“AMÉRICA VIVE UN CAMBIO DE ÉPOCA, NO UNA ÉPOCA DE CAMBIO”

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


VARIOS DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGIERON A LOS PAÍSES INTEGRANTES DE LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS ESTÁN CAMBIANDO FRENTE A NUESTROS OJOS, POR EJEMPLO, LA SEGURIDAD DOMINA AHORA LAS POLÍTICAS ACTUALES, SE PRIVILEGIA COMO PRINCIPIO RECTOR, ASEGURÓ JAVIER ENRIQUE MEDINA VÁSQUEZ, SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. AL DICTAR LA CONFERENCIA INAUGURAL EN EL 17º DIÁLOGO NACIONAL POR UN MÉXICO SOCIAL. “HORIZONTES 2030 PARA EL DESARROLLO”, ORGANIZADO POR LA UNAM MEDIANTE EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED), LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), DEJÓ EN CLARO QUE LA REGIÓN VIVE UN “CAMBIO DE ÉPOCA, NO UNA ÉPOCA DE CAMBIO”. ENTRE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL NUEVO ESCENARIO REDEFINIDO DE LA GLOBALIZACIÓN, DIJO, ESTÁN LA RALENTIZACIÓN DEL COMERCIO DE BIENES Y FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA AUN CUANDO EL COMERCIO DE SERVICIOS CRECE ACELERADAMENTE. ADEMÁS, ESTÁN LA RIVALIDAD TECNOLÓGICA Y GEOPOLÍTICA QUE HA LLEVADO A LA RELOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE CADENAS GLOBALES DE VALOR; EL RETORNO DE POLÍTICAS INDUSTRIALES BASADAS EN SUBSIDIOS EN GRAN ESCALA Y/O PROTECCIONISMO; REFORMAS EN LAS REGLAS DE LA TRIBUTACIÓN CORPORATIVA INTERNACIONAL; LOS ACELERADOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS; Y EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE HA IMPUESTO COSTOS Y CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS, DE LA FE, Y ANTE LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE ESTA FACULTAD; DE ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, TITULAR DEL PUED; Y ROLANDO CORDERA CAMPOS, PROFESOR EMÉRITO DE LA FE, MEDINA VÁSQUEZ INDICÓ: “LA COMISIÓN QUE PRESIDE HA IDENTIFICADO TRES FACTORES QUE DENOMINÓ ‘CÍRCULOS VICIOSOS’, LOS CUALES SE REFUERZAN MUTUAMENTE Y LIMITAN LA CAPACIDAD DE AVANZAR HACIA MAYORES NIVELES DE DESARROLLO”. SE TRATA, SUBRAYÓ, DE “LA TRAMPA DE BAJA CAPACIDAD PARA CRECER; LA TRAMPA DE DESIGUALDAD Y BAJA MOVILIDAD Y COHESIÓN SOCIAL; Y LA TRAMPA DE BAJA CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GOBERNANZA POCO EFECTIVA”. MEDINA VÁSQUEZ MANIFESTÓ QUE HAY UNA NECESIDAD DE HABLAR DE PROSPECTIVA Y GOBERNANZA ANTICIPATORIA EN NUESTRA REGIÓN, “PONER AL FUTURO EN EL CENTRO”; LA ONU RECOMIENDA QUE DURE, AL MENOS, UNA DÉCADA, CON EL FIN DE DARLE CONTINUIDAD A ESTE ESFUERZO A PESAR DE LOS CAMBIOS DE GOBIERNO Y QUE SE CONVIERTA EN POLÍTICA DE ESTADO, CONCLUYÓ.


Palabras clave


JAVIER ENRIQUE MEDINA VÁSQUEZ; SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO CEPAL; 17º DIÁLOGO NACIONAL MÉXICO SOCIAL HORIZONTES 2030 DESARROLLO CONFERENCIA MAGISTRAL; CONFERENCIA MAGISTRAL; SEGURIDAD; POLÍTICAS; REDEFINICIÓN; GLOBALIZACIÓN; PROSPECTIVA; GOBERNANZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired