ASTRÓNOMOS DE LA UNAM PARTICIPAN EN MAPEO INTERESTELAR DE LA VÍA LÁCTEA
Resumen
CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM TRABAJAN CON EXPERTOS DEL SLOAN DIGITAL SKY SURVEY (SDSS) EN LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA REGIÓN INTERESTELAR DE NUESTRA VÍA LÁCTEA MÁS PRECISO HASTA AHORA, PROYECTO PARA EL QUE DESARROLLARON EL SOFTWARE DATA ANALYSIS PIPELINE, CLAVE EN EL PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES. SEBASTIÁN FRANCISCO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, INVESTIGADOR DEL IA, Y QUIEN PARTICIPA EN EL PROYECTO, EXPLICÓ QUE EL MAPEO SE REALIZA CON LOS EQUIPOS MÁS INNOVADORES PARA EL ESTUDIO ESPECTROSCÓPICO DE LA VÍA LÁCTEA, CON EL QUE SE ESPERA CONOCER CON EL MAYOR DETALLE POSIBLE EL MATERIAL INTERESTELAR DE NUESTRA GALAXIA. PARA DEMOSTRAR LA EFICACIA DE ESTE INNOVADOR SISTEMA, LOS ESPECIALISTAS CAPTARON LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN, IMAGEN QUE CONTIENE CERCA DE 200 MIL FOTOS INDIVIDUALES Y CUBRE UN ÁREA CIENTOS DE VECES MÁS GRANDE QUE LA LUNA Y REPRESENTA MENOS DEL 1 % DE LA ZONA QUE SE PLANEA REVISAR. DESTACÓ QUE DESDE EL IA SE DESARROLLÓ UN NOVEDOSO SOFTWARE DE ANÁLISIS QUE HA SIDO LLAMADO DATA ANALYSIS PIPELINE, PRESENTADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA THE ASTRONOMICAL JOURNAL, EL CUAL CORRIGE DE FORMA ROBUSTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTINUO ESTELAR Y RECUPERA LOS PARÁMETROS DE LAS LÍNEAS DE EMISIÓN (POR EJEMPLO, FLUJO, ANCHO EQUIVALENTE, VELOCIDAD SISTÉMICA Y DISPERSIÓN DE VELOCIDAD) CON GRAN PRECISIÓN Y EXACTITUD. RECORDÓ QUE EL SDSS UTILIZA UNA RED DE EQUIPOS ROBÓTICOS QUE ESTÁN INSTALADOS EN EL OBSERVATORIO LAS CAMPANAS, EN EL DESIERTO DE ATACAMA EN CHILE, Y SI BIEN DESDE HACE ALGÚN TIEMPO LOS EQUIPOS YA HABÍAN COMENZADO A FUNCIONAR, AHORA HA INICIADO LA OPERACIÓN COMPLETA DE TODOS ELLOS, POR LO QUE SE ESPERA OBTENER DETALLES CLAROS DEL ESPACIO ENTRE LAS ESTRELLAS, QUE CONTIENE GAS INTERESTELAR Y POLVO QUE TIENEN UN PAPEL CRUCIAL EN CÓMO EVOLUCIONAN LAS GALAXIAS. SE TRATA DE CUATRO EQUIPOS ROBÓTICOS QUE APLICAN LA TÉCNICA DE ESPECTROSCOPÍA DE CAMPO INTEGRAL, PERO CON INSTRUMENTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN CON UN DISEÑO ÚNICO, QUE LOS CONVIERTE EN LENTES GRAN ANGULAR CONECTADOS A POTENTES ESPECTRÓGRAFOS QUE PERMITIRÁN ELABORAR UN ATLAS ESPECTRAL DEL GAS INTERESTELAR EN TODO EL CIELO, ESPECIFICÓ EL ASTRÓNOMO. LOS TELESCOPIOS, AGREGÓ, CUENTAN CON UN SISTEMA LLAMADO “SIDEROSTAT”, QUE ES SIMILAR A UNOS OJOS DE MOSCA QUE ENFOCAN LA LUZ EN CIENTOS DE FIBRAS ÓPTICAS Y SON ESPEJOS MÓVILES QUE REFLEJAN UNA IMAGEN EN EL CIELO EN LENTES ESTACIONARIOS, QUE A SU VEZ ENCUADRAN LA LUZ SOBRE UN COMPONENTE ÓPTICO ESPECIAL LLAMADO UNIDAD DE CAMPO INTEGRAL (IFU).