DOS DE CADA TRES PERSONAS EN MÉXICO PADECEN ESTRÉS FINANCIERO
Resumen
TRAS EL TESTIMONIO DE ROCÍO X, QUIEN HA VIVIDO SITUACIONES DE PÉRDIDAS COMO EL FALLECIMIENTO DE SU ESPOSO Y EMPLEO, LO QUE HA TENIDO IMPLICACIONES ECONÓMICAS EN SU VIDA, AHORA PADECE DE UN TIPO DE ESTRÉS, ERIKA VILLAVICENCIO AYUB, INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM, DICE QUE EL ESTRÉS FINANCIERO ES UNA RESPUESTA A LAS DEMANDAS ECONÓMICAS, ALGO QUE SE PRESENTA CUANDO LA PERSONA SE SIENTE AMENAZADA O EN DIFICULTAD DE ATENDER SITUACIONES QUE IMPLIQUEN MÁS GASTOS. SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE SALUD FINANCIERA (ENSAFI), DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, EN 2023 DOS DE CADA TRES MEXICANOS PADECIERON ESTRÉS FINANCIERO EN UN NIVEL ALTO O MODERADO (36.9 Y 34.6 %, RESPECTIVAMENTE). DE ESTE UNIVERSO, 34.9 % DE LOS MAYORES DE 18 AÑOS CONSULTADOS LO EXPERIMENTÓ VÍA MALESTARES FÍSICOS: DOLOR DE CABEZA, GASTRITIS, COLITIS Y CAMBIOS EN LA PRESIÓN ARTERIAL; Y UN 30.7 % SUFRIÓ IMPACTOS PSICOLÓGICOS, MANIFESTADOS COMO PROBLEMAS DE SUEÑO O TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN. ASIMISMO, SE DETECTÓ UN AUMENTO SIGNIFICATIVO EN TRASTORNOS DE ANSIEDAD, ATAQUES DE PÁNICO Y PREOCUPACIÓN CONSTANTE, Y TODOS SON FACTORES QUE VAN MERMANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS INDIVIDUOS DEBIDO A UNA INQUIETUD CONSTANTE DERIVADA DE SU INCAPACIDAD PARA AFRONTAR SUS GASTOS. “PARECIERA QUE LA PERSONA SE VE ATRAPADA EN UN LABERINTO DE BAJOS SALARIOS E INESTABILIDAD LABORAL, Y ELLO LE GENERA BAJOS NIVELES DE AUTOESTIMA, DESCONFIANZA E INCOMODIDAD POR NO PODER CUMPLIR CON SUS EXPECTATIVAS DE ESTATUS SOCIAL. TODO ESO SE VUELVE UNA BOLA DE NIEVE QUE IMPACTA EN SUS PLANES DE FUTURO, LE CAUSA ESTRÉS Y DA PIE A UNA SERIE DE SÍNTOMAS QUE MERMAN SU SALUD TANTO FÍSICA COMO MENTAL”. A DECIR DE CÉSAR SALAZAR LÓPEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM, LOS PAGOS PEQUEÑOS DURANTE LARGO TIEMPO PUEDEN VOLVERSE IMPAGABLES Y LOS PRÉSTAMOS ALCANZAR HASTA CUATRO VECES LA SUMA INICIAL SOLICITADA POR EL PAGO DE INTERESES; PERO PARA MUCHOS A VECES ÉSTA ES LA ÚNICA OPCIÓN, Y TAMBIÉN UNA FUENTE DE PREOCUPACIONES. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR EL ESTRÉS FINANCIERO? SEGÚN EL EXPERTO, ES NECESARIO EQUILIBRAR LOS INGRESOS CON LOS GASTOS; SI SE ADQUIERE UN PRODUCTO A PLAZOS LO MEJOR ES LIQUIDARLO LO MÁS RÁPIDO POSIBLE PARA NO GENERAR INTERESES, Y SI SE PRESENTAN “BOQUETES” EN NUESTRAS FINANZAS, REALIZAR UN PLAN DE PAGOS QUE EVITE HACERLO MÁS GRANDE Y NO PROVOCAR UN EFECTO DE BOLA DE NIEVE. EN CASO DE NO PODER AHORRAR LO MEJOR ES COMPRAR LOS ARTÍCULOS DEL HOGAR CUANDO HAYA OFERTAS, COMPARAR PRECIOS, HACER UNA LISTA DE LO NECESARIO Y EVITAR SER PRESA DEL CONSUMISMO.