TLATELOLCO, PROYECTO DE MODERNIDAD, A 60 AÑOS
Resumen
EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO (CCUT) BUSCA ENALTECER UNO DE LOS ASPECTOS MENOS CONOCIDOS DE ESTE EMBLEMÁTICO ESPACIO, TLATELOLCO, SU VALOR COMO PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y URBANÍSTICO. EL CCUT CONMEMORA SEIS DÉCADAS DE LA INAUGURACIÓN DE UNO DE LOS PROYECTOS MÁS AMBICIOSOS Y EMBLEMÁTICOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO MODERNOS EN MÉXICO CON LA EXPOSICIÓN RECUERDOS DE ACTUALIDAD. A SESENTA AÑOS DEL PROYECTO DE MODERNIDAD URBANA EN TLATELOLCO, 1964-2024. LA MUESTRA ABRIÓ SUS PUERTAS EL JUEVES 21 DE NOVIEMBRE, SEIS DÉCADAS DESPUÉS DE QUE MARIO PANI, ARQUITECTO Y URBANISTA MEXICANO, INAUGURARA EL CONJUNTO HABITACIONAL NONOALCO-TLATELOLCO COMO SÍMBOLO DE UN MÉXICO QUE BUSCABA REINVENTARSE DURANTE EL PERIODO DEL “MILAGRO MEXICANO”, CARACTERIZADO POR EL AUGE ECONÓMICO, LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA. EN ESE CONTEXTO, TLATELOLCO SE ERIGIÓ COMO UN MODELO DE MODERNIDAD Y DE CONVIVENCIA URBANA PARA LA ÉPOCA. LA EXPOSICIÓN OFRECE UNA MIRADA PROFUNDA A LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DEL PROYECTO, DESDE SU CONCEPCIÓN INICIAL HASTA SUS IMPACTOS HISTÓRICOS Y ACTUALES. LOS VISITANTES PODRÁN RECORRER UNA VASTA COLECCIÓN QUE INCLUYE FOTOGRAFÍAS, DOCUMENTOS, ARCHIVOS HISTÓRICOS Y OBRAS CONTEMPORÁNEAS, LOS CUALES NARRAN EL AMBICIOSO SUEÑO DE PANI Y LAS COMPLEJIDADES QUE RODEARON SU REALIZACIÓN. DE IGUAL MANERA, SE MUESTRA LA FORMA EN QUE TLATELOLCO BUSCÓ REDEFINIR EL TEJIDO URBANO DE CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE UN NUEVO CONCEPTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, DISEÑADO PARA OFRECER UNA SOLUCIÓN A LA SATURACIÓN HABITACIONAL DE LAS ZONAS POPULARES CONOCIDAS COMO “HERRADURAS DE TUGURIOS”. EL COMPLEJO URBANO, COMPUESTO POR 102 EDIFICIOS CON CAPACIDAD PARA ALBERGAR A MÁS DE 70 MIL PERSONAS, REPRESENTÓ UN HITO EN LA ARQUITECTURA MODERNA DE MÉXICO. LA EXPOSICIÓN DESTACA QUE MÁS ALLÁ DE SU DISEÑO ARQUITECTÓNICO, TLATELOLCO SE CONVIRTIÓ EN UN LUGAR DONDE LA HISTORIA PREHISPÁNICA, COLONIAL Y MODERNA SE ENTRELAZAN. “ES UN ESPACIO DE LA CIUDAD QUE CUENTA CON UNA HISTORIA PROPIA Y AL MISMO TIEMPO CUENTA HISTORIAS FUNDAMENTALES DENTRO DE LA HISTORIA DE MÉXICO”, COMENTA ROBERTO BARAJAS, COORDINADOR DE ARTES VISUALES DEL CCUT Y CURADOR DE LA MUESTRA. LA EXPOSICIÓN ES REALIZADA CON LA COLABORACIÓN DE INSTITUCIONES COMO LA DIRECCIÓN GENERAL DEL ACERVO HISTÓRICO DIPLOMÁTICO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, FUNDACIÓN ICA, RAMÍREZ VÁZQUEZ Y ASOCIADOS, LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM, ENTRE OTRAS. VISITAR ESTA MUESTRA ES SUMERGIRSE EN LA MEMORIA DE TLATELOLCO, UN LUGAR QUE HA SIDO MENCIONADO EN LA OBRA DE NUMEROSOS POETAS Y ESCRITORES.