MÁS DE CINCO MIL 500 PERSONAS SON PARTE DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+
Resumen
LA UNAM ES PLURAL Y DIVERSA EN CONOCIMIENTOS, IDEAS, PERSONAS Y ORIENTACIONES SEXOGENÉRICAS. ESTO ÚLTIMO LO DEMUESTRA LA “PRIMERA CONSULTA UNIVERSITARIA SOBRE CONDICIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN LA UNAM”, REALIZADA EN 2022 POR LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), SEGÚN LA CUAL 5,529 PERSONAS SE RECONOCEN COMO PARTE DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. “MÁS DEL 70 % DE ESTE GRUPO HA VIVIDO ALGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN Y MÁS DE 300 PERSONAS REPORTARON DENTRO DE LA UNIVERSIDAD QUE UNA O VARIAS VECES ALGUIEN SE NEGÓ A REFERIRLAS CONFORME A SU NOMBRE O IDENTIDAD ELEGIDA, ALGO MUY IMPORTANTE. AL MENOS 1,168 DE ELLAS FORMAN PARTE DE LA COMUNIDAD TRANS”, AFIRMÓ NORMA BLAZQUEZ GRAF, TITULAR DE LA CIGU. A PARTIR DE ESTA PRIMERA ENCUESTA Y EN CONCORDANCIA CON EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2023-2027, EN EL QUE LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UN EJE TRANSVERSAL, SE IMPULSA ENTRE TODAS, TODOS Y TODES EL RECONOCIMIENTO SOCIAL, QUE SIGNIFICA NOMBRAR A LAS PERSONAS COMO ELIGEN LLAMARSE. “SE TRATA DE UN PRINCIPIO DE RESPETO A LA IDENTIDAD SEXOGENÉRICA DE CADA INDIVIDUO EN EL QUE TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA TENEMOS MUCHO QUE APRENDER”, AÑADIÓ. DESTACÓ QUE, SEGÚN UNA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS, ES MUY IMPORTANTE QUE ESTO SE CONSIDERE PARA QUE CADA PERSONA PUEDA SER NOMBRADA COMO SE AUTODETERMINA. “ESTO YA SE ESTÁ TRABAJANDO EN ALGUNAS COMUNIDADES; POR EJEMPLO, HAY ANTECEDENTES EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) CUAUTITLÁN, EN LA FES ARAGÓN Y EN LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO”, COMENTÓ BLAZQUEZ GRAF. ACTUALMENTE, LA TITULAR DE LA CIGU Y SUS COLABORADORES TRABAJAN PARA QUE ESTO SE DISCUTA DENTRO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO, UNA VEZ QUE YA SE HIZO EN EL COLEGIO DE DIRECTORES, Y SE ESTÁ ELABORANDO UN DOCUMENTO MÁS DETALLADO CON LA IDEA DE QUE DE ÉSTE SURJAN LOS LINEAMIENTOS PARA QUE SEA UNA GUÍA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD, Y CUANDO UNA PERSONA QUIERA SER RECONOCIDA PUEDA HACERLO. “SIEMPRE TIENE QUE HABER UNA SOLICITUD INTERNA ANTE SU ENTIDAD (PREPARATORIA, CCH, FACULTAD, DEPENDENCIA ACADÉMICA O ADMINISTRATIVA); YA HEMOS PROPUESTO UN FORMATO QUE ESTARÁ DISPONIBLE INICIALMENTE EN BACHILLERATO Y LAS FACULTADES”, PRECISÓ. EN TANTO, EL RECONOCIMIENTO LEGAL PERMITE IDENTIFICAR A LA PERSONA CONFORME SU AUTODETERMINACIÓN A PARTIR DE SUS DOCUMENTOS OFICIALES, EMITIDOS POR EL REGISTRO CIVIL. DICHO PROCESO IMPLICA ACTUALIZAR EL NOMBRE EN LOS DOCUMENTOS LEGALES, SUSTITUIR EL PREVIO Y REEMPLAZAR EL MARCADOR DE GÉNERO (POR LO GENERAL HOMBRE O MUJER). “LES PODEMOS INFORMAR QUÉ TIENEN QUE HACER; EL TRÁMITE ES FUERA DE LA UNAM, EN EL REGISTRO CIVIL”.- CADA DÍA ES UNA OCASIÓN PARA RECORDAR QUE TODAS LAS PERSONAS MERECEN IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES.