“LA MÚSICA CLÁSICA ESTÁ PASANDO POR UN BACHE”: MARÍA DOLORES GAITÁN
Resumen
MARÍA DOLORES GAITÁN (VILLA DEL RÍO, CÓRDOBA, ESPAÑA, 1983), PIANISTA DE GRAN CAPACIDAD INTERPRETATIVA Y TÉCNICA IMPECABLE, HA DESARROLLADO SU CARRERA CON UNA VISIÓN SUSTENTADA EN SUS RAÍCES Y EN LA MÚSICA ACTUAL, CON LO QUE HA LOGRADO AMPLIAR POPULARIDAD. SUS GRABACIONES CUENTAN CON MILLONES DE REPRODUCCIONES EN PLATAFORMAS DE STREAMING. EN CUANTO AL REPERTORIO DE PREFERENCIA, REFLEJA LA HERENCIA ANDALUZA DE LA INTÉRPRETE, CON LO CUAL CREA UN PUENTE ENTRE DIFERENTES CULTURAS, ÉPOCAS Y AUTORES. A LA PAR DE LAS PRESENTACIONES ALREDEDOR DEL MUNDO, GAITÁN SE DESTACA COMO INVESTIGADORA, PRODUCTORA MUSICAL Y PEDAGOGA EN UNIVERSIDADES DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS. SU PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA ADENTRARNOS EN EL UNIVERSO SONORO QUE DESARROLLA EN CADA CONCIERTO. EL 27 DE FEBRERO, LA PIANISTA OFRECERÁ UN RECITAL EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ Y, AL DÍA SIGUIENTE, IMPARTIRÁ UNA CLASE MAGISTRAL PARA ESTUDIANTES AVANZADOS EN EL MISMO RECINTO. EL RECITAL PARA PIANO, TITULADO «AL-ÁNDALUS» (DENOMINACIÓN ÁRABE DE LA REGIÓN QUE HOY SE CONOCE COMO ANDALUCÍA Y QUE SIGNIFICA “JOYA”), HACE REFERENCIA A LA RICA HERENCIA CULTURAL DE LA ESPAÑA MEDIEVAL, MOMENTO EN EL QUE SE FUSIONARON LAS CULTURAS CRISTIANA, ÁRABE Y JUDÍA. PARA ESTE PROGRAMA, LA INTÉRPRETE ELIGIÓ LAS PIEZAS: LA NOCHE DEL DESTINO DEL COMPOSITOR SIRIO DIA SUCCARI, INSPIRADA EN LA NOCHE EN QUE EL CORÁN FUE REVELADO AL PROFETA MAHOMA, UN EVENTO CELEBRADO DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL RAMADÁN. RAPSODIA HEBREA DE DANILO LORENZINI, ESTRENADA EN 2018 E INSPIRADA EN LOS CANTOS BASADOS EN EL YIGDAL ELOHIM, UN HIMNO ASOCIADO CON LA TRADICIÓN FILOSÓFICA DE MAIMÓNIDES, FIGURA EMBLEMÁTICA DE LA CULTURA JUDÍA DE CÓRDOBA. INCLUYE TAMBIÉN UNA SELECCIÓN DE OBRAS DE ISAAC ALBÉNIZ, QUE REPRESENTAN LA TRADICIÓN MUSICAL Y LAS ESCENAS DE DISTINTAS REGIONES DE ESPAÑA: ZAMBRA GRANADINA DE LA SUITE ESPAÑOLA NÚM. 2, EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA DE LA SUITE IBERIA Y CÓRDOBA, UNA EVOCACIÓN MUSICAL DE LA CIUDAD ANDALUZA, PERTENECIENTE A LOS CANTOS DE ESPAÑA. Y, ADEMÁS, EJECUTARÁ EL MIRLO EN LA CORTE DE LOS OMEYAS DE DAVID DEL PUERTO, COMPUESTA EN 2021. DE SCHEREZADA, DE NIKOLÁI RIMSKI-KÓRSAKOV, PRESENTA EL FESTIVAL EN BAGDAD. EL MAR. EL BARCO SE ESTRELLA CONTRA UN ACANTILADO CORONADO POR UN GUERRERO DE BRONCE, EN UN ARREGLO PARA PIANO DE PAUL GIBSON. CON ESTE PROGRAMA, GAITÁN BUSCA RESCATAR Y VALORAR LA MÚSICA DE VARIOS PERIODOS HISTÓRICOS, QUE SE HA MANTENIDO OLVIDADA CON EL PASO DEL TIEMPO. EJEMPLO DE ELLO ES LA INCLUSIÓN DE OBRAS DE DANILO LORENZINI INSPIRADAS EN LOS 13 PRINCIPIOS DE LA RELIGIÓN JUDÍA Y LAS INFLUENCIAS DE LA MÚSICA MEXICANA. GAITÁN DESTACÓ, ASIMISMO, QUE LOS CONCIERTOS DEL FESTIVAL SE COMPLEMENTEN CON LAS CLASES MAGISTRALES, PUES REPRESENTAN UNA OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR LA EXPERIENCIA DE LOS INTÉRPRETES INVITADOS CON LAS NUEVAS GENERACIONES.