AÚN HAY OBSTÁCULOS PARA LA POBLACIÓN TRANS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


AUNQUE HAY AVANCES EN LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN TRANS EN NUESTRO PAÍS, AÚN HAY OBSTÁCULOS JURÍDICOS, BUROCRÁTICOS Y CULTURALES QUE DIFICULTAN SU PLENO GOCE, INCLUYENDO A LAS PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS, JUVENTUDES, ADOLESCENCIAS, INFANCIAS O NIÑECES TRANS, EXPRESÓ LE DIRECTORE DE POLÍTICAS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM (CIGU), RUBÉN HERNÁNDEZ DUARTE. UN RECLAMO HISTÓRICO DE ESE COLECTIVO HA SIDO EL RECONOCIMIENTO LEGAL Y SOCIAL DE LAS IDENTIDADES DE GÉNERO TRANS Y NO BINARIAS. HOY, COMO RESULTADO DE ESTA MOVILIZACIÓN, MÁS DE 20 ENTIDADES CUENTAN CON ALGÚN MECANISMO PARA HACER EFECTIVO ESE DERECHO. OTRO ADELANTO IMPORTANTE, AÑADIÓ, TIENE QUE VER CON LA HABILITACIÓN DE ALGUNOS ESPACIOS PÚBLICOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD ESPECIALIZADOS PARA PERSONAS TRANS, EN MATERIA DE SALUD FÍSICA Y PSICOEMOCIONAL, COMO LA UNIDAD DE SALUD INTEGRAL PARA PERSONAS TRANS EN CIUDAD DE MÉXICO. EL TERCER ASPECTO, DETALLÓ, TIENE QUE VER CON “EL AUMENTO MODESTO, PERO SIGNIFICATIVO”, EN LA VISIBILIDAD Y EN LA DIGNA REPRESENTACIÓN DE PERSONAS TRANS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS E INDEPENDIENTES: CINE, TELEVISIÓN, LITERATURA, MÚSICA Y REDES SOCIODIGITALES. LO ANTERIOR SE VINCULA DE MANERA IMPORTANTE CON LOS PROCESOS DE DESESTIGMATIZACIÓN Y DESPATOLOGIZACIÓN DE LAS CORPORALIDADES, IDENTIDADES, SUBJETIVIDADES Y EXPERIENCIAS TRANS, EN EL SENTIDO DE QUE CONSTITUYEN UNA APUESTA ÉTICA Y POLÍTICA POR EL RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIAS; “SOMOS SERES HUMANOS Y NUESTRAS IDENTIDADES NO SON ENFERMEDADES NI CRÍMENES”, MANIFESTÓ. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANSGÉNERO, A CONMEMORARSE HOY 31 DE MARZO, HERNÁNDEZ DUARTE TAMBIÉN REFIRIÓ LA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN DE ESA POBLACIÓN EN ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA, DEPORTIVOS, DE CREACIÓN ARTÍSTICA Y DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO, “EN EL ENTENDIDO DE QUE SU MIRADA Y EXPERIENCIA RESULTAN FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DIFERENTES ENTORNOS QUE FORMAN PARTE DE LA VIDA SOCIAL”. EN 2022, EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIO A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO (2021). ENTRE ELLOS REVELÓ QUE DENTRO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS EN NUESTRO PAÍS, 909 MIL PERSONAS RECONOCEN EN SU VIDA UNA IDENTIDAD DE GÉNERO QUE DISIENTE, DESAFÍA O DESOBEDECE EL GÉNERO ASIGNADO AL NACER. ESTO CORRESPONDE AL 0.9 % DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN. AL HABLAR SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS EN LA MATERIA, HERNÁNDEZ DUARTE AGREGÓ QUE DESAFORTUNADAMENTE MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES DONDE SE REGISTRA UN MAYOR NÚMERO DE ASESINATOS Y VIOLENCIAS AGUDAS HACIA LAS DISIDENCIAS SEXUALES Y DE GÉNERO, PARTICULARMENTE HACIA PERSONAS TRANS. DAR VISIBILIDAD A LAS PERSONAS TRANS ES UN ASUNTO DE JUSTICIA HISTÓRICA Y SOCIAL QUE SE VINCULA CON EL PRINCIPIO BÁSICO DE RECONOCER QUE LAS MUJERES TRANS, LOS HOMBRES TRANS, LAS PERSONAS NO BINARIAS Y UN COLECTIVO AÚN MÁS AMPLIO QUE DESAFIAMOS EL BINARISMO DE GÉNERO, EXISTIMOS, DIJO.


Palabras clave


CIGU; DÍA INTERNACIONAL VISIBILIDAD TRANSGÉNERO; CONMEMORACIÓN; 31 MARZO; AVANCES; DERECHOS; OBSTÁCULOS JURÍDICOS; BUROCRÁTICOS; CULTURALES; RECONOCIMIENTO LEGAL; SOCIAL; IDENTIDADES; NO BINARIAS; ASESINATOS; VIOLENCIAS; DISIDENCIAS SEXUALES; GÉNERO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired