PRESENTAN LIBRO SOBRE LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


GUADALAJARA, JALISCO.- EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, PRESENTÓ SU LIBRO REVOLUCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN. LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO, 1917-1938, EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA. “ES UN PERIODO QUE RESULTA INTERESANTE Y PARA QUE, A LA LUZ DE LOS PROBLEMAS QUE HOY TENEMOS COMO PAÍS, RECORDEMOS UNA ETAPA EN LA CUAL LA NACIÓN PUDO SALIR DE LA VIOLENCIA, CONSTRUIR INSTITUCIONES Y REENCAUZAR SU DESARROLLO”, ASEVERÓ LOMELÍ VANEGAS. LA OBRA ES UNA COEDICIÓN DE FOMENTO EDITORIAL UNAM, SIGLO XXI EDITORES Y LA FACULTAD DE ECONOMÍA, EN LA QUE SE EXPONE QUE DE 1917 A 1938 SE DIO UN PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL –CON AVANCES Y RETROCESOS–, PERO QUE TUVO LA INTENCIÓN DE CREAR INSTITUCIONES Y MECANISMOS QUE PERMITIERAN A LOS DIFERENTES ACTORES RESOLVER SUS DIFERENCIAS, POR VÍAS DISTINTAS A LAS REBELIONES ARMADAS, DETALLÓ EL RECTOR, QUIEN ES ECONOMISTA Y DOCTOR EN HISTORIA. EL DIRECTOR DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA Y DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNAM, JAVIER GARCIADIEGO DANTAN, EXPUSO QUE CON SUS INVESTIGACIONES LEONARDO LOMELÍ SE ESTÁ CONSOLIDANDO COMO EL EXPERTO EN ESTA ÁREA DE LA HISTORIA DE MÉXICO: LA RECONSTRUCCIÓN DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN QUE ES MUY NECESARIA, YA QUE LA HISTORIOGRAFÍA NACIONAL HA PRIVILEGIADO –DURANTE MUCHO TIEMPO– LA HISTORIA ÉPICA, HEROICA, DE PERSONAJES. LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN EXPLICÓ QUE EL LIBRO ES UNA CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER EL PERIODO DE 1917 A 1938, EN EL CUAL SE CONFORMA EL ESTADO MODERNO MEXICANO. DURANTE LA PRESENTACIÓN MODERADA POR EL DIRECTOR GENERAL DE SIGLO XXI EDITORES, CARLOS E. DÍAZ, LA ACADÉMICA DEL POSGRADO DE ECONOMÍA Y ESPECIALISTA EN HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO, MARÍA EUGENIA ROMERO SOTELO, COMENTÓ QUE EN LOS CINCO CAPÍTULOS QUE CONFORMAN EL LIBRO SE INTRODUCE AL LECTOR EN UNA TRAMA DE COMPLEJA DE UN PERIODO DE LA HISTORIA CONVULSA –ECONÓMICA Y POLÍTICA– DE NUESTRO PAÍS Y, A SU VEZ, DE LAS MÁS CREATIVAS DE LA NACIÓN: EL LLAMADO DESARROLLISMO MEXICANO. LA TESIS QUE LEONARDO LOMELÍ DESARROLLA EN 355 PÁGINAS ES QUE “HUBO UNA ETAPA INMEDIATAMENTE POSTERIOR A LA LUCHA ARMADA EN LA CUAL LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DESPLAZÓ INCLUSO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA COMO EJE DEL DISCURSO Y DE LA ACTUACIÓN DE LOS GOBIERNOS POSREVOLUCIONARIOS”, CONCLUYÓ ROMERO SOTELO.


Palabras clave


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR UNAM; PRESENTACIÓN; LIBRO; ECONOMÍA POLÍTICA; MÉXICO POSREVOLUCIONARIO; FIL GUADALAJARA; VIOLENCIA; CONSTRUCCIÓN; INSTITUCIONES; DESARROLLO; RECONSTRUCCIÓN NACIONAL; PERIODO 1917 1938; CONFORMACIÓN; ESTADO MODERNO MEXICANO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired