COHETE DE PROPULSIÓN UNAM, EL XITLE II, SEGUNDO LUGAR EN EE.UU.

PERLA CHÁVEZ, FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


EL EQUIPO PROPULSIÓN UNAM LOGRÓ EL SEGUNDO LUGAR EN LA COMPETENCIA INTERNACIONAL MÁS GRANDE EN COHETERÍA EXPERIMENTAL, LA SPACEPORT AMERICA CUP 2024. ESTE CERTAMEN SE LLEVÓ A CABO DEL 17 AL 22 DE JUNIO EN NUEVO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS. EL LOGRO FUE GRACIAS A LA CREACIÓN DEL COHETE XITLE II, MISMO QUE SE PRESENTÓ EN LA COMPETENCIA Y QUE, DE ACUERDO CON SANTIAGO ARROYO LOZANO, ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM Y LÍDER DEL PROYECTO, DESTACA POR SU COMBUSTIBLE HÍBRIDO, SIMILAR AL QUE SE UTILIZA EN EL MUNDO REAL CON COHETES ORBITALES Y SUBORBITALES, LO QUE SIGNIFICA QUE REQUIRIÓ DE ELECTRÓNICA Y HERRAMIENTAS MÁS COMPLEJAS PARA PODER CONTROLARLO. PROPULSIÓN UNAM ESTÁ CONFORMADO POR 41 ESTUDIANTES DE DISTINTAS FACULTADES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, Y FUE DISTINGUIDO CON ESPECIAL MÉRITO EN LA CATEGORÍA 30K HYBRID/LIQUID SRAD (STUDENT RESEARCH AND DEVELOPED), QUE ES UN LANZAMIENTO A 30 MIL PIES DE HÍBRIDOS Y LÍQUIDOS. TODO EL DESARROLLO Y LA INVESTIGACIÓN PARA EL MOTOR FUE HECHA POR ALUMNOS. ESTA CATEGORÍA ES LA MÁS COMPLEJA DE LA COMPETENCIA, PUES NO CONSTA ÚNICAMENTE DE DESARROLLAR EL MOTOR DE COMBUSTIBLE HÍBRIDO, SINO DE TENER UNO QUE PUEDA SER CONTROLABLE DURANTE LA EMISIÓN. “SON DOS CATEGORÍAS EN LAS QUE SE PUEDE PARTICIPAR. UNA ES CON UN COHETE CUYO MOTOR ES COMPRADO Y LA OTRA FUE EN LA QUE PARTICIPAMOS, YA QUE EN NUESTRO CASO EL COHETE FUE HECHO EN UN 90 % POR EL EQUIPO”; INDICA JULIO ALBERTO CÁRDENAS HERNÁNDEZ, ALUMNO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL E INTEGRANTE DEL CONJUNTO. “XITLE II MIDE APROXIMADAMENTE 4.2 METROS DE ALTURA Y ESTÁ DISEÑADO PARA LLEGAR A ALTURAS DE 9 KILÓMETROS. EL 22 DE JUNIO, CUANDO SUCEDIERON LA MAYORÍA DE VUELOS DE LAS MÁS DE 150 INSTITUCIONES ACADÉMICAS QUE PARTICIPARON, EL PROYECTO QUE REPRESENTÓ A LA UNAM, AÚN CON FUERTES VIENTOS, ALCANZÓ LOS 7 KILÓMETROS DE ALTURA, QUEDANDO A POCA DISTANCIA DEL APOGEO, SIENDO EL COHETE MÁS ALTO QUE HA VOLADO EL EQUIPO Y QUE SE HA LANZADO EN MÉXICO EN VARIOS AÑOS”, REFIERE ARROYO LOZANO. AL EQUIPO, QUE SE FORMÓ EN 2020, LE BASTARON CUATRO AÑOS PARA PASAR DE HACER COHETES DE MOTORES SENCILLOS A SUPERSÓNICOS, QUE ALCANZAN MAYORES VELOCIDADES. PROPULSIÓN UNAM BUSCA SER EL PRIMER EQUIPO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO EN LLEGAR AL ESPACIO, PUES LA ÚNICA QUE LO HA LOGRADO ES LA UNIVERSIDAD DEL SUR DE CALIFORNIA, DE ESTADOS UNIDOS. A LA PAR, ARROYO LOZANO SEÑALA QUE OTRO DE LOS OBJETIVOS SON LOS CONOCIMIENTOS QUE APORTAN COMO EQUIPO, PARA QUE OTROS ALUMNOS PUEDAN APRENDER DE PROYECTOS AEROESPACIALES DE ALTO NIVEL. EL LÍDER DEL EQUIPO SUBRAYA QUE DEBIDO A QUE CADA VEZ SON MÁS QUIENES CONFORMAN PROPULSIÓN UNAM, EL PROPÓSITO ES SEGUIR TRABAJANDO PARA QUE EL CONOCIMIENTO QUE SE HA TENIDO COMO ESCUADRA NO SE PIERDA CON LA ROTACIÓN DE INTEGRANTES Y PUEDAN CONTINUAR EL DESARROLLO QUE OTROS ESTUDIANTES INICIARON PREVIAMENTE. A DECIR DE CÁRDENAS HERNÁNDEZ, “LA UNAM HA SIDO UN GRAN APOYO, PORQUE A PROPULSIÓN UNAM LE HA BRINDADO LOS ESPACIOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA MANUFACTURA Y CONSEGUIR MATERIALES INDISPENSABLES". LA INDUSTRIA AEROESPACIAL DE MÉXICO ESTÁ CRECIENDO, “POR LO QUE ES IMPORTANTE QUE NOS ENFOQUEMOS EN ESTE ÁMBITO Y POSTERIORMENTE SEAN MÁS EQUIPOS MEXICANOS LOS QUE PARTICIPEN EN LAS COMPETENCIAS”, COMENTA CÁRDENAS HERNÁNDEZ.


Palabras clave


EQUIPO; PROPULSIÓN UNAM; SEGUNDO LUGAR; COMPETENCIA INTERNACIONAL; SPACEPORT AMERICA CUP 2024; NUEVO MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; COHETE XITLE II; COMBUSTIBLE HÍBRIDO; COHETES ORBITALES; SUBORBITALES; CATEGORÍA 30K HYBRID/LIQUID SRAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired