LA UNAM EN YUCATÁN 20 AÑOS DE PROMOVER DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Resumen
HACE DOS DÉCADAS, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EL GOBIERNO DE YUCATÁN FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE MARCÓ EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN LA EDUCACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y LA DIFUSIÓN CULTURAL EN EL SURESTE DEL PAÍS, CON LA INAUGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, ANTECEDENTE DE LO QUE HOY ES EL CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS), ASÍ COMO DE LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN (UMDI), DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN SISAL, ESTABLECIDAS CON EL FIN DE EXTENDER LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD EN LA REGIÓN. DURANTE ESTOS VEINTE AÑOS, EL CEPHCIS SE HA CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE EN EL ÁMBITO DE LAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. PARA ELLO, ORGANIZA SU INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN SEIS CAMPOS DE CONOCIMIENTO: ACTORES POLÍTICOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS; ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA APLICADA; ESTUDIOS DE LA CULTURA Y DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES; ESTUDIOS LITERARIOS, ARTÍSTICOS Y CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS; ESTUDIOS MESOAMERICANOS, Y ESTUDIOS URBANOS, RURALES Y SOCIOAMBIENTALES. A LO LARGO DEL TEXTO SE DA A CONOCER EL TRABAJO QUE SE REALIZA EN EL CEPHCIS EN INVESTIGACIÓN Y EN DOCENCIA. LO MISMO SUCEDE CON LA UMDI-FC. VEINTE AÑOS DESPUÉS, LA PRESENCIA DE LA UNAM EN EL SURESTE MEXICANO HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE. HOY, ADEMÁS DEL CEPHCIS Y DE LA UMDI, EL CAMPUS YUCATÁN ESTÁ INTEGRADO POR OTRAS NUEVE DEPENDENCIAS: LAS FACULTADES DE QUÍMICA Y DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA; LAS UNIDADES MÉRIDA DE LOS INSTITUTOS DE GEOGRAFÍA, DE ECOLOGÍA, DE QUÍMICA, DE INGENIERÍA Y EL DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS; LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) MÉRIDA Y EL MUSEO DE LA LUZ. LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EN YUCATÁN: DOS DÉCADAS DE IMPACTO Y CRECIMIENTO, EN EL QUE EL COMPROMISO DE IMPULSAR LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA CULTURA SIGUE APORTANDO CONOCIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SURESTE MEXICANO CON REPERCUSIONES GLOBALES.