¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL FEMINISMO EN MÉXICO?

ILSE VALENCIA

Resumen


EL MÉXICO DEL SIGLO XX ESTUVO MARCADO POR LA APARICIÓN DEL FEMINISMO, MOVIMIENTO QUE, CON EL PASAR DE LOS AÑOS, SE HA DIVERSIFICADO EN POS DE CAMBIOS ESTRUCTURALES QUE PERMITAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES COMO PERSONAS, ADEMÁS DE CUALQUIER OTRO SER HUMANO. “Y CUANDO COMENZÓ A INTERVENIR EN LAS LEYES, EN LAS MENTALIDADES Y EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES, SE DIERON CAMBIOS ENCAMINADOS A SUPERAR LAS LIMITACIONES QUE REDUCEN A LAS MUJERES A UNA VIDA DE DEPENDENCIA, FALTA DE AUTONOMÍA E INCAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES PROPIAS”, EXPRESÓ HORTENSIA MORENO, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM. PARA ESTO HA SIDO ESENCIAL EL PENSAMIENTO Y LA DISCUSIÓN SOBRE DIVERSOS ASUNTOS, Y ESTOS INTERCAMBIOS HAN ENCONTRADO VISIBILIDAD EN PUBLICACIONES COMO LA REVISTA DEBATE FEMINISTA, FUNDADA EN 1990 POR MARTA LAMAS, INVESTIGADORA DEL CIEG, Y DIRIGIDA POR HORTENSIA MORENO DESDE 2016. “COMO MOVIMIENTO POLÍTICO, EL FEMINISMO REQUIERE CONOCIMIENTO Y TRABAJO ACADÉMICO E INTELECTUAL; TAL ES NUESTRO MENSAJE. PARA HACER ESTA REVISTA RECUPERAMOS EL DEBATE SOBRE LOS TEMAS DE LA AGENDA FEMINISTA, CON INVESTIGACIONES Y RIGOR”, SEÑALÓ MARTA LAMAS. AMBAS INVESTIGADORES HACEN UN RECORRIDO HISTÓRICO DE NUESTRO PAÍS SOBRE LA SITUACIÓN NO SÓLO ECONÓMICA DE LAS MUJERES SINO POLÍTICA Y LOS LOGROS QUE SE OBTUVIERON PASO A PASO EN ESTA MATERIA; Y EN ESE CONTEXTO EL SURGIMIENTO DE UN MOVIMIENTO FEMINISTA QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS HA DERIVADO EN ACCIONES CON APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS, NO SÓLO A NIVEL LOCAL SINO MUNDIAL. MARTA LAMAS EXPRESÓ QUE FUNDAR DEBATE FEMINISTA FUE CON LA IDEA  DE HACER UNA REVISTA ABIERTA AL MUNDO, A LA INTELECTUALIDAD Y A LAS TRADUCCIONES, DONDE ESCRIBIERAN MUJERES, HOMBRES Y OTRAS IDENTIDADES SEXOGENÉRICAS. HORTENSIA MORENO, QUIEN ESTUVO A SU LADO EN LA CREACIÓN DEL PROYECTO, RECORDÓ QUE EL EDITORIAL DEL PRIMER VOLUMEN PLANTEABA “TENDER UN PUENTE ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL MOVIMIENTO FEMINISTAS, FENÓMENOS DIFERENTES QUE TIENDEN A ESTAR SEPARADOS, PERO QUE REQUIEREN EL UNO DEL OTRO”. DURANTE SUS PRIMEROS 25 AÑOS, DEBATE FEMINISTA FUE DIRIGIDA POR MARTA LAMAS Y CONSTÓ DE 50 VOLÚMENES QUE INCLUÍAN UNA GRAN VARIEDAD DE MATERIALES COMO POEMAS, PARTITURAS, LITERATURA, ENSAYOS Y TEXTOS MUY ACADÉMICOS. CON EL TIEMPO, LA REVISTA SE FUE ESPECIALIZANDO, Y CUANDO MARTA LAMAS DEJÓ DE ESTAR AL FRENTE, HORTENSIA MORENO TOMÓ LAS RIENDAS. DESDE 2016, LA REVISTA (EDITADA POR EL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES DEL CIEG, BAJO CUIDADO DE PAOLA ORTEGA, TÉCNICA ACADÉMICA DE ESA ENTIDAD) ES PATRIMONIO DE LA UNAM. “ESTAR PRESENTES EN EL MUNDO SOCIAL Y TENER VOZ EN LA POLÍTICA, EL ARTE Y LA CIENCIA, ES RESULTADO DE UN MOVIMIENTO Y PENSAMIENTO FEMINISTAS, DE UN DESARROLLO CIENTÍFICO Y DE UN CONOCIMIENTO QUE AHONDA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO”, PRECISÓ MORENO. PARA CONCLUIR, AMBAS ESPECIALISTAS HACEN ÉNFASIS EN QUE EL FEMINISMO, MÁS QUE ALGO EXCLUSIVO DE LAS MUJERES, ES UN ASUNTO HUMANO QUE BUSCA “CAMBIAR LA SOCIEDAD EN FUNCIÓN DE ENTENDER QUÉ SON LAS MUJERES, LOS HOMBRES Y LAS PERSONAS CON IDENTIDADES DISTINTAS, Y LOGRAR RELACIONES MÁS LIBRES Y UNA REPARTICIÓN DEL PODER MÁS EQUITATIVA”.


Palabras clave


CIEG; REVISTA DEBATE FEMINISTA; 35 AÑOS; PATRIMONIO; UNAM; PENSAMIENTO; MOVIMIENTO FEMINISTA; MUJERES; HOMBRES; CAMBIO; SOCIEDAD; IDENTIDADES DISTINTAS; LIBERTAD; REPARTICIÓN; PODER; EQUIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired