URGE CIENCIA BÁSICA CONTRA EL SARGAZO
Resumen
PARA CONOCER CON DETALLE EL SARGAZO QUE AFECTA A VARIOS MARES DEL MUNDO, ENTRE ELLOS EL CARIBE MEXICANO, “ES URGENTE INCREMENTAR LA CIENCIA BÁSICA, PUES NECESITAMOS CONOCER CÓMO FUNCIONA, DE QUÉ MANERA SE AGRUPA Y SE DISPERSA Y ASÍ PODER REALIZAR PRONÓSTICOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN PARA COMBATIRLO”, AFIRMÓ JULIO SHEINBAUM PARDO, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA (CICESE). CON EL FIN DE SABER CÓMO SE AGRUPA Y DISPERSA, REVELÓ, SE EFECTÚAN ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS Y CON SATÉLITES QUE REVELAN SUS MOVIMIENTOS LIGADOS AL VIENTO Y LAS OLAS, AUNQUE LA PRESENCIA DE NUBES ES UN OBSTÁCULO PARA LAS OBSERVACIONES SATELITALES. DE VISITA EN LA UNAM PARA PARTICIPAR CON UNA CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE EL TEMA EN EL EVENTO “PANORAMA ACTUAL DE LAS CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO”, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC), EL CIENTÍFICO DESTACÓ QUE, EN CONTRASTE CON ESTA CRECIENTE LLEGADA MASIVA DE SARGAZO, ES MUY POCO LO QUE LA CIENCIA SABE SOBRE ESTE FENÓMENO, RESPECTO AL QUE HAY MUCHAS PREGUNTAS ABIERTAS. EN EL AUDITORIO JULIÁN ADEM DEL ICAYCC, EXPLICÓ QUE ACTUALMENTE PREVALECEN DOS HIPÓTESIS SOBRE SU PROLIFERACIÓN, QUE DIVIDEN ACTUALMENTE A VARIOS GRUPOS CIENTÍFICOS DEL MUNDO. LA PRIMERA SE REFIERE AL AUMENTO DE LA FERTILIZACIÓN, LIGADO A UN INCREMENTO DE LOS APORTES DE NUTRIENTES DE LOS RÍOS (ESPECIALMENTE DEL AMAZONAS), ADEMÁS DE LA ALZA EN LA FRECUENCIA DE POLVOS DEL DESIERTO DEL SAHARA, QUE SE REMUEVEN POR LAS GRANDES TORMENTAS DE ARENA, POLVOS QUE LLEGAN CON NUTRIENTES AL OCÉANO ATLÁNTICO. LA SEGUNDA HIPÓTESIS -–A LA QUE ES AFÍN EL INVESTIGADOR DEL CICESE– SOSTIENE QUE LA PRESENCIA DE UNA OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (NAO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), EXTREMADAMENTE NEGATIVA Y OCURRIDA EN 2009 Y 2010, HABRÍA TRANSPORTADO SARGAZO DESDE EL GIRO SUBTROPICAL HASTA EL ATLÁNTICO CENTRAL, DONDE PUDO HABER ENCONTRADO CONDICIONES FAVORABLES PARA PROLIFERAR. LA NAO ES UN PATRÓN DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL ATLÁNTICO NORTE QUE AFECTA EL CLIMA EN EUROPA, AMÉRICA DEL NORTE Y EL NORTE DE ÁFRICA. SE CARACTERIZA POR FLUCTUACIONES EN LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA ENTRE UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN CERCA DE ISLANDIA Y OTRA DE ALTA PRESIÓN CERCA DE LAS ISLAS AZORES, CERCA DE PORTUGAL.