IMPULSA GEOLOGÍA INVESTIGACIÓN DE FRONTERA
Resumen
LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) SE CONCENTRAN EN 39 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ORGANIZADAS EN SEIS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE LA TIERRA SÓLIDA; PROCESOS SUPERFICIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE Y CAMBIO CLIMÁTICO; PROCESOS DE LA ZONA CRÍTICA Y GEOQUÍMICA AMBIENTAL; EVOLUCIÓN DE LA BIÓSFERA; GEOBIOLOGÍA; ESTUDIOS ESTRATÉGICOS EN ENERGÍA; Y GEOMATERIALES, AFIRMÓ EL DIRECTOR DE LA ENTIDAD ACADÉMICA RICARDO BARRAGÁN MANZO. ADEMÁS, TIENE EN MARCHA CINCO PROYECTOS DE CIENCIAS DE FRONTERA. “TRES DE ELLOS A CARGO DE INVESTIGADORES, UNO QUE DESARROLLA UNA TÉCNICA ACADÉMICA Y OTRO MÁS UN INVESTIGADOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES POR MÉXICO DEL CONAHCYT”, PROSIGUIÓ AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME DE LABORES, 2023-2024. EN PRESENCIA DE LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, RESALTÓ QUE TAMBIÉN LOS ACADÉMICOS SOSTIENEN UNA COLABORACIÓN INTERNACIONAL ACTIVA A TRAVÉS DE LA AGENCIA MEXICANA DE ESTUDIOS ANTÁRTICOS, CON EL INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO Y LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ASÍ COMO EL GOBIERNO DE PAKISTÁN, A TRAVÉS DEL EMBAJADOR EN MÉXICO, SHOZAB ABBAS, PARA INTERCAMBIOS ACADÉMICOS. INDICÓ QUE LA PLANTA ACADÉMICA DEL IGL ESTÁ CONSTITUIDA POR 60 INVESTIGADORES (22 MUJERES Y 38 HOMBRES), CUYA EDAD PROMEDIO EN CONJUNTO ES DE 53 AÑOS, ASÍ COMO CON 48 TÉCNICOS ACADÉMICOS (25 MUJERES Y 23 HOMBRES). ADEMÁS DE CUATRO DEL PROGRAMA INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES POR MÉXICO Y 14 POSDOCTORANTES. DEL TOTAL DE INVESTIGADORES, 59 PERTENECEN AL SNI: DOS CANDIDATOS; 25 EN NIVEL I, 18 EN EL II, 11 EN EL III Y TRES EMÉRITOS, ASÍ COMO 10 TÉCNICOS ACADÉMICOS EN EL NIVEL I. DESTACÓ QUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE DESARROLLAN EN EL IGL PARTICIPAN 124 ESTUDIANTES DE MANERA ACTIVA, Y SE ATIENDEN A 150 PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL. EL IGL ES SEDE DE DOS POSGRADOS EN CIENCIAS DE LA TIERRA Y EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, ADEMÁS EL PERSONAL ACADÉMICO PARTICIPA GRADUANDO ESTUDIANTES DE ALGUNAS ENTIDADES ACADÉMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES, ENTRE LAS PRIMERAS SE ENCUENTRAN LA UNAM, LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS DE NUEVO LEÓN, DE COAHUILA, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Y LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, BARRAGÁN MANZO SEÑALÓ QUE EL MAYOR NÚMERO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS POR LOS INVESTIGADORES DEL IGL SE AGLUTINAN ENTRE LOS CUARTILES UNO Y DOS. POR SU PARTE, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, CONSIDERÓ QUE DESDE SUS INICIOS EL INSTITUTO DE GEOLOGÍA HA SIDO UN PILAR FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA EN MÉXICO, CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO Y LA EXPLORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS. HIZO UN RECONOCIMIENTO A LA EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO LA ENTIDAD UNIVERSITARIA DE DIVERSA ÍNDOLE.