COLIBRÍ CONTRIBUYE A DETERMINAR PROPIEDADES DE SISTEMAS ASTROFÍSICOS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


A CASI UN AÑO DE QUE INICIARA ACTIVIDADES EL TELESCOPIO ROBÓTICO FRANCO-MEXICANO COLIBRÍ, EN EL QUE PARTICIPA LA UNAM, LAS IMÁGENES CAPTADAS A TRAVÉS DE ESTE APARATO CONTRIBUYEN A DETERMINAR PROPIEDADES DE SISTEMAS ASTROFÍSICOS COMO LA MASA, LA COMPOSICIÓN, EL CAMPO MAGNÉTICO Y EL TAMAÑO DE LAS ESTRELLAS QUE GENERAN EVENTOS TRANSITORIOS, ADEMÁS DE FAVORECER EL ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE QUE RODEA A SUS SISTEMAS PROGENITORES. WILLIAM LEE ALARDÍN, RESPONSABLE DEL PROYECTO EN MÉXICO Y COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES, Y ROSA LETICIA BECERRA GODÍNEZ, EGRESADA DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN ASTROFÍSICA DE LA UNAM, DIERON A CONOCER ALGUNOS DE LOS RESULTADOS DE ESTE INSTRUMENTO UBICADO EN EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL SAN PEDRO MÁRTIR, BAJA CALIFORNIA, Y AÑADIERON QUE HACE ALGUNOS MESES SE INCORPORARON AL TRABAJO DE COLIBRÍ AVISOS GENERADOS POR LA MISIÓN EINSTEIN PROBE, EQUIPO QUE ES UNA COLABORACIÓN ENTRE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CHINA, LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA Y EL INSTITUTO MAX PLANCK DE FÍSICA EXTRATERRESTRE. DICHAS ALERTAS SE SUMAN A LA LABOR REALIZADA DESDE SEPTIEMBRE PASADO CON EL SATÉLITE FRANCO-CHINO SPACE-BASED MULTI-BAND ASTRONOMICAL VARIABLE OBJECTS MONITOR (SVOM). BECERRA GODÍNEZ DETALLÓ QUE CON LA CAPTACIÓN DE IMÁGENES DE EVENTOS ALTAMENTE ENERGÉTICOS, COMO LA MUERTE DE ESTRELLAS OCURRIDA EN EL UNIVERSO TEMPRANO, COLIBRÍ HA COMENZADO A ABRIR NUEVOS HORIZONTES PARA REVELAR MÁS INFORMACIÓN ACERCA DEL COSMOS. LA EXPERTA, QUIEN REALIZA UNA ESTANCIA POSDOCTORAL EN LA UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA Y SE INCORPORARÁ A LA PLANTA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM A FINALES DE AÑO, EXPLICÓ: “EN ESTOS MESES COLIBRÍ HA RESPONDIDO DE MANERA MUY EXITOSA Y SOMOS CAPACES DE ELABORAR REPORTES DE CALIDAD CIENTÍFICA EN TIEMPO REAL, PROVEYENDO INFORMACIÓN VALIOSA PARA LOS ASTRÓNOMOS”. A ESOS ESTUDIOS SE LES CONOCE COMO DEL CIELO TRANSITORIO Y SE REFIEREN A FENÓMENOS ASTRONÓMICOS EN GALAXIAS DEMASIADO LEJANAS, EN EL OTRO LADO DEL UNIVERSO OBSERVABLE. EL TIEMPO PARA CAPTARLOS DESDE LA TIERRA ES BREVE PORQUE DESAPARECEN RÁPIDAMENTE, PERO TAMBIÉN OFRECEN VALIOSAS PISTAS SOBRE LA NATURALEZA DE LAS ESTRELLAS. DE ACUERDO CON BECERRA GODÍNEZ, CON UN DIÁMETRO DE 1.3 METROS, COLIBRÍ EN TAN SÓLO 30 SEGUNDOS ATIENDE LAS ALERTAS EMITIDAS DE LOS SATÉLITES ESPACIALES SVOM Y EINSTEIN PROBE QUE DETECTAN EVENTOS TRANSITORIOS BUSCANDO ASÍ LA CONTRAPARTE ÓPTICA DE DICHOS EVENTOS. ESTE PROYECTO ES UNA COLABORACIÓN DE LA UNAM, A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SECIHTI), Y DE FRANCIA MEDIANTE INSTITUCIONES COMO AMU, CNES Y CNRS, Y COMPLEMENTA LAS OBSERVACIONES CON DATOS GENERADOS POR EL SATÉLITE NEIL GEHRELS SWIFT OBSERVATORY Y FERMI, DE LA NASA, MENCIONÓ.


Palabras clave


IA; OANSPM; BAJA CALIFORNIA; TELESCOPIO ROBÓTICO FRANCO-MEXICANO; COLIBRÍ; CONTRIBUCIÓN; DETERMINACIÓN; PROPIEDADES; SISTEMAS ASTROFÍSICOS; MASA; COMPOSICIÓN; CAMPO MAGNÉTICO; TAMAÑO; ESTRELLAS; RESULTADOS; CIELO TRANSITORIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired