ANTE TURBULENCIA, UNIÓN DE GOBIERNO Y EMPRESARIOS

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


MÉXICO Y CANADÁ QUEDARON FUERA DE LA LISTA DE LOS PAÍSES A LOS QUE EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS (EUA), ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP, IMPUSO ARANCELES RECÍPROCOS EL PASADO 2 DE ABRIL. CABE RECORDAR QUE EN 2018 SE FIRMÓ EL TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC), EL CUAL INCLUYE LA ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN DE ARANCELES PARA UNA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS Y DE ESTA MANERA FACILITA EL COMERCIO ENTRE LOS FIRMANTES. AÚN ASÍ, MÉXICO Y CANADÁ DEBERÁN SEGUIR PAGANDO EL ARANCEL DEL 25 % IMPUESTO SEMANAS ATRÁS POR ESTADOS UNIDOS A LOS AUTOMÓVILES, ACERO Y ALUMINIO QUE ESTE PAÍS IMPORTE. ANTE ESTA NUEVA REALIDAD MUNDIAL, PAULO HUMBERTO LEAL VILLEGAS, PROFESOR Y MIEMBRO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL ORDEN GLOBAL (CESOG), DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM, SEÑALÓ: “NO PODEMOS OLVIDAR QUE DESDE 2018 HAY UNA GUERRA COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA. ASÍ PUES, CREO QUE LO QUE TRUMP QUIERE REALMENTE ES INTEGRAR MÁS A MÉXICO Y CANADÁ CON ESTADOS UNIDOS, TENERLOS AMENAZADOS CON MIRAS A LA RENOVACIÓN DEL T-MEC EN 2026 Y DE ESTA MANERA SALIR MÁS FORTALECIDO EN LA RENEGOCIACIÓN DE DICHO TRATADO”. POR LO PRONTO, EL ECONOMISTA CONSIDERÓ PROBABLE QUE, A PARTIR DE LA ACTUAL COYUNTURA, LA RELACIÓN COMERCIAL DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS SE INTENSIFIQUE TODAVÍA MÁS Y NUESTRO PAÍS SE BENEFICIE DE ELLO. “ENTONCES, EN LA PRESENTE COYUNTURA –Y TOMANDO EN CUENTA LOS 18 PUNTOS ANUNCIADOS POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARA REFORZAR EL PLAN MÉXICO–, LO QUE TIENE QUE HACER MÉXICO, A MEDIANO O LARGO PLAZOS, ES INSERTARSE EN LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, QUE ES LA QUE AHORA NOS PUEDE CAUSAR PROBLEMAS POR EL ARANCEL DEL 25 %. ES UN PROCESO COMPLEJO. HABRÁ QUE VER CUÁNTOS EMPRESARIOS LE ENTRAN A ESTE ASUNTO”, INDICÓ. POR LO QUE SE REFIERE AL ARANCEL DE 25 % IMPUESTO TAMBIÉN AL ACERO Y AL ALUMINIO, EL ECONOMISTA CONSIDERÓ QUE NO AFECTARÁ GRAVEMENTE LA ECONOMÍA NACIONAL –ES DECIR, NO CONDUCIRÁ A UNA RECESIÓN–, PORQUE LA EXPORTACIÓN DE AMBOS PRODUCTOS A ESTADOS UNIDOS REPRESENTA TAN SÓLO EL 2.5 % DEL TOTAL DE NUESTRAS EXPORTACIONES A ESA NACIÓN. ASIMISMO, COMENTÓ LAS REACCIONES DE LOS PAÍSES AFECTADOS POR LOS ARANCELES RECÍPROCOS QUE LES HA IMPUESTO ESTADOS UNIDOS. ELLO HA DERIVADO EN UNA RECONFIGURACIÓN DE LOS BLOQUES ENTRE NACIONES; INCLUSO PODRÍAMOS LLEGAR A UN PUNTO EN QUE LOS ACUERDOS COMERCIALES SE HAGAN YA NO ENTRE PAÍSES, SINO ENTRE BLOQUES, CONSIDERÓ. HOY EN DÍA, LAS EXPORTACIONES DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS REPRESENTAN ALREDEDOR DE 80 % DEL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS. “DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, DEPENDEMOS DEMASIADO DE ESTADOS UNIDOS, Y ESO ESTÁ MAL. TENEMOS QUE SUPERAR GRADUALMENTE ESTA DEPENDENCIA TAN ABSORBENTE”. POR ÚLTIMO, LEAL VILLEGAS SUGIERE OBSERVAR CON DETENIMIENTO LA REACCIÓN DE LOS EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES ESTADUNIDENSES ANTE LOS ARANCELES IMPUESTOS POR TRUMP A TODO EL MUNDO, YA QUE ES SEGURO QUE AFECTARÁN SUS BOLSILLOS. SE ANEXA UN TEXTO CON EL TÍTULO ¿A QUÉ PAÍSES AFECTA LAS TARIFAS DE TRUMP?


Palabras clave


MÉXICO; CANADÁ; 25 POR CIENTO; ARANCELES; AUTOMÓVILES; ACERO; ALUMINIO; 2 ABRIL 2025; T-MEC; ECONOMÍA NACIONAL; RECESIÓN; EXPORTACIÓN; REACCIONES; PAÍSES AFECTADOS; RECONFIGURACIÓN; BLOQUES; EMPRESARIOS; CONSUMIDORES; ESTADUNIDENSES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired