ENCUENTRO LITERARIO EN INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS
Resumen
CHARLAS, CONFERENCIAS MAGISTRALES, PRESENTACIONES Y TALLERES PARA TODO PÚBLICO FORMARÁN PARTE DE LA FERIA DEL LIBRO ANTROPOLÓGICO, QUE SE REALIZARÁ HASTA EL 15 DE AGOSTO Y EN ESTA OCASIÓN ESTARÁ DEDICADA A LA DIVERSIDAD Y RESILIENCIA. MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, DESTACÓ QUE UNA DE LAS EXPRESIONES MÁS IMPORTANTES DEL CONOCIMIENTO SON LAS PUBLICACIONES, QUE SON LA VENTANA A LO QUE HACEMOS, LA PUERTA DE ENTRADA A NUESTRAS DISCIPLINAS Y UNA FIESTA DE DIÁLOGO CREATIVO Y CONVIVENCIA DE DISTINTOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. ANTE EXPERTOS Y ESTUDIANTES REUNIDOS EN LA EXPLANADA DEL IIA RECALCÓ QUE ESTA VEZ EL ENCUENTRO LITERARIO TIENE COMO TEMA CENTRAL DOS CONCEPTOS: LA DIVERSIDAD Y LA RESILIENCIA, LOS CUALES FORMAN PARTE DE LAS AGENDAS POLÍTICAS, ACADÉMICAS Y GLOBALES, LAS CUALES ESTÁN PRESENTES EN LAS TAREAS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES REALIZADAS EN LA UNIVERSIDAD. LÓPEZ LEYVA ASEGURÓ QUE LA FERIA DEL LIBRO OFRECE UN PANORAMA SOBRE LA DISCIPLINA DENTRO Y FUERA DE NUESTRA UNIVERSIDAD, RECUPERANDO SUS TRADICIONES DE ESTUDIO, PERO ACTUALIZANDO LA DISCIPLINA A TRAVÉS DE NUEVAS PERSPECTIVAS; PERMITE ENCONTRARNOS EN NUESTRA DIVERSIDAD Y PLANTEAR EL ALCANCE DE LA RESILIENCIA COLECTIVA, CONSIDERÓ. CÉSAR VILLALOBOS ACOSTA, DIRECTOR DEL IIA, DESTACÓ QUE LA 17 FERIA DEL LIBRO ANTROPOLÓGICO ES UN ESPACIO EN EL QUE SE INVITA A LA REFLEXIÓN SOBRE EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA ANTROPOLOGÍA FRENTE A LOS RETOS QUE ATRAVIESA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. “VIVIMOS –INDICÓ– TIEMPOS MARCADOS POR PROFUNDAS TRANSFORMACIONES, CRISIS AMBIENTALES, DESPLAZAMIENTOS FORZADOS, DESIGUALDADES PERSISTENTES, TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS Y TENSIONES IDENTITARIAS; FRENTE A ESTOS DESAFÍOS, LA ANTROPOLOGÍA NOS OFRECE HERRAMIENTAS ÚNICAS PARA COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE LO HUMANO, PARA CONECTAR CONOCIMIENTOS ANTIGUOS Y MODERNOS, ESCUCHAR VOCES PLURALES Y VALORAR LA RIQUEZA DE LAS MÚLTIPLES FORMAS DE VIDA QUE COEXISTEN EN NUESTRO PLANETA. COMO PARTE DEL INICIO DE LA FERIA, SE REALIZÓ EL INTERCAMBIO DE DOS PLANTAS ÚNICAS DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL: UNA DE COPAL, USADA DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA PARA DIVERSOS ALTOS RITUALES, Y UNA FLOR DE JAGUAR, DE LA CUAL EXISTEN POCOS EJEMPLARES EN LA UNAM, POR LO QUE ES MUY IMPORTANTE SU CONSERVACIÓN. DE HECHO, ESTA ÚLTIMA SÓLO SE HA DETECTADO EN LOS JARDINES DEL IIA; POR ELLO, SE DECIDIÓ COMPARTIRLA, INDICÓ CÉSAR VILLALOBOS. ASIMISMO, FUE PRESENTADO EL PEDREGAL ANTROPOLÓGICO, LUGAR UBICADO EN EL JARDÍN INTERIOR DEL IIA Y QUE FUERA DESIGNADO REMANENTE EN EL SEXTO ACUERDO DE REZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL DE CIUDAD UNIVERSITARIA, EN FEBRERO PASADO.