INCREMENTA ENALLT MATRÍCULA ESTUDIANTIL
Resumen
LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT) INCREMENTÓ SU ALUMNADO DE MANERA SOSTENIDA AL PASAR DE 53 ESTUDIANTES EN EL CICLO ESCOLAR 2017-2018 A 487 ALUMNOS EN EL CICLO 2023-2024, ASÍ LO INFORMÓ MARÍA DEL CARMEN CONTIJOCH ESCONTRIA, DIRECTORA DE DICHA ENTIDAD UNIVERSITARIA. AL HACER PÚBLICO EL TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DE SU SEGUNDO PERIODO AL FRENTE DE LA ENALLT, DETALLÓ QUE DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE DICHA ESCUELA, AL TERMINAR EL PERIODO INFORMADO SE LOGRÓ AVANZAR EN SUS 18 PROGRAMAS ESTRATÉGICOS EN 74 %, DIVIDIDOS EN 53 PROYECTOS Y SUMAR UN TOTAL DE 1,295 ACCIONES REALIZADAS DE MANERA GLOBAL. EN EL AUDITORIO ROSARIO CASTELLANOS, ANTE PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, CONTIJOCH ESCONTRIA DESTACÓ: “LA ENALLT REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL FOMENTO DE UNA CULTURA DE RESPETO, TOLERANCIA, CORRESPONSABILIDAD Y EMPATÍA EN SU COMUNIDAD”. DURANTE EL PERIODO REPORTADO, CONTINUÓ, CONCLUYERON SUS ESTUDIOS EN AMBOS PROGRAMAS DE LAS LICENCIATURAS: LINGÜÍSTICA APLICADA Y TRADUCCIÓN, 50 ALUMNAS Y ALUMNOS, ASÍ COMO LA TITULACIÓN DE 18 ESTUDIANTES, LO QUE REPRESENTA UN INCREMENTO EN ESTA ÁREA DE 12.5 %. LA ENALLT ATENDIÓ A 114 ALUMNOS EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO. DURANTE LOS MESES DE ENERO A MARZO DE ESTE AÑO HAN OBTENIDO SU GRADO CUATRO ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA, 10 DE LA MAESTRÍA DE LINGÜÍSTICA APLICADA Y CINCO DE LA MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA HISPÁNICA. SE HA TRABAJADO, ADEMÁS, PARA INCORPORAR LA ASIGNATURA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS LICENCIATURAS, INCLUIDA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA SE VIO REFLEJADA EN 28 ARTÍCULOS, 22 CAPÍTULOS EN LIBROS, 13 LIBROS DE TEXTO, DOS PRÓLOGOS Y CUATRO RESEÑAS, LO ANTERIOR DEMUESTRA UN AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DEL 21.42 %. SE AVANZÓ EN EL DESARROLLO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA Y CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA PROFESORES CON LA INSTALACIÓN DE EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN. ADEMÁS, SE REALIZARON TRES CURSOS REMEDIALES PARA REGULARIZAR AL ALUMNADO TRAS LA PANDEMIA. EN SU OPORTUNIDAD, PATRICIA DÁVILA ARANDA MANIFESTÓ QUE A LA ENALLT LE AGUARDA UN GRAN FUTURO. “CRECERÁ NO SOLAMENTE EN MATRÍCULA SINO EN EL POSICIONAMIENTO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL PAÍS. TENEMOS EL COMPROMISO DE QUE ESTA ESCUELA SEA SUSTENTABLE Y ACCESIBLE A TODAS LAS PERSONAS, Y DÉ OPORTUNIDAD DE DESARROLLO A TODOS”, ENFATIZÓ.