ARQUITECTURA ABORDA LA DISCAPACIDAD DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS
Resumen
LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ES UNO DE LOS TEMAS DE INTERÉS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL (CIDI) DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA). EN ESA FACULTAD TAMBIÉN SE CUENTA CON EL SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INCLUYENTES (SADI), DONDE SE ATIENDEN PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD Y PARTICIPAN PROFESORES DE LAS CUATRO LICENCIATURAS QUE SE IMPARTEN: ARQUITECTURA, DISEÑO INDUSTRIAL, ARQUITECTURA DEL PAISAJE Y URBANISMO, “Y NOS APOYAMOS EN EL TRABAJO DE OTROS ESPECIALISTAS COMO DISEÑADORES GRÁFICOS, PSICÓLOGOS, ECONOMISTAS O SOCIÓLOGOS”, COMPARTIÓ SU COORDINADOR, MAURICIO MOYSSÉN CHÁVEZ. EN ESE ESPACIO ACADÉMICO, CREADO EN 2005, SE LLEVAN A CABO TRES EJES DE ACCIÓN: INVESTIGACIÓN APLICADA SOBRE DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD; EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN; Y DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES SOBRE ACCESIBILIDAD. POR EJEMPLO, “HEMOS LOGRADO QUE SE INCLUYA COMO ASIGNATURA EL TEMA DE LA ACCESIBILIDAD EN TRES DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA FACULTAD”. AL DICTAR LA CONFERENCIA OPORTUNIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ATENDER A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, AÑADIÓ QUE EN ESE SEMINARIO SE ATIENDEN CUATRO GRANDES GRUPOS DE DISCAPACIDADES: FÍSICA (DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES), SENSORIAL, COGNITIVA Y PSICOSOCIAL. PERO TAMBIÉN SE CONSIDERAN OTROS GRUPOS VULNERABLES, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, MUJERES EMBARAZADAS, NIÑOS, PERSONAS DE TALLAS EXTREMAS (CON OBESIDAD, TALLAS PEQUEÑAS O GIGANTES), E INCLUSO LA POBLACIÓN ZURDA, QUE EN OCASIONES ES DESATENDIDA AL MOMENTO DE DISEÑAR OBJETOS. AL PARTICIPAR EN EL MARTES COLOQUIAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA (ICAT), EL EXPERTO SEÑALÓ QUE “PARA NOSOTROS ES FUNDAMENTAL QUE LAS PERSONAS USEN UN OBJETO DE MANERA CÓMODA, CON SEGURIDAD Y AUTONOMÍA, ELEMENTOS QUE SUMADOS NOS LLEVAN AL CONCEPTO DE DIGNIDAD”. EXPLICÓ QUE ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE IGUALDAD (DAR LO MISMO A TODOS) Y EQUIDAD (DAR A CADA QUIEN LO QUE NECESITA). EL PROFESOR DE LA FA ALERTÓ QUE HAY MUCHAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TEMPORAL, PERMANENTE O PROGRESIVA, QUE REQUIEREN AUXILIARES DE MARCHA, POR FACTORES COMO LA EDAD; SON QUIENES NECESITAN MULETAS, ANDADERAS, SILLAS DE RUEDAS, ETCÉTERA. EN EL ICAT, RESALTÓ MAURICIO MOYSSÉN, SE DESARROLLA INVESTIGACIÓN QUE PUEDE SERVIR DE FUNDAMENTO “PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA QUE HACEMOS NOSOTROS”. ASÍ, EL ACADÉMICO PROPUSO CREAR UNA RED DE INVESTIGACIÓN APLICADA DE LA UNAM QUE PERMITA DESARROLLAR PROYECTOS CONJUNTOS, FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE DISTINTAS ENTIDADES, SUMAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES, COMPARTIR EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES, OFRECER SOLUCIONES INTEGRALES A LOS PROBLEMAS, OPTIMIZAR LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, AUMENTAR LA EFICIENCIA, LA PRODUCTIVIDAD Y LA DIFUSIÓN.