BUSCAN REDUCIR RIESGOS ASOCIADOS A TERREMOTOS Y TSUNAMIS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y DIVERSAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) DE EL SALVADOR Y JAPÓN DIERON A CONOCER EL INICIO DE LOS TRABAJOS CONJUNTOS DEL PROYECTO SCIENCE AND TECHNOLOGY RESEARCH PARTNERSHIP FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT (SATREPS), DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y COMPUESTOS ASOCIADOS A GRANDES TERREMOTOS Y TSUNAMIS. EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI), JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ ESPRIÚ, EXTERNÓ QUE ES EL COMIENZO DE UN PLAN DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA SEGURIDAD DE LAS TRES NACIONES ANTE EL LATENTE PELIGRO SÍSMICO AL QUE ESTÁN SUJETAS. “ADEMÁS DE LOS OBJETIVOS CIENTÍFICOS, TAMBIÉN BUSCAMOS BENEFICIAR A LA SOCIEDAD DIRECTAMENTE AL INCIDIR EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDUCIR EL RIESGO ASOCIADO A GRANDES TERREMOTOS Y TSUNAMIS. SE HA FORMADO UN EXTRAORDINARIO EQUIPO INTERNACIONAL, MULTI E INTERDISCIPLINARIO, QUE ABARCA LAS CIENCIAS EXACTAS, APLICADAS Y SOCIALES”, DECLARÓ. ANTE LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, EMBAJADORES, REPRESENTANTES DE LAS UNIVERSIDADES DE LAS TRES NACIONES Y AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EL TAMBIÉN INVESTIGADOR DETALLÓ QUE ENTRE LAS ACCIONES SE PREVÉ LA INSTALACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA Y GEODÉSICA MARINA DE ÚLTIMA GENERACIÓN, A TRAVÉS DE CAMPAÑAS OCEANOGRÁFICAS EN LAS COSTAS DE MÉXICO Y EL SALVADOR. EN LA PRESENTACIÓN, REALIZADA EN EL AUDITORIO RAÚL J. MARSAL, DE LA FI, EL DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES, ENRIQUE GUEVARA ORTIZ, MANIFESTÓ QUE ESTA INICIATIVA TIENE TRASCENDENCIA POR SU VISIÓN INTEGRAL PARA REVISAR LOS EFECTOS QUE DESENCADENAN LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. CONOCERLO ES ESENCIAL PARA MINIMIZAR RIESGOS Y PROBABILIDADES DE QUE SE VEA AFECTADA LA POBLACIÓN, ASÍ COMO EVITAR RETRASOS EN EL DESARROLLO, PUES UN GRAN DESASTRE SE REGISTRA EN COMUNIDADES QUE NO ESTÁN BIEN PREPARADAS Y CARECEN DE PREVENCIÓN, ASEVERÓ. SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ROSA DELMY CAÑAS ORELLANA, EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR EN MÉXICO; EL JEFE DE LA SECCIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMBAJADA DE JAPÓN EN NUESTRO PAÍS, RYU MURASAWA; EL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN (JICA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), CHIAKI KOBAYASHI, Y EL DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES DE PROYECTOS DE MÉXICO DE LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, JOSÉ ALFREDO GALVÁN CORONA. INFORMÓ QUE ESTE PROYECTO TRINACIONAL TENDRÁ UNA DURACIÓN DE CINCO AÑOS, Y SE RECIBIRÁ UNA APORTACIÓN DE 800,000 DÓLARES ANUALES PARA SU FINANCIAMIENTO POR PARTE DEL GOBIERNO DE JAPÓN, MEDIANTE LA JICA Y LA AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE JAPÓN, EN EL MARCO DEL PROGRAMA SATREPS. POR PARTE DE MÉXICO, SATREPS SERÁ LIDERADO POR LA FACULTAD DE INGENIERÍA, LA CUAL COORDINARÁ A LOS TAMBIÉN PARTICIPANTES DE LOS INSTITUTOS DE GEOFÍSICA, DE INGENIERÍA Y DE GEOGRAFÍA, ASÍ COMO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS DE JURIQUILLA, TODOS DE LA UNAM.


Palabras clave


FI; SATREPS; INSTITUCIONES EDUCACIÓN SUPERIOR; EL SALVADOR; JAPÓN; REDUCCIÓN; RIESGOS; DESASTRES; TERREMOTOS; TSUNAMIS; PLAN; SEGURIDAD; NACIONES; PELIGRO SÍSMICO; BENEFICIOS; SOCIEDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA; GEODÉSICA MARINA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired