LA UNAM, ESPACIO DE ENCUENTRO, DEBATE E INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDADES SEXOGENÉRICAS
Resumen
SIOBHAN FENELLA GUERRERO MC MANUS, ACADÉMICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) DE LA UNAM, REFLEXIONÓ: “LA HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS LGBTIQ+, EN ESPECIAL EN URBES COMO CIUDAD DE MÉXICO, NO SE ENTIENDE SIN LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LOS GRUPOS FORMADOS EN ELLA DURANTE LOS AÑOS 70, 80 Y 90”. LA UNIVERSITARIA SIGUE EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO DE LAS DIVERSIDADES SEXOGENÉRICAS EN MÉXICO QUE SE REMONTA A LOS AÑOS 70, EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (DONDE SE FORMARON ALGUNAS VOCES QUE LO CONSTRUYERON, COMO CARLOS MONSIVÁIS, JUAN JACOBO HERNÁNDEZ Y NANCY CÁRDENAS). SIOBHAN GUERRERO INDICÓ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA TRANSITADO UN CAMINO DE APRENDIZAJE Y SE HA CONVERTIDO EN UN REFUGIO, NO LIBRE DE CONTRADICCIONES, DONDE LOS ESPACIOS CULTURALES DE DANZA Y TEATRO HAN SIDO FUNDAMENTALES, INDICÓ. TAMBIÉN HA SIDO PRECURSORA EN ESTUDIOS SOBRE LA POBLACIÓN LGBTIQ+, TRANSFEMINICIDIOS Y EL DERECHO A LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA COMUNIDAD, Y DESDE AQUÍ SE HA IMPULSADO UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LOS PREJUICIOS. POR OTRA PARTE, RELATA SOBRE SU ACERCAMIENTO CON EL ACTIVISMO ACADÉMICO QUE SE DA EN LA MAESTRÍA. ENTRÉ EN CONTACTO CON LA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA Y ME DI CUENTA DE QUE PODÍA ELABORAR UNA REFLEXIÓN PROFESIONAL, DESDE LA FILOSOFÍA Y LAS HUMANIDADES, EMANCIPADORA Y TRANSFORMADORA, RELATÓ. DESPUÉS REALIZÓ UN DOCTORADO EN ESTUDIOS SOBRE CIENCIA, GÉNERO Y SEXUALIDAD. AHORA, COMO PROFESORA, TIENE INFLUENCIA EN SUS ESTUDIANTES, QUIENES VEN EN ELLA UNA FIGURA DE CONFIANZA CON LA QUE PUEDEN HABLAR DE FORMA LIBRE Y SEGURA. ASIMISMO, HA INCIDIDO EN SALVAGUARDAR EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE LAS INFANCIAS AL REFLEXIONAR SOBRE CÓMO CONSTRUIR UN ESPACIO SEGURO PARA QUE EXPLOREN SU IDENTIDAD Y SEXUALIDAD SIN RIESGO DE VIOLENCIA. LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS HAN REPRESENTADO UN AVANCE EN MATERIA DE DERECHOS PARA LA POBLACIÓN LGBTIQ+, SOBRE TODO EN CDMX. SIN EMBARGO, LA ACADÉMICA PLANTEA QUE ES NECESARIO RESISTIR NARRATIVAS TRIUNFALISTAS. AUNQUE AÚN HAY MUCHA DISCRIMINACIÓN, SEÑALA, Y GENTE CON PREJUICIOS, LOS AVANCES QUE HASTA HOY SE HAN LOGRADO SON POSIBLES POR LA COORDINACIÓN DE GRUPOS DE LA SOCIEDAD CIVIL, COLECTIVOS, ESPACIOS UNIVERSITARIOS Y ORGANISMOS DEL ESTADO. SIOBHAN GUERRERO PUNTUALIZA QUE LA REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS MOVIMIENTOS Y LAS UNIVERSIDADES NO DEBE DEJAR DE LADO LA HISTORIA CALLEJERA, UN SITIO DE RESISTENCIA PARA, POR EJEMPLO, MUCHAS MUJERES Y HOMBRES TRANS A QUIENES SE LES NEGÓ EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS DÉCADAS DE LOS 70, 80 Y 90. “NO OLVIDEMOS QUE EL ORGULLO ES UNA PROTESTA Y QUE LUCHAMOS POR EL DERECHO A ESTAR VIVOS, A PENSAR Y A SER PARTE DEL MUNDO”, CONCLUYÓ.