77 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE, CON PROPUESTAS DONDE PREVALECE LO SOCIAL

JOSÉ JUAN REYES (CULTURA UNAM)

Resumen


LA EDICIÓN 77 DE LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE LLEGA EL 23 DE ABRIL A LA SALA JULIO BRACHO DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU). EL ICÓNICO CICLO ESTÁ CONFORMADO EN ESTA OCASIÓN POR PROPUESTAS DONDE PREVALECE LO SOCIAL Y SE EXPLORAN ÁMBITOS EMOCIONALES POTENTES. LA SELECCIÓN INCLUYE CINTAS ORIGINARIAS DE MÉXICO, BRASIL, CHINA, FRANCIA, VENEZUELA, ESPAÑA, NORUEGA, ALEMANIA, SUECIA, REINO UNIDO, BÉLGICA, ITALIA, LITUANIA, PAÍSES BAJOS, PERÚ, REPÚBLICA DOMINICANA, CANADÁ Y CHILE. ADEMÁS, A MANERA DE HOMENAJE AL CINEASTA DAVID LYNCH, FALLECIDO EN ENERO DE ESTE AÑO, SE PROYECTARÁ LOST HIGHWAY (1997), UNA DE SUS MÁS ICÓNICAS CINTAS Y QUE CONFIRMA LAS NARRATIVAS ARRIESGADAS, LOS TEMAS CONTROVERSIALES Y EL ESTILO ÚNICO DEL CINEASTA. “LA PROGRAMACIÓN BUSCA NO SÓLO OFRECER ESTRENOS Y CLÁSICOS, SINO TAMBIÉN ABRIR UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE EL CINE INDEPENDIENTE, ACERCA DE SU CAPACIDAD PARA ABORDAR TEMAS SOCIALES, O BIEN HISTORIAS EMOCIONALES RELEVANTES. SABEMOS QUE LOS HOMENAJES A REALIZADORES COMO EL DE LYNCH, CORREN EL RIESGO DE QUEDARSE CORTOS, PERO NOS ENCANTA TENERLO CON LOST HIGHWAY, DE LA QUE TENDREMOS UN PAR DE EXHIBICIONES EN HORARIOS DISTINTOS”, CONSIDERÓ HUGO VILLA, DIRECTOR GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS Y DE FILMOTECA UNAM. “SE TRATA DE UNO DE LOS GRANDES MAESTROS DEL CINE SURREALISTA. SUS EMBLEMÁTICAS PELÍCULAS SIGUEN INFLUYENDO EN GENERACIONES DE CINEASTAS, Y ÉSTA FORMA PARTE DE UNA PROGRAMACIÓN QUE BUSCA RENDIR TRIBUTO A LA RIQUEZA DE UN CINE QUE HA REVOLUCIONADO LA FORMA EN QUE ENTENDEMOS EL MISTERIO, EL MIEDO Y LA PSICOLOGÍA HUMANA”, AFIRMÓ. DE MÉXICO SE INCLUYE NO NOS MOVERÁN, DE PIERRE SAINT-MARTIN CASTELLANOS, QUE ABORDA DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS EMOTIVA QUE CRÍTICA LA MASACRE DEL 68 EN TLATELOLCO. DE LA VENEZOLANA MARIANA RONDÓN SE PRESENTA ZAFARI; LA PELÍCULA LITUANA TÓXICO, PRIMER LARGOMETRAJE DE LA DIRECTORA SAULÈ BLIUVAITÈ; BIRD, DE LA CINEASTA INGLESA ANDREA ARNOLD; OTRA CINTA ES GÓNDOLA, DEL CINEASTA ALEMÁN VEIT HELMER; BLACK DOG, DEL CHINO GUAN HU; EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, DEL ESPAÑOL JAVIER REBOLLO. ADEMÁS, UN AMOR, DE LA REALIZADORA BARCELONESA ISABEL COIXET; LA INMENSIDAD, DEL ITALIANO MANUEL CRIALES, PROTAGONIZADA POR PENÉLOPE CRUZ; LA COMEDIA SURREALISTA DEL REALISMO POÉTICO IRANÍ LENGUAJE UNIVERSAL, DE MATTHEW RANKIN; LA HORA DE LA ESTRELLA, DIRIGIDA POR SUZANA AMARAL; Y CORAZONES JÓVENES, DE ANTHONY SCHATTEMAN. LOS DETALLES DE LA PROGRAMACIÓN, COSTOS Y HORARIOS SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PÁGINA DE FILMOTECA UNAM: WWW.FILMOTECA.UNAM.MX


Palabras clave


DGAC; FILMOTECA UNAM; EDICIÓN 77; MUESTRA INTERNACIONAL CINE; SALAS UNIVERSITARIAS; CCU; INICIO; 23 ABRIL; TEMAS SOCIALES; HISTORIAS EMOTIVAS; HOMENAJE; CINEASTA FALLECIDO; DAVID LYNCH; PROGRAMACIÓN; SITIO WEB; COSTOS; HORARIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired