POSIBLE, RECUPERAR SUELOS ÚTILES POR MEDIO DE SANEAMIENTOS
Resumen
UN SUELO CONTAMINADO PUEDE SER BIORREMEDIADO Y RECUPERARSE CASI AL 100 %, SIEMPRE Y CUANDO SE EMPLEE EL MEJOR MÉTODO DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO ACORDE CON SUS CARACTERÍSTICAS, SEÑALÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II) DE LA UNAM, ROSARIO ITURBE ARGÜELLES. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II) DE LA UNAM 2024, LA DOCTORA EN INGENIERÍA PRECISÓ QUE CADA SUELO CONTAMINADO ES ÚNICO POR LO QUE ES NECESARIO ESTUDIAR EL TIPO ADECUADO DE REMEDIACIÓN. ITURBE ARGÜELLES DETALLÓ: “HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y SE PODRÍA PENSAR QUE ESTAMOS DE LUTO, POR CÓMO LO HEMOS TRATADO, PERO AL SER TESTIGO DE GRANDES LOGROS QUE PARECÍAN INALCANZABLES, SOY OPTIMISTA PORQUE SE PUEDE INCIDIR EN LAS PERSONAS Y LOGRAR GRANDES CAMBIOS”. AL OFRECER LA CHARLA LA IMPORTANCIA DE LA REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS, LA UNIVERSITARIA RECORDÓ QUE EL 35 % DE LOS CONTAMINANTES DE SUELOS EN EL MUNDO SON METALES PESADOS, EL 11 % SON POLIAROMÁTICOS, EL 24 % ACEITES MINERALES Y EL RESTO DERIVADOS DEL PETRÓLEO. PARA TRATAR DE SANEAR EL SUELO HAY MÚLTIPLES TÉCNICAS, COMO LA BIORREMEDIACIÓN, QUE APROVECHA MICROORGANISMOS COMO BACTERIAS Y HONGOS PARA DEGRADAR, TRANSFORMAR Y REMOVER LOS CONTAMINANTES A PRODUCTOS INOCUOS; TAMBIÉN ESTÁN LOS PROCESOS FÍSICOQUÍMICOS Y LOS TÉRMICOS PARA VOLATILIZAR O FUNDIR LOS CONTAMINANTES EN EL SUELO. ITURBE ARGÜELLES RESALTÓ QUE PRIMERO ES NECESARIO DESECHAR TODAS LAS TÉCNICAS QUE NO CONVIENEN. DE SER POSIBLE, ES RECOMENDABLE HACER PRUEBAS DE LABORATORIO Y NO LLEGAR AL SITIO SIN HABER HECHO PRUEBAS ANTES, PARA DETERMINAR LAS TÉCNICAS QUE OFREZCAN LOS MEJORES RESULTADOS. MOMENTOS ANTES, ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, REMEMORÓ QUE EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE NOS RECUERDA QUE SOMOS RESPONSABLES DE SALVAGUARDAR LA SALUD DE NUESTRO HOGAR COMÚN Y ESTE AÑO EL TEMA ES LA RESTAURACIÓN DE LA TIERRA, LA DESERTIFICACIÓN Y RESILIENCIA A LA SEQUÍA. Y SOSTUVO: “HOY SE CONSIDERA DEGRADADA HASTA UN 40 % DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, AUNQUE UN SUELO CON BUENA SALUD PUEDE PROPORCIONAR CASI EL 95 % DE LOS ALIMENTOS, TRABAJO Y MEDIOS DE SUPERVIVENCIA FRENTE A SEQUÍAS, INUNDACIONES E INCENDIOS FORESTALES”. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE HÉCTOR MANUEL ARIAS ROJO, ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS, QUIEN COMENTÓ SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS SUPERFICIES ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS Y EN PROCESO DE DESERTIFICACIÓN. EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SE ESTABLECIÓ EN 1972 POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. SE ELIGIÓ EL 5 DE JUNIO PORQUE FUE CUANDO INICIÓ LA CONFERENCIA DE ESTOCOLMO DE LA ONU EN LA QUE, POR PRIMERA VEZ, SE DEBATIÓ SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE, PRECEPTOS QUE DEFIENDE DESDE HACE TIEMPO DICHA INSTITUCIÓN MEDIANTE SUS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.