DESARROLLAN ALUMNAS DEL CCH SUR DESTILADOR DE AGUA PARA COMUNIDADES RURALES

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


MARIANA Y GABRIELA ESTEFANÍA FERNÁNDEZ MEJÍA, JUNTO CON KRISTA JULIETTE LEY MORENO, ALUMNAS DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH), PLANTEL SUR, DESARROLLARON UN DESTILADOR QUE CONVIERTE AGUA CONTAMINADA EN POTABLE A TRAVÉS DE UN PROCESO DE EVAPORACIÓN-CONDENSACIÓN QUE UTILIZA COMO FUENTE ENERGÉTICA LA RADIACIÓN SOLAR. EL PROYECTO “OBTENCIÓN DE AGUA POTABLE USANDO UN DESTILADOR SOLAR MEJORADO” SE CARACTERIZA POR INCLUIR VARIAS INNOVACIONES Y MEJORAS EN RELACIÓN CON LOS APARATOS CONVENCIONALES QUE SE UTILIZAN PARA ESTE FIN. LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS MOSTRARON QUE DICHO DESARROLLO GENERÓ ENTRE UN 79 Y 87 % MÁS DE AGUA PURA QUE OTROS ARTILUGIOS CONVENCIONALES. CON ESTE TRABAJO, BAJO LA ASESORÍA DEL PROFESOR JUSTINO FERNANDO SILVA ZÁRATE, OBTUVIERON EL PRIMER LUGAR EN LA MODALIDAD DISEÑO INNOVADOR DEL XXXII CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, AVALADO POR LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (CVTT). EL OBJETIVO DEL PROYECTO, EXPLICÓ KRISTA JULIETTE LEY MORENO, QUIEN CURSARÁ EL QUINTO SEMESTRE DE BACHILLERATO, ERA AUMENTAR LA EFICACIA DE LOS DESTILADORES Y OBTENER UN MÍNIMO DE HASTA CUATRO LITROS POR DÍA AQUÍ EN CIUDAD DE MÉXICO. “VA DIRIGIDO A LAS COMUNIDADES DONDE HAY CUERPOS DE AGUA, POR DAR ALGUNOS EJEMPLOS GUERRERO Y OAXACA; ESOS LUGARES SON MÁS CÁLIDOS Y HAY MÁS RADIACIÓN SOLAR, Y TAL VEZ SE PODRÍAN OBTENER CASI OCHO LITROS POR JORNADA”, COMENTÓ. MARIANA FERNÁNDEZ MEJÍA, LA MÁS EXPERIMENTADA DEL GRUPO, QUIEN YA HA REALIZADO OTROS EMPRENDIMIENTOS CIENTÍFICOS, APUNTÓ QUE ESTE DESTILADOR PRESENTA ALGUNAS MEJORAS RESPECTO A OTROS. ELLA ESTÁ A PUNTO DE EGRESAR DEL BACHILLERATO Y TRANSMITIÓ CON SU EJEMPLO LA VOCACIÓN CIENTÍFICA A SU HERMANA GABRIELA ESTEFANÍA, QUE CURSARÁ QUINTO SEMESTRE. JUSTINO FERNANDO SILVA ZÁRATE, PROFESOR DE FÍSICA DEL CCH SUR, CON EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA POR MÁS DE TRES DÉCADAS, COMPARTIÓ QUE POR LO GENERAL CADA CICLO ESCOLAR DEJA TRANSCURRIR LAS PRIMERAS SEMANAS PARA NOTAR “QUÉ ALUMNOS TIENEN MÁS INTERÉS POR LA CIENCIA Y ESTÁN MOTIVADOS, SON QUIENES TIENEN UN DESEMPEÑO REGULAR, NORMAL, Y LO ÚNICO QUE HAGO ES INVITARLOS A PARTICIPAR EN ESTE TIPO DE EVENTOS”. SU CASO ES QUIZÁ EL ÚNICO EN TODO EL BACHILLERATO UNIVERSITARIO, YA QUE CUENTA CON DOS PATENTES REGISTRADAS, UNA EN PROCESO Y OTRA EN EVALUACIÓN, DERIVADO DE LA MOTIVACIÓN Y EL APOYO QUE OFRECE A LOS ESTUDIANTES INTERESADOS EN PRODUCIR CIENCIA. EN LA CEREMONIA REALIZADA EN EL AUDITORIO II DEL SISTEMA DE LABORATORIOS PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN DEL CCH SUR, LAS CIENTÍFICAS EN CIERNES RECIBIERON LOS DIPLOMAS QUE LAS ACREDITAN CON EL PRIMER LUGAR EN LA MODALIDAD DISEÑO INNOVADOR. SE CONTÓ CON LAS INTERVENCIONES DE SUSANA DE LOS ÁNGELES LIRA DE GARAY, DIRECTORA DEL CCH SUR, Y JORGE MANUEL VÁZQUEZ RAMOS, TITULAR DE LA CVTT.


Palabras clave


CEREMONIA; PREMIACIÓN; PRIMER LUGAR; XXXII CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA CIENCIAS TECNOLOGÍA INNOVACIÓN; CVTT; ALUMNAS; CCH; PLANTEL SUR; DESTILADOR; CONVERSIÓN; AGUA CONTAMINADA; AGUA POTABLE; PROCESO; EVAPORACIÓN-CONDENSACIÓN; DIPLOMAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired