VIGENTE, EL PREJUICIO MACHISTA PARA DETECTAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


SEGÚN INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO FEDERAL, CADA AÑO SE DETECTAN EN MÉXICO MÁS DE 25,000 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA, LA MAYORÍA DE ELLOS EN ETAPAS AVANZADAS, Y SE REGISTRAN CASI 8,000 FALLECIMIENTOS POR ESTA ENFERMEDAD. A DIFERENCIA DE LO QUE PASA EN ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, INGLATERRA Y ESPAÑA, DONDE NUEVE DE CADA 10 CASOS SON DETECTADOS EN LA ETAPA INICIAL –LO QUE PERMITE APLICAR UN TRATAMIENTO OPORTUNO–, EN MÉXICO 7 DE CADA 10 PACIENTES LLEGAN A LOS SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS CUANDO EL PADECIMIENTO YA SE ENCUENTRA AVANZADO. NUESTRO PAÍS CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA MÉDICA INDISPENSABLE PARA ATENDER EL CÁNCER DE PRÓSTATA; SIN EMBARGO, ENTRE SU POBLACIÓN MASCULINA TODAVÍA PREVALECE UN PREJUICIO MACHISTA QUE IMPIDE A MUCHOS HOMBRES PRACTICARSE EL TACTO RECTAL, VITAL PARA DETECTARLO OPORTUNAMENTE. DE ACUERDO CON LAS GUÍAS DE LA NATIONAL COMPREHENSIVE CANCER NETWORK (NCCN), TODOS LOS HOMBRES DEBEN PRACTICARSE ANUALMENTE EL TACTO RECTAL, ASÍ COMO LA PRUEBA DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO, A PARTIR DE LOS 40 AÑOS; OTRAS GUÍAS, EN CAMBIO, SUGIEREN HACERLO A PARTIR DE LOS 50. AMBAS PRUEBAS SON COMPLEMENTARIAS. ASÍ LO DIO A CONOCER MISSAEL CÁRDENAS MONJE, MÉDICO CIRUJANO EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Y HOY EN DÍA RESIDENTE DEL TERCER AÑO DE LA ESPECIALIDAD DE UROLOGÍA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ANTONIO FRAGA MOURET DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA. LA PRÓSTATA ES UNA GLÁNDULA SEXUAL QUE FORMA PARTE DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO; SE LOCALIZA DENTRO DE LA PELVIS, DEBAJO DE LA VEJIGA Y FRENTE AL RECTO, Y SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES PRODUCIR SEMEN, EL LÍQUIDO QUE TRANSPORTA LOS ESPERMATOZOIDES DURANTE UNA EYACULACIÓN. CÁRDENAS MONJE ACLARA QUE EL PRINCIPAL FACTOR PARA LA APARICIÓN DE CÁNCER ES LA EDAD, AUNQUE HAY OTROS QUE TAMBIÉN DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE EN ELLO: GENÉTICOS, AMBIENTALES, EL SEDENTARISMO, LA OBESIDAD, EL TABAQUISMO, EL ALCOHOLISMO, ENTRE OTROS. EN SU ETAPA INICIAL, EL CÁNCER DE PRÓSTATA NO OCASIONA SÍNTOMAS; POR LO GENERAL, ÉSTOS SE PRESENTAN EN LAS ETAPAS AVANZADAS DE LA ENFERMEDAD Y SON: DIFICULTAD Y DOLOR AL ORINAR, FLUJO DE ORINA DÉBIL O INTERRUMPIDO, SANGRE EN LA ORINA O EL SEMEN, DOLOR AL EYACULAR Y EN HUESOS, DOLOR PERSISTENTE EN LA ESPALDA, CADERAS Y PELVIS, SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR, PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD EN LAS PIERNAS, ANEMIA. EL PRONÓSTICO DE SOBREVIDA, AGREGA, DEPENDERÁ DEL ESTADIO CLÍNICO DEL PADECIMIENTO: SI SE ENCUENTRA EN SU ETAPA INICIAL, AQUÉL PODRÁ SER DE 5 A 10 AÑOS; SI ESTÁ EN LAS AVANZADAS, NO SERÁ TAN BUENO. EN UN TEXTO APARTE SE COMENTA SOBRE EL USO DE ROPA AJUSTADA.


Palabras clave


MÉXICO; CASOS; CÁNCER PRÓSTATA; FALLECIMIENTOS; TRATAMIENTO OPORTUNO; PREJUICIO MACHISTA; TACTO RECTAL; DETECCIÓN; PRUEBA; ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO; SÍNTOMAS; SOBREVIDA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired