LA ENFERMERÍA, PILAR ESENCIAL DEL SISTEMA DE SALUD

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA ENFERMERÍA ES UN PILAR ESENCIAL QUE GARANTIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, AL COMBINAR CONOCIMIENTOS, EMPATÍA, DESTREZA Y VOCACIÓN SOCIAL, ADEMÁS DE QUE PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ES MUCHO MÁS QUE UNA NOBLE PROFESIÓN, AFIRMÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL 12º CONGRESO NACIONAL DE POSGRADOS EN ENFERMERÍA, EL RECTOR TAMBIÉN SEÑALÓ QUE MÉXICO ENFRENTA BARRERAS IMPORTANTES EN EL CUIDADO DE LA SALUD. POR EJEMPLO, EL GASTO PER CÁPITA ES DE APENAS MIL 181 DÓLARES, QUE REPRESENTA CASI UNA CUARTA PARTE DEL PROMEDIO QUE DESTINAN LOS PAÍSES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE). ADEMÁS, “NUESTRA NACIÓN TIENE 2.4 MÉDICOS Y 2.8 ENFERMERAS Y ENFERMEROS POR CADA MIL HABITANTES, MIENTRAS QUE LOS PROMEDIOS DE LA OCDE SON DE 3.7 Y 9.2, RESPECTIVAMENTE. LA MORTALIDAD EVITABLE ES DE 665 DEFUNCIONES POR CADA 100 MIL PERSONAS, CASI EL TRIPLE DEL PROMEDIO DE LOS PAÍSES DE ESTE ORGANISMO”. ESTAS ESTADÍSTICAS “RESALTAN LA PRIORIDAD DE MEJORAR LA ACCESIBILIDAD, LA CALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA COMO FACTOR CENTRAL PARA REDUCIR LAS BRECHAS MEDIANTE EL CUIDADO INTEGRAL, LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD”, INDICÓ EL RECTOR EN EL AUDITORIO DE LA COORDINACIÓN DE POSGRADOS. ACOMPAÑADO POR LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA, Y LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (FENO), ROSA AMARILIS ZÁRATE GRAJALES, LOMELÍ VANEGAS APUNTÓ LA IMPORTANCIA DEL CONGRESO QUE LLAMA A ACTUALIZAR LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DE ESTE CAMPO DE ESTUDIO PARA RESPONDER ANTE LAS DEMANDAS CONTEMPORÁNEAS. SUBRAYÓ QUE CON EL CONGRESO –QUE CONTÓ CON REPRESENTANTES DE 63 FACULTADES DE ENFERMERÍA DEL PAÍS, EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y MÁS DE 300 ESTUDIANTES– “REAFIRMAMOS NUESTRA CONVICCIÓN DE QUE EL SABER INTERDISCIPLINARIO Y COLABORATIVO ES LA VÍA PARA ENFRENTAR DE MANERA INTEGRAL Y EFECTIVA LOS DESAFÍOS MÁS URGENTES DE LA SALUD PÚBLICA, NO SÓLO EN MÉXICO, SINO TAMBIÉN EN TODA AMÉRICA LATINA Y A NIVEL GLOBAL”. ANTE LA COORDINADORA GENERAL DE ESTUDIOS POSGRADO DE LA UNAM, CECILIA SILVA GUTIÉRREZ, DE LA DIRECTORA DE ENFERMERÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, SANDRA GUADALUPE MOYA SÁNCHEZ, E INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, ROSA AMARILIS EXPLICÓ QUE EN EL CONGRESO SE TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED NACIONAL DE POSGRADOS EN ENFERMERÍA PARA FORTALECER ALIANZAS, TALENTOS Y RECURSOS EN BENEFICIO DEL ESTUDIANTADO Y DE LAS Y LOS PROFESORES, ASÍ COMO FOMENTAR SEMILLEROS DE JÓVENES INVESTIGADORES QUE SE UNAN TEMPRANAMENTE A LOS ESTUDIOS AVANZADOS Y PUEDAN CONTRIBUIR SOCIALMENTE A LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS. EL ENCUENTRO, QUE TUVO COMO TEMA CENTRAL “EL POSGRADO Y SUS CONTRIBUCIONES A LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA”, FUE UN ESPACIO PARA ANALIZAR Y PROPONER ACCIONES EN PRO DEL FORTALECIMIENTO DE ESTE NIVEL EDUCATIVO, A FIN DE QUE IMPACTEN EN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS.


Palabras clave


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR UNAM; INAUGURACIÓN; 12 CONGRESO NACIONAL POSGRADOS ENFERMERÍA; SISTEMA SALUD; CONOCIMIENTOS; EMPATÍA; DESTREZA; VOCACIÓN SOCIAL; MORTALIDAD; DEFUNCIONES; OCDE; CALIDAD; FINANCIAMIENTO; CUIDADO INTEGRAL; PREVENCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired