“AFINADO”: MÚSICA Y PINTURA PARA MEJORAR LA SALUD CEREBRAL
Resumen
EN FEBRERO DE ESTE AÑO, VANI RAJENDRAN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR DE LA UNAM, ECHÓ A ANDAR –EN COLABORACIÓN CON LUIS CONCHA Y FLORENCIA ASSANEO, CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, CAMPUS JURIQUILLA, TAMBIÉN DE ESTA CASA DE ESTUDIOS– EL PROYECTO “AFINADO”, EL CUAL TIENE COMO OBJETIVO EXPLORAR SI, MEDIANTE UN APRENDIZAJE TANTO MUSICAL COMO PICTÓRICO, ES POSIBLE GENERAR NEUROPLASTICIDAD EN EL CEREBRO DE ADULTOS, Y SI LOS CAMBIOS QUE HABRÍA A PARTIR DE ELLA PODRÍAN RESULTAR BENÉFICOS PARA LA SALUD CEREBRAL DURANTE EL ENVEJECIMIENTO. “LA NEUROPLASTICIDAD ES LA CAPACIDAD DEL CEREBRO PARA REORGANIZAR Y REESTRUCTURAR SUS CONEXIONES NEURONALES –O PARA ESTABLECER OTRAS NUEVAS–, COMO RESPUESTA A LA EXPERIENCIA Y AL APRENDIZAJE, LO CUAL LE PERMITE ADAPTARSE AL ENTORNO Y, TAMBIÉN, ADQUIRIR NUEVAS HABILIDADES… LAS ARTES, EN PARTICULAR, INVOLUCRAN TODO EL CEREBRO. POR ESO CREEMOS QUE UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PUEDE PROPICIAR CAMBIOS PROFUNDOS EN MUCHAS DE SUS REGIONES Y FUNCIONES”, EXPLICÓ RAJENDRAN, QUIEN TAMBIÉN ES CLARINETISTA Y UNA APASIONADA DE LA MÚSICA, Y RECIENTEMENTE OBTUVO EL PREMIO IBRO RISING STARS PARA NEUROCIENTÍFICOS JÓVENES, QUE OTORGA LA INTERNATIONAL BRAIN RESEARCH ORGANIZATION. EL PROYECTO “AFINADO” SE LLEVA A CABO EN DOS SEDES DE QUERÉTARO: CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (SITO CENTRO HISTÓRICO) Y CENTRO CULTURAL LA LAGARTIJA (JURIQUILLA); EN ÉL PARTICIPAN TRES GRUPOS DE ADULTOS DE ENTRE 45 Y 80 AÑOS. AL PRIMERO SE LE IMPARTEN CLASES DE GUITARRA Y AL SEGUNDO DE ACUARELA. EL TERCERO FUNGE COMO GRUPO CONTROL. “CON EL APRENDIZAJE MUSICAL SE DESARROLLAN HABILIDADES AUDIOMOTORAS, MIENTRAS QUE CON EL APRENDIZAJE PICTÓRICO SE DESARROLLAN HABILIDADES VISUALES. ENTONCES ESTOY CASI SEGURA DE QUE HABRÁ CAMBIOS A NIVEL CEREBRAL EN LOS DOS GRUPOS –EN COMPARACIÓN CON EL GRUPO CONTROL, QUE NO APRENDERÁ NADA–, PERO TAMBIÉN DE QUE HABRÁ DIFERENCIAS ENTRE ELLOS, Y ESTO PUEDE SER MUY INTERESANTE PARA LA INVESTIGACIÓN”, INDICÓ RAJENDRAN. EN LO PROFUNDO DEL CEREBRO SE ENCUENTRA UNA ESTRUCTURA LLAMADA CUERPO CALLOSO, CUYA TAREA ES CONECTAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES DERECHO E IZQUIERDO, Y COORDINAR LAS FUNCIONES DE AMBOS. SIN EMBARGO, DE ACUERDO CON LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA, A PARTIR DE LOS 45 AÑOS, ESTA ESTRUCTURA COMIENZA A DETERIORARSE EN TODOS LOS HUMANOS. “EL CUERPO CALLOSO ES COMO UNA CARRETERA POR LA QUE TRANSITAN MUCHOS CARROS QUE LLEVAN INFORMACIÓN DE UN HEMISFERIO CEREBRAL AL OTRO. Y SI NO MANTIENE SU INTEGRIDAD, NO FLUYE LA INFORMACIÓN COMO DEBE SER. Y ESTO ES LO QUE PASA CON EL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL. ES COMO SI LOS CARROS SE SALIERAN DE LA CARRETERA Y NO LLEGARAN A SU DESTINO. PRECISAMENTE, EL CUERPO CALLOSO ES MUY IMPORTANTE EN LA INTEGRACIÓN SENSORIAL Y MOTORA.