LAS OPORTUNIDADES DE SALUD DE LOS GRUPOS SOCIALES, DISPARES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


UTILIZANDO DIVERSAS TEORÍAS Y HERRAMIENTAS DE SU DISCIPLINA, EXPERTOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM BUSCAN LA MEJOR GESTIÓN DE LOS RECURSOS, UN ORIGINAL ABORDAJE EN EL ANÁLISIS DE DIFERENTES ENFERMEDADES Y UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES PARA EL SECTOR SALUD. DURANTE EL SEGUNDO SEMINARIO DE LA UNIDAD DE ECONOMÍA DE LA SALUD DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM, YEDITH BETZABÉ GUILLÉN FERNÁNDEZ, INVESTIGADORA DEL IIEC, EN SU PRESENTACIÓN, DIJO QUE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD INFLUYEN EN LA POBLACIÓN: A NIVEL MACRO SON LOS SISTEMAS DE SALUD DE LOS PAÍSES, QUE IMPLICAN DIVERSOS TIPOS DE POLÍTICA PÚBLICA; MIENTRAS A NIVEL MICRO SE CONSIDERAN LOS SOCIOECONÓMICOS Y BIOLÓGICOS DE LAS PERSONAS. EN UN EVENTO HÍBRIDO REALIZADO DESDE LA SALA DE VIDEOCONFERENCIAS DEL IIEC, LA ESPECIALISTA PRESENTÓ UN ESTUDIO BASADO EN UN MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES LLAMADAS DE ANÁLISIS DE CLASES LATENTES, CON LAS QUE SE BUSCA EXPLICAR TEMAS COMO LA POBREZA INFANTIL MULTIDIMENSIONAL, RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LA DESNUTRICIÓN Y LA OBESIDAD, DOS ASPECTOS EXTREMOS DE LA INADECUADA ALIMENTACIÓN. DURANTE SU EXPOSICIÓN, EN LA QUE FUNGIÓ COMO MODERADORA PATRICIA ELENA CLARK PERALTA, INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM, GUILLÉN FERNÁNDEZ EXPLICÓ QUE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD PERMITEN COMPRENDER QUE HAY GRUPOS ESPECÍFICOS DE POBLACIÓN CON MAYOR VULNERABILIDAD A PADECER ENFERMEDADES, DADAS SUS CONDICIONES DE DESIGUALDAD, POBREZA O SOCIOECONÓMICAS. AÑADIÓ QUE TAMBIÉN EXISTEN GRANDES DISPARIDADES ENTRE LAS POBLACIONES, DADAS SUS DIFERENCIAS SOCIALES Y SU COMPOSICIÓN ÉTNICA, ENTRE OTROS FACTORES. POR SU PARTE, JOSÉ MIGUEL NATERA MARÍN, INVESTIGADOR DEL IIEC, PRESENTÓ UNA PONENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) EN LA ECONOMÍA DE LA SALUD. CONSIDERÓ QUE LOS PROCESOS CTI MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA Y ABORDAN LAS ENFERMEDADES PREVALENTES Y EMERGENTES, ASUNTO IMPORTANTE EN UN PAÍS COMO MÉXICO, DONDE HAY MUCHOS CASOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SE NECESITA MODERNIZAR EL SISTEMA DE SALUD. EL ESPECIALISTA RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LA COORDINACIÓN DE DIVERSAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PARA CREAR SINERGIAS ENTRE ENTIDADES SANITARIAS Y EDUCATIVAS, CON EL FIN DE PROMOVER PROYECTOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN.


Palabras clave


IIEC; SEMINARIO DE LA UNIDAD DE ECONOMÍA DE LA SALUD; PRESENTACIÓN; PROYECTOS; PROPUESTAS; ESTUDIO; POBREZA INFANTIL MULTIDIMENSIONAL; CIENCIA; TECNOLOGÍA; INNOVACIÓN; ECONOMÍA EN SALUD; VULNERABILIDAD; ENFERMEDADES; DESIGUALDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired