UNA FIESTA CINEMATOGRÁFICA DE LA IMAGINACIÓN
Resumen
INICIÓ LA 15ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA UNAM (FICUNAM), UN ESFUERZO DEDICADO A LA PROYECCIÓN DE CINE AUTORAL Y EXPERIMENTAL QUE APUESTA POR FORMAS INNOVADORAS DE NARRAR, MIRAR E IMAGINAR, AL TIEMPO QUE DEFIENDE Y PROMUEVE LA ORIGINALIDAD, LA DIVERSIDAD DE VOCES Y LA LIBERTAD CREATIVA. AL INAUGURARLA, EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AFIRMÓ QUE CON ESTE ESPACIO DE ENCUENTRO LA UNIVERSIDAD REAFIRMA SU VOCACIÓN COMO UNA CASA DE ESTUDIOS RECEPTIVA A LAS MÚLTIPLES EXPRESIONES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA. EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU) MANIFESTÓ QUE EL FESTIVAL HA CONSTRUIDO UNA IDENTIDAD CINÉFILA COLECTIVA PROPIA, DENTRO Y FUERA DEL PAÍS, Y REPRESENTA UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA Y UN SEMILLERO DE REFLEXIÓN, CONVERSACIÓN Y CREATIVIDAD QUE ENRIQUECE PROFUNDAMENTE LA VIDA CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD Y DE LA SOCIEDAD A LA QUE NOS DEBEMOS. EXPUSO QUE DURANTE OCHO DÍAS SE PRESENTARÁN ALREDEDOR DE 120 TÍTULOS –ENTRE LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES DE ESTRENO MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL– EN DISTINTOS RECINTOS DEL CCU Y EN SEDES EXTERNAS COMO LA CASA DEL LAGO, EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, LA CINETECA NACIONAL DE MÉXICO, EL CINE TONALÁ, LA CASA DEL CINE, LAS ISLAS Y EL PABELLÓN DE LA BIODIVERSIDAD. ADEMÁS, EXTIENDE SU ALCANCE MEDIANTE CANALES VIRTUALES COMO TV UNAM, MUBI LATINOAMÉRICA Y CANAL 22, QUE PERMITEN QUE PERSONAS FUERA DE CIUDAD DE MÉXICO PUEDAN DISFRUTAR DE LA PROGRAMACIÓN, LLEGANDO INCLUSO A OTROS PAÍSES. PREVIAMENTE, ROSA BELTRÁN REFIRIÓ QUE FICUNAM SE HA CONSOLIDADO COMO UN ESPACIO DE ENCUENTRO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, EL PÚBLICO, LAS Y LOS CINÉFILOS, ASÍ COMO PARA EL GREMIO CINEMATOGRÁFICO NACIONAL E INTERNACIONAL QUE BUSCA EN EL SÉPTIMO ARTE UNA EXPERIENCIA NO CONVENCIONAL. “VER CINE QUE NO ES LA RUMIA COMERCIAL, VER CINE QUE ES OTRO”. “DOS CONCEPTOS NOS DEFINEN: TRAYECTORIA FIRME Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A NUEVOS FORMATOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL, ASÍ COMO UNA CRECIENTE INFLUENCIA DENTRO Y FUERA DE LAS FRONTERAS MEXICANAS. ESTA EDICIÓN REPRESENTA UN HITO SIMBÓLICO PARA FICUNAM; ES UNA OCASIÓN PARA MIRAR HACIA ATRÁS Y RECONOCER LOS LOGROS, PERO TAMBIÉN REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE”, APUNTÓ. EN TANTO, DANIELA ALATORRE BENARD, DIRECTORA DEL INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA, CELEBRÓ SU REALIZACIÓN, QUE SE CARACTERIZA POR PROGRAMAR LIBREMENTE Y QUE HA SABIDO EVOLUCIONAR, RESPONDIENDO Y ADAPTÁNDOSE AL PRESENTE CON CONCIENCIA Y LEALTAD A SU ESPÍRITU ORIGINAL. EN EL ACTO INAUGURAL ESTUVIERON: EL DIRECTOR GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS DE LA UNAM, HUGO VILLA; LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL FICUNAM, FERNANDA BECERRIL; EL DIRECTOR ARTÍSTICO DEL FESTIVAL, MAXIMILIANO CRUZ; LA DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS, MARÍA DE LOS ÁNGELES GUADALUPE CASTRO GURRÍA, ENTRE OTRAS AUTORIDADES.