ACOMPAÑAMIENTO HUMANITARIO AL PROGRAMA CASA REFUGIADOS
Resumen
EN EL MARCO DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL 2024 DEL PROGRAMA CASA REFUGIADOS (PCR), LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM FUE RECONOCIDA POR SU VALIOSA PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS FORMATIVOS Y DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, A TRAVÉS DE LOS CUALES EL ALUMNADO HA CONTRIBUIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO INNOVADOR DE ACOMPAÑAMIENTO HUMANITARIO, CENTRADO EN LA DIGNIDAD, LA INCLUSIÓN Y LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y DESPLAZADAS. DURANTE EL EVENTO, REALIZADO EN LAS INSTALACIONES DE LA CASA DE ENCUENTRO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO HUMANITARIO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ, CARMEN CASAS RATIA, DIRECTORA DE LA ENTS, RECONOCIÓ EL PROCESO DE RENOVACIÓN DEL PROGRAMA CASA REFUGIADOS: “ES UN MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ATENCIÓN HUMANITARIA”, CON UN LIDERAZGO COMPROMETIDO, EQUIPOS PROFESIONALES SÓLIDOS Y UNA VISIÓN CLARA. AGREGÓ QUE “SE BUSCA IMPULSAR UN MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO HUMANITARIO QUE PROMUEVA CONDICIONES PARA QUE LAS PERSONAS REFUGIADAS SE RECONOZCAN COMO AGENTES SOCIALES ACTIVOS QUE CONTRIBUYEN A LA COHESIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN LAS COMUNIDADES DE LLEGADA. ESTE PROCESO SE ENTIENDE DESDE UN ENFOQUE DE CAMBIO SISTÉMICO, EN EL QUE LOS SECTORES SOCIAL, PRIVADO, PÚBLICO Y LAS PROPIAS PERSONAS DESPLAZADAS PARTICIPAN DE MANERA CONJUNTA”. ASIMISMO, REITERÓ EL COMPROMISO DE LA ENTS CON EL FORTALECIMIENTO DEL OBSERVATORIO INTERNACIONAL SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ACOMPAÑAMIENTO HUMANITARIO, UNA INICIATIVA CONJUNTA CON EL PCR, LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON Y OTRAS UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, QUE SE PROYECTA COMO UN ESPACIO ESTRATÉGICO PARA LA GENERACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTO CRÍTICO Y CONTEXTUALIZADO SOBRE LAS DINÁMICAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y LAS RESPUESTAS HUMANITARIAS, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA Y COLABORATIVA. POR SU PARTE, LEONARDO GONZÁLEZ, DIRECTOR DEL PROGRAMA CASA REFUGIADOS, DESTACÓ EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS QUE HAN CONSOLIDADO EL PROYECTO, Y SUBRAYÓ QUE LA MOVILIDAD HUMANA YA FORMA PARTE DEL PAISAJE COTIDIANO EN MUCHAS CIUDADES.