MAPAS DE ESPACIOS OLVIDADOS EN LA CIUDAD

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


COMO EJERCICIO DE CREATIVIDAD, SENSIBILIDAD SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA CIUDAD (PUEC) REALIZÓ LA PREMIACIÓN Y PUSO EN MARCHA LA MUESTRA DE LOS MAPAS GANADORES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE MAPAS URBANOS. A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA SE FORMULARON IDEAS PARA RECUPERAR LOTES BALDÍOS, CALLES RUIDOSAS Y/O VIOLENTAS, EDIFICIOS O ÁREAS ABANDONADAS PARA CONVERTIRLOS EN JARDINES COMUNITARIOS, CORREDORES VERDES, AZULES, LINEALES O CIRCULARES, ÁREAS DE JUEGOS PARA LAS INFANCIAS O DE CUIDADO, ESPACIOS DE CONVIVENCIA O SITIOS PARA LA CULTURA, LA CIENCIA E INNOVACIONES. EN EL AUDITORIO DE LA CASITA DE LAS CIENCIAS DE UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS, JAVIER DELGADO CAMPOS, DIRECTOR DEL PUEC, ASEGURÓ QUE EL LENGUAJE DE LOS MAPAS HA PERSISTIDO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. “EN ESTE CONCURSO LAS Y LOS JÓVENES NOS SEÑALAN ESPACIOS QUE ESTÁN OLVIDADOS EN MÚLTIPLES SENTIDOS”. ANTE PABLO LÓPEZ RAMÍREZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL (CENTRO GEO), Y MANUEL SUÁREZ LASTRA, DIRECTOR GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, DELGADO CAMPOS EXPRESÓ QUE EN UN ESPACIO DE IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS SE CREARÍAN “CIUDADES PERFECTAS”, PERO JUSTAMENTE LO QUE NO HAY ES ESO Y COMO ESO ESTÁ AUSENTE, LO QUE OCURRE ES QUE SE TIENE DESIGUALDAD, POBREZA, FALTA DE ACCESIBILIDAD Y CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS Y PÚBLICOS. “MUCHO DE ESO ES LO QUE EXPRESAN LOS MAPAS QUE VEMOS EN ESTE CERTAMEN, ME PARECE FASCINANTE ADEMÁS QUE REFLEJEN LAS EXPERIENCIAS A NIVEL LOCAL”. ESTA PRIMERA EDICIÓN DEL CERTAMEN ESTUVO DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA. LAS PROPUESTAS SE ACOMPAÑARON DE AL MENOS UN MAPA TAMAÑO CARTA. LOS EJEMPLARES GANADORES Y LAS MENCIONES HONORÍFICAS SE PRESENTAN EN UNA MUESTRA TEMPORAL (HASTA EL 11 DE ABRIL) EN LA EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE MAPAS DE LO AUSENTE: ESPACIOS OLVIDADOS DE LOS JÓVENES. EL PRIMER SITIO FUE PARA ANDREA JAZMÍN FERNÁNDEZ BUITRÓN, DEL SEXTO SEMESTRE DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) AZCAPOTZALCO, CON EL MAPA “PARQUE LAGO DE LAS MARIPOSAS”, EN EL QUE “MUESTRO UNA PLAZA QUE ESTÁ ABANDONADA EN CUAUTITLÁN IZCALLI, UN SITIO QUE SE APRECIA MAL VISUALMENTE. LO QUISE RECONSTRUIR EN LA IMAGINACIÓN PARA TENER UN ÁREA RECREATIVA; EN EL MAPA PODEMOS NOTAR UN PARQUE QUE ES FAMILIAR, QUE INCLUYE COMPLEJOS DEPORTIVOS, UN LABERINTO DE PASTO, JUEGOS PARA LOS NIÑOS, ASÍ COMO FUENTES, ZONAS DE LAGO, MESAS. CURSO LA MATERIA DE GEOGRAFÍA Y MI PROFESOR FUE QUIEN ME MOTIVÓ A PARTICIPAR EN EL CERTAMEN”. EL SEGUNDO LUGAR CORRESPONDIÓ A “LOTE BALDÍO PROPUESTO PARA LA CREACIÓN DE ÁREAS DE JUEGOS INFANTILES EN EL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO”, REALIZADO POR JESÚS EMILIANO SEBASTIÁN RODRÍGUEZ DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 14 LUIS ENRIQUE ERRO; Y LA TERCERA POSICIÓN FUE PARA “EL SENDERO SECRETO”, DE FERNANDO MANOATL ALONSO DEL CCH AZCAPOTZALCO.


Palabras clave


PUEC; CEREMONIA; PREMIACIÓN; PRIMER CONCURSO NACIONAL MAPAS URBANOS; MUESTRA; AIRE LIBRE; CREATIVIDAD; SENSIBILIDAD SOCIAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GANADORES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired