CALENTAMIENTO GLOBAL, LOS ACECHOS PARA 2025

RAFAEL PAZ, PERLA CHÁVEZ

Resumen


FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO (PINCC) DE LA UNAM, SEÑALA: “EN TÉRMINOS DE CLIMA, EL 2025 NO SERÁ EL AÑO MÁS CÁLIDO, ESTARÁ SEGURAMENTE POR DEBAJO DEL 2024”; NO OBSTANTE, AGREGA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL SEGUIRÁN SIENDO FACTORES A CONSIDERAR, SOBRE TODO EN LO RELACIONADO CON LA INTENSIFICACIÓN DE CIERTOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS. ES POSIBLE OBSERVAR UN EJEMPLO DE ESTOS DESAFÍOS AL NORTE DE LA FRONTERA, EN CALIFORNIA, DONDE FUERTES INCENDIOS FORESTALES HAN OBLIGADO A MÁS DE 130 MIL PERSONAS A ABANDONAR SUS HOGARES Y SE CALCULA QUE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS SUPERARÁN LOS 10 MIL MILLONES DE DÓLARES, DE ACUERDO CON LAS AUTORIDADES ESTADUNIDENSES. UN ESTUDIO PUBLICADO POR LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA (HTTPS://NEWSROOM.UCLA.EDU/RELEASES/FLOODS-DROUGHTS-FIRES-HYDROCLIMATE-WHIPLASH-SPEEDING-UP-GLOBALLY), TITULADO “INUNDACIONES, SEQUÍAS Y LUEGO INCENDIOS: EL LATIGAZO HIDROCLIMÁTICO SE ACELERA A NIVEL MUNDIAL”, APUNTA QUE NO SÓLO EN DICHA ZONA, SINO EN TODO EL PLANETA, SE HAN INTENSIFICADO LAS OSCILACIONES ENTRE TEMPORADAS HÚMEDAS Y SECAS DEBIDO A QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL HA MODIFICADO LA CAPACIDAD DE NUESTRA ATMÓSFERA PARA ABSORBER Y PRECIPITAR AGUA, OCASIONANDO QUE FENÓMENOS COMO LOS INCENDIOS (RELACIONADOS CON LA SEQUÍA) SEAN MÁS SEVEROS. LOS MODELOS ESTACIONALES QUE PRONOSTICAN LA TEMPERATURA PREVÉN QUE EN 2025 LA PROBABILIDAD DE QUE LA PRIMAVERA SERÁ MÁS CÁLIDA EN COMPARACIÓN CON AÑOS ANTERIORES ES DE UN 60 %, SUPERANDO LOS PARÁMETROS NORMALES, ASEGURA GRACIELA BINIMELIS DE RAGA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM. “RESPECTO A LAS LLUVIAS, EN EL NOROESTE DE MÉXICO, DONDE LA PRECIPITACIÓN INVERNAL ES CARACTERÍSTICA, EL PRONÓSTICO INDICA QUE HASTA MARZO LAS LLUVIAS SERÁN MENOS PROBABLES. SIN EMBARGO, ESTE HECHO NO EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE QUE ALGUNOS FRENTES FRÍOS OCASIONEN NEVADAS EN LAS SIERRAS MÁS ALTAS DE DICHA REGIÓN”, REFIERE. “SOBRE EL VÓRTICE POLAR, NO SE OBSERVAN INDICIOS DE INESTABILIDAD QUE PUEDAN DERIVAR EN OLAS DE FRÍO EXTREMO SIMILARES A LAS REGISTRADAS EN AÑOS ANTERIORES. POR ELLO, NO SE ESPERA QUE HAYA DERRAMES DE AIRE HELADOS EN TEXAS Y EL NORTE DE MÉXICO EN LOS PRÓXIMOS MESES”, SOSTIENE LA UNIVERSITARIA. EN TANTO A LOS FENÓMENOS DE EL NIÑO Y LA NIÑA, BINIMELIS DE RAGA DICE QUE SE ESPERA UNA TRANSICIÓN HACIA UNA FASE NEUTRA CON CERCA DEL 55 % DE PROBABILIDAD. ESTO SIGNIFICA QUE SU MODULACIÓN O INFLUENCIA NO TENDRÁN UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA ACTIVIDAD CICLÓNICA DE ESTE AÑO, ESTO SE DEBE A QUE SUS CONDICIONES SERÁN COMO EL PROMEDIO CLIMATOLÓGICO, SIN EXTREMOS MARCADOS EN INTENSIDAD O FRECUENCIA. SIN EMBARGO, PRECISA QUE AÚN ES PRECIPITADO HACER UN PRONÓSTICO SOBRE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO.


Palabras clave


PINCC; CLIMA; CAMBIO CLIMÁTICO; CALENTAMIENTO GLOBAL; INTENSIFICACIÓN; FENÓMENOS METEOROLÓGICOS; MODELOS ESTACIONALES; PRONÓSTICOS; TEMPERATURA; PRIMAVERA; LLUVIAS; PRECIPITACIÓN INVERNAL; VÓRTICE POLAR; EL NIÑO; LA NIÑA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired