSBERG TORRES, RECIÉN NOMBRADA COORDINADORA DE HUMANIDADES, DESIGNÓ A GISELA VON WOBESER COMO TITULAR DE LA CASA DE LAS HUMANIDADES. ELLA RECIBIÓ UN EDIFICIO EN PRESIDENTE CARRANZA 162, EN PLENO CORAZÓN DE COYOACÁN, Y FUERA DE CIUDAD UNIVERSITARIA. HANSBERG TORRES, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS Y DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNAM, DESTACÓ QUE DESDE ENTONCES EL BARRIO SE CARACTERIZABA POR UN GRAN MOVIMIENTO CULTURAL, CON GALERÍAS, TEATROS Y CAFÉS. EN ENTREVISTA, LA EXCOORDINADORA DE HUMANIDADES RECORDÓ QUE ENTRE 1999 Y PRINCIPIOS DEL 2000, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, ENTONCES RECTOR DE LA UNAM, “HIZO UN GRAN TRABAJO PARA VOLVER A PONER LA INVESTIGACIÓN Y A LA UNIVERSIDAD EN EL IMAGINARIO DE LA GENTE”. POR SU PARTE, GISELA VON WOBESER EXPRESÓ: “EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y LA DOCTORA HANSBERG CONSIDERARON MUY IMPORTANTE CONTRIBUIR AL RESTABLECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL LUEGO DE UNA LARGA HUELGA Y FORTALECERNOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ACADÉMICO”. LUEGO DE UN RECUENTO HISTÓRICO DEL LUGAR QUE HOY OCUPA LA CASA DE LAS HUMANIDADES, GISELA VON WOBESER, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, SEÑALÓ QUE EL LEGADO DE LA CASA DE LAS HUMANIDADES SE MANTIENE A TRAVÉS DE LOS AÑOS. FUE AHÍ DONDE, POR EJEMPLO, INICIÓ EL DIPLOMADO DE RELACIONES DE GÉNERO DEL QUE HOY SE ENCARGA EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO, Y QUE LLEVA MÁS DE 20 EMISIONES. ASIMISMO, FUE PIONERA EN LA TECNOLOGÍA, PUES FUE UNA DE LAS PRIMERAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS EN CONTAR CON UNA SALA DE VIDEOCONFERENCIAS QUE PERMITÍA TRANSMITIR EXPOSICIONES DE ACADÉMICOS DE GRAN EXPERIENCIA A OTRAS PARTES DEL PAÍS, INCLUSO CON FIGURAS DE TALLA INTERNACIONAL. LA CASA DE LAS HUMANIDADES TAMBIÉN HA SIDO IMPORTANTE EN EL BARRIO DE COYOACÁN, PORQUE A ELLA LLEGAN VECINOS DE LA ZONA PARA LOS QUE LAS ACTIVIDADES SE HAN VUELTO PARTE DE SU VIDA. A 25 AÑOS DE SU CREACIÓN, LA CASA DE LAS HUMANIDADES SE MANTIENE FIEL A SU MISIÓN COMO PROMOTORA DEL DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO, LA REFLEXIÓN Y LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO, Y SU AGENDA DA CONTINUIDAD A LAS ACTIVIDADES HERENCIA QUE DIERON ORIGEN A SU CREACIÓN.