LA GENTRIFICACIÓN ESTÁ LLEGANDO A SUS LÍMITES EN COLONIAS TRADICIONALES
Resumen
LA GENTRIFICACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO ES CRECIENTE Y ESTÁ LLEGANDO A SUS LÍMITES EN COLONIAS TRADICIONALES COMO LA ROMA Y LA CONDESA, DONDE LA CRECIENTE VORACIDAD INMOBILIARIA SE ENFRENTA A LAS PROTESTAS Y MOVILIZACIONES DE VECINOS QUE HAN HABITADO ESAS ZONAS DURANTE DÉCADAS, COINCIDIERON DOS EXPERTOS DE LA UNAM. “LA GENTRIFICACIÓN ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN URBANA QUE IMPLICA QUE UN LUGAR DE LA CIUDAD SE MODIFICA CON LA LLEGADA DE NUEVOS INQUILINOS CON UN NIVEL ADQUISITIVO MÁS ALTO QUE LOS HABITANTES TRADICIONALES DE LA ZONA, LOS CUALES SON EXPULSADOS HACIA LA PERIFERIA DE LA URBE. ES UN PROCESO MUY VINCULADO A LAS DINÁMICAS DEL MERCADO DEL SUELO EN LA CIUDAD, ESTÁ REGIDO BAJO UNA LÓGICA DEL MERCADO CAPITALISTA”, PRECISÓ VICENTE MOCTEZUMA MENDOZA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) DE LA UNAM. EL HISTORIADOR Y DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL EXPLICÓ QUE ESTE PROCESO DEPENDE DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES, LAS REPRODUCE Y GENERA NUEVOS ESPACIOS EXCLUYENTES. POR SU PARTE, EFTYCHIA DANAI BOURNAZOU MARCOU, ARQUITECTA CON MAESTRÍA EN URBANISMO Y PROFESORA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA), AFIRMÓ QUE LA GENTRIFICACIÓN ES RESULTADO DE INVERSIONES PÚBLICAS SEGUIDAS POR PRIVADAS QUE ELEVAN LOS PRECIOS DEL SUELO, EL COSTO DE LA VIDA, EN ZONAS QUE TRADICIONALMENTE ESTÁN HABITADAS POR EL SECTOR POPULAR, PERO QUE TIENEN UN POTENCIAL DE DESARROLLO POR SU LOCALIZACIÓN PRIVILEGIADA. “SE MEJORA LA INFRAESTRUCTURA Y HAY INVERSIÓN ECONÓMICA, PERO DESGRACIADAMENTE ESTO LO APROVECHA EL MERCADO INMOBILIARIO, QUE INVIERTE EN NUEVOS DESARROLLOS, INCREMENTA LOS PRECIOS Y EL EFECTO FINAL ES EL DESPLAZAMIENTO O EXPULSIÓN DE LOS HABITANTES ORIGINALES, YA SEA DE MANERA RÁPIDA O PAULATINA”, DETALLÓ. LA GENTRIFICACIÓN, SUBRAYÓ, SE CARACTERIZA POR LA SUBORDINACIÓN DEL ESTADO A LAS NECESIDADES DEL MERCADO. LOS EXPERTOS RECONOCIERON QUE ESTE PROCESO AVANZA EN MUCHAS URBES DEL MUNDO, AUNQUE HAY EJEMPLOS DE CONTROLES A LA VORACIDAD INMOBILIARIA. “HAY TOPES PARA SUBIR LAS RENTAS EN CIUDADES COMO SAN FRANCISCO Y NUEVA YORK, EN ESTADOS UNIDOS; Y TAMBIÉN EN PARÍS, FRANCIA”, ANOTÓ MOCTEZUMA. ANOTÓ QUE PARA EL ABATIMIENTO DE LA GENTRIFICACIÓN SE NECESITARÍA SUPERAR EL OBJETIVO DE CAPTURAR MÁS GANANCIAS E IMPLEMENTAR UNA DIMENSIÓN ÉTICA DE PARTE DEL ESTADO. CONSIDERÓ QUE EL ESTADO DEBERÍA PONER EN EL CENTRO A LAS PERSONAS Y NO AL MERCADO, Y CREAR ESTRATEGIAS QUE CONSIDEREN LA VIVIENDA COMO UN DERECHO. EN TANTO, BOURNAZOU MARCOU MENCIONÓ DOS MODELOS QUE PODRÍAN SER ÚTILES PARA FRENAR ESTE PROCESO: PRODUCCIÓN MASIVA DE VIVIENDA SOCIAL PROPIEDAD DEL ESTADO QUE SE DÉ EN ARRENDAMIENTO A LOS CIUDADANOS; Y POR OTRO, ES FUNDAMENTAL FOMENTAR LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA ENTRE GRUPOS CIUDADANOS QUE NO SERÍAN DUEÑOS INDIVIDUALES DE ÉSTA, SINO PROPIETARIOS COLECTIVOS CON MAYOR CAPACIDAD DE DEFENSA ANTE LAS INMOBILIARIAS Y UNA MENOR VULNERABILIDAD.