BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO NO ESPECIALIZADO A LA CIENCIA
Resumen
EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA DIVULGACIÓN EN EL FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD ES CENTRAL. ES UNA MANERA DE TRADUCIR RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AL CONOCIMIENTO GENERAL, COMENTÓ FERNANDO LOZANO ASCENSIO, DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DE LA UNAM, CAMPUS MORELOS. “MUCHAS DE LAS INVESTIGACIONES Y DE LA FORMA EN QUE FUNCIONA LA ACADEMIA TIENEN QUE VER CON QUE ESTÉN PUBLICADAS EN SITIOS ACADÉMICOS IMPORTANTES Y DE PRESTIGIO; PERO SI NO TENEMOS EL ARMA DE LOS INSTRUMENTOS DE LA DIVULGACIÓN, NO LOGRAMOS TRADUCIR ESOS SABERES TAN COMPLEJOS EN COSAS MÁS ESPECÍFICAS QUE TIENEN QUE VER CON, ABSOLUTAMENTE TODOS LOS ÁMBITOS Y LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO”, SOSTUVO. EN ESTE CONTEXTO, EL PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (PAPIIT) ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES QUE OTORGA ESTA CASA DE ESTUDIOS PORQUE IMPULSA INVESTIGACIONES POCO CONOCIDAS POR LA SOCIEDAD. POR ELLO –LOS DÍAS 19 Y 20 DE AGOSTO– SE REALIZARÁ EL PRIMER COLOQUIO DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA: UNA MIRADA DESDE LOS PROYECTOS PAPIIT; ENCUENTRO QUE CONSIDERA LA ORGANIZACIÓN DE DOS COLOQUIOS CUYO OBJETIVO CENTRAL ES DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES APOYADAS POR DICHO PROGRAMA. ESTE COLOQUIO ES UN PROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2023-2027 DE RECTORÍA, DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA. UNA MIRADA DESDE LOS PROYECTOS PAPIIT (PDI 5.38.4), ASIGNADO A LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES. DESDE LA COHU SE ESTÁ DESARROLLANDO DE MANERA CONJUNTA CON EL CRIM. LOZANO ASCENSIO EXPLICÓ QUE EN EL ENCUENTRO SE PRESENTARÁN CONFERENCIAS DE DIVULGACIÓN EN LAS QUE EL LENGUAJE ES LLANO, NO ACADÉMICO, A FIN DE QUE SE PUEDA EXPLICAR A QUIENES NO SON ESPECIALISTAS EN LOS TEMAS, LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES. COMO COMPLEMENTO, ABUNDÓ, SE PRESENTARÁ EL PORTAL DIVULGACIONPAPIIT.UNAM.MX QUE ALBERGARÁ LAS 72 PONENCIAS DE DIVULGACIÓN PAPIIT, SELECCIONADAS PARA ESTE COLOQUIO. AÑADIÓ QUE SE TENDRÁN PEQUEÑAS CÁPSULAS PARA QUE LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO PUEDAN COMENTAR BREVEMENTE AL PÚBLICO LOS RESULTADOS DE SUS PROYECTOS. PARA ESTA OCASIÓN, SUBRAYÓ, SE FORMÓ UN COMITÉ ACADÉMICO Y TÉCNICO, LO CUAL HA SIDO UNA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA IMPORTANTE PORQUE SE LOGRÓ CONFORMAR UN PROGRAMA DE PRIMERA, QUE SE PUEDE CONSULTAR EN: HTTPS://DIVULGACIONPAPIIT.UNAM.MX/COLOQUIO FERNANDO LOZANO ASEGURÓ QUE EL EVENTO TAMBIÉN RESALTA POR SU CARÁCTER COLABORATIVO Y TRANSVERSAL, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE DIRECTORES DE INSTITUTOS, CENTROS Y FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD, QUIENES FUNGIRÁN COMO MODERADORES Y PONENTES. EL COLOQUIO BUSCA SER, ADEMÁS DE UNA MUESTRA DEL QUEHACER CIENTÍFICO DE LA UNAM, UNA INVITACIÓN ABIERTA AL DIÁLOGO ENTRE DISCIPLINAS.