“PUMANTIS”, PROYECTO ECOLÓGICO DEL CCH NAUCALPAN
Resumen
DIEGO OJEDA LÓPEZ, ESTUDIANTE DE CUARTO SEMESTRE EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) NAUCALPAN, DIO ORIGEN A “PUMANTIS”, UNA INICIATIVA DEDICADA A LA CRIANZA, PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE DIVERSAS ESPECIES DE MANTIS, DE LAS CUALES EXISTEN ALREDEDOR DE 70 EN MÉXICO. “PUMANTIS” LLEGÓ A ESTA INSTITUCIÓN GRACIAS AL APOYO DE BERENICE RUIZ, DIRECTORA DEL CCH NAUCALPAN, QUIEN SUPO LO QUE HACÍA OJEDA LÓPEZ EN SUS TIEMPOS LIBRES. EL PROYECTO CRECIÓ CON EL RESPALDO DEL MAESTRO GUSTAVO GARCÍA JARAMILLO, QUIEN TAMBIÉN SE DEDICA A DOCUMENTAR MANTIS EN SUS RATOS LIBRES. TRAS UNA BREVE PLÁTICA CON AMBOS, SE ACORDÓ QUE ERA NECESARIO INFORMAR A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL SOBRE ESTOS INSECTOS, YA QUE EXISTEN DIVERSOS MITOS EN TORNO A ELLOS. CON LA SUPERVISIÓN DEL MAESTRO GARCÍA JARAMILLO –QUIEN HA ESTUDIADO A LA PSEUDOVATES TOLTECA (MANTIS TOLTECA)–, SE LE ASIGNÓ A DIEGO UN ESPACIO PARA ALBERGAR DISTINTAS ESPECIES DE ESTOS INSECTOS, LOS CUALES SON INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL, YA QUE SU PRESENCIA O AUSENCIA PUEDE REFLEJAR EL ESTADO DEL ECOSISTEMA, AFECTADO POR FACTORES COMO LA CONTAMINACIÓN, LA PÉRDIDA DE HÁBITAT O EL USO DE PESTICIDAS. EL PROGRAMA “PUMANTIS” FORMA PARTE DE JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, UNA INICIATIVA QUE SE REALIZA EN LOS CCH PARA FOMENTAR EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN Y FORTALECER UNA CULTURA CIENTÍFICA, SOCIAL Y HUMANÍSTICA.