CLARA Y EL CASCANUECES, PROPUESTA ORIGINAL DE UN CLÁSICO
Resumen
EL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM PRESENTA SU NUEVA VERSIÓN: “CLARA Y EL CASCANUECES”, DEL CLÁSICO MONTAJE DECEMBRINO QUE, EN PALABRAS DE SU DIRECTORA, IRINA MARCANO, ES UNA REINTERPRETACIÓN INSPIRADA EN EL INICIO DEL LIBRO ORIGINAL, PARA ASÍ FOMENTAR LA LECTURA EN EL PÚBLICO QUE REGULARMENTE ASISTE A ESTE TIPO DE OBRAS, NIÑAS Y NIÑOS EN SU MAYORÍA, YA QUE LEER ES UN MEDIO PARA HACER VOLAR LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD, PROPICIANDO LA CREACIÓN DE HISTORIAS Y ANÉCDOTAS IMAGINATIVAS. LA COREÓGRAFA, AUTORA DE LA PUESTA EN ESCENA JUNTO CON LA BAILARINA MELVA OLIVAS Y EL INTÉRPRETE ARTURO VÁZQUEZ, EXPLICA QUE BUSCA QUE EL TALLER COREOGRÁFICO SE INCORPORE A ESTA TRADICIÓN DECEMBRINA CON UNA PROPUESTA ORIGINAL QUE HABLA DE UN VIAJE ONÍRICO, LO CUAL LE OTORGA UNA VISIÓN DISTINTA A LO QUE EL PÚBLICO ACOSTUMBRA VER EN ESTE CLÁSICO. PARA EL MONTAJE, SE TOMÓ COMO PUNTO DE PARTIDA EL PRIMER CAPÍTULO DEL LIBRO “EL CASCANUECES Y EL REY DE LOS RATONES (NUSSKNACKER UND MAUSEKÖNIG)”, ESCRITO POR EL ALEMÁN ERNEST THEODOR AMADEUS HOFFMANN EN 1816, EL CUAL SE COMBINÓ CON EL SEGUNDO ACTO DEL BALLET HOMÓNIMO, QUE TIENE UNA DURACIÓN DE UNA HORA. “DE ESTE ACTO USAMOS SÓLO ALGUNAS ESCENAS, MIENTRAS QUE EL VIAJE DE LOS PERSONAJES COMIENZA EN NUESTRA VERSIÓN CON LA FAMOSA BATALLA DEL PRIMER ACTO DE LA COREOGRAFÍA MÁS POPULAR DE EL CASCANUECES. LA MÚSICA, DESDE LUEGO, ES DE PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY”, COMENTÓ MARCANO. SE REFIERE AL MOMENTO EN QUE CLARA Y SU CASCANUECES VIAJAN AL MUNDO DE LAS NIEVES Y DE LOS DULCES, PARA CONOCER A UN SINFÍN DE PERSONAJES, TODOS ELLOS PRODUCTO DE SU IMAGINACIÓN. DESDE LA PERSPECTIVA DEL TALLER, EL AMBIENTE EN EL QUE SE DESARROLLA LA HISTORIA ES SURREALISTA Y ONÍRICO, EN UNA PROPUESTA DANCÍSTICA VERSÁTIL QUE FUSIONA LOS LENGUAJES NEOCLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO. DE ESTA MANERA, EL TCUNAM SE APODERA DEL ESCENARIO ACOMPAÑADO DE BAILARINES DE LA COMPAÑÍA JUVENIL DE DANZA CONTEMPORÁNEA (DAJU) DE LA UNAM Y ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA ACADEMIA DE LA DANZA MEXICANA. LA PRODUCCIÓN DEL MONTAJE DEL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM CUENTA TAMBIÉN CON EL APOYO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DEL SEMINARIO PERMANENTE DE ARQUITECTURA EFÍMERA. LOS ESTUDIANTES DE ESTE ÚLTIMO ORGANISMO CONSTRUYERON LA ESCENOGRAFÍA CON EL OBJETIVO DE DARLE AL MONTAJE UN PERFIL SUSTENTABLE, YA QUE FUE REALIZADA CON PRODUCTOS RECICLADOS. EL MISMO CRITERIO ECOLÓGICO SE SIGUIÓ CON EL DISEÑO DEL VESTUARIO, QUE ESTUVO A CARGO DE FERNANDA CERVANTES. LA DIRECTORA DEL TALLER COREOGRÁFICO DETALLÓ QUE ESTE TIPO DE OBRAS PERTENECEN AL PROYECTO EN MARCHA BAJO SU ADMINISTRACIÓN, POLÍTICA QUE SE IRÁ ADAPTANDO CONFORME SU EQUIPO ABRA NUEVOS VÍNCULOS CON OTRAS INSTITUCIONES, A FIN DE COLABORAR EN NUEVAS PROPUESTAS. “CLARA Y EL CASCANUECES” TENDRÁ TEMPORADA LOS DÍAS 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE, ASÍ COMO 1, 5, 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE, EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. LOS JUEVES Y VIERNES SE PRESENTA A LAS 20 HORAS, LOS SÁBADOS A LAS 19 Y LOS DOMINGOS A LAS 12:30 Y A LAS 18 HORAS.