NUEVO OBJETIVO, EXPLORAR LAS PROFUNDIDADES MARINAS
Resumen
EL LEMA PROPUESTO ESTE AÑO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS, QUE SE CELEBRÓ EL PASADO SÁBADO 8 DE JUNIO, ES “DESPERTANDO NUEVAS PROFUNDIDADES” Y SE REFIERE A QUE LA MAYORÍA DE LAS AGUAS OCEÁNICAS PERMANECEN INEXPLORADAS Y, POR CONSIGUIENTE, HACEN FALTA MÁS ESFUERZOS PARA CONOCERLAS Y ESTUDIARLAS. “HASTA LA FECHA ÚNICAMENTE CONOCEMOS 5% DE LOS OCÉANOS. POR ESTO, EL LEMA ALUDE A LA IMPORTANCIA DE LLEGAR A LAS AGUAS PROFUNDAS PARA EXPLORARLAS, LO CUAL IMPLICA CONTAR CON UNA TECNOLOGÍA DE PUNTA QUE NOS PERMITA ALCANZAR UNA COBERTURA MÁS AMPLIA”, SEÑALA PÍNDARO DÍAZ JAIMES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICMYL) DE LA UNAM. CON EL PROPÓSITO DE ALCANZAR DICHO OBJETIVO YA ESTÁN EN MARCHA CUATRO INICIATIVAS INTERNACIONALES: EL DECENIO DE LAS CIENCIAS OCEÁNICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (2021-2030) O DECENIO DE LOS OCÉANOS, DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS; EL CHALLENGER 150; LA RED ONE OCEAN PARA LA OBSERVACIÓN PROFUNDA, Y LA RED OCEÁNICA DE EXPLORACIÓN CONJUNTA DE LA ZONA CREPUSCULAR. EL EXPERTO EXPLICADA CADA UNA DE ESTAS INICIATIVAS. DE ACUERDO CON DÍAZ JAIMES, ESTAS INICIATIVAS SON RELEVANTES PORQUE CONTRIBUYEN A QUE TODOS SEAMOS CONSCIENTES DE QUE ES NECESARIO PROTEGER LOS OCÉANOS, LO CUAL INCLUYE, POR CIERTO, COMBATIR LOS ESTIGMAS QUE ALGUNAS ESPECIES MARINAS LLEVAN SOBRE SÍ, COMO LOS TIBURONES. “CADA VEZ QUE VISITEMOS UNA PLAYA, YA SEA DE NUESTRO PAÍS O DE OTRO, ES NUESTRA RESPONSABILIDAD RECOGER LOS DESECHOS QUE PUEDA HABER EN ELLA. Y SIEMPRE DEBEMOS RECORDAR QUE COMO SOCIEDAD ESTAMOS DAÑANDO LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y, CON ELLO, MODIFICANDO MÚLTIPLES DINÁMICAS DE LOS OCÉANOS”, ADVIERTE. LAMENTABLEMENTE, EL DIAGNÓSTICO DE LOS OCÉANOS NO ES NADA HALAGADOR. CON EL CAMBIO CLIMÁTICO, SU TEMPERATURA SE HA INCREMENTADO, LO QUE HA HECHO QUE VARIOS PROCESOS SE DISTORSIONEN Y APAREZCAN FENÓMENOS TALES COMO EL DEBILITAMIENTO DE LAS CORRIENTES OCEÁNICAS. “COMO SABEMOS, AL REDISTRIBUIR EL CALOR JUSTAMENTE POR MEDIO DE LAS CORRIENTES OCEÁNICAS, LOS OCÉANOS ACTÚAN COMO REGULADORES DEL CLIMA. SI EN UN MOMENTO DADO LA VELOCIDAD O TRAYECTORIA DE DICHAS CORRIENTES SUFRE UNA MODIFICACIÓN, AQUÉL SE TRASTOCA”, AFIRMA DÍAZ JAIMES. Y COMO LOS OCÉANOS SON LOS PRINCIPALES SUMIDEROS DE DIÓXIDO DE CARBONO, EL CARBONO SE DISUELVE EN LAS AGUAS Y ALTERA EL PH (POTENCIAL DE HIDRÓGENO) NATURAL DE ÉSTAS, ES DECIR, SE ACIDIFICAN. “ESO OCASIONA, ENTRE OTRAS COSAS, QUE LOS ORGANISMOS QUE FIJAN EL CARBONO O MINERALES PARA CONSTRUIR ESTRUCTURAS DURAS COMO CONCHAS Y CARACOLES YA NO PUEDAN HACERLO”. ESTE TEXTO ES ACOMPAÑADO: POR LA INFOGRAFÍA TITULADA LOS OCÉANOS SOPESAN LOS INCREMENTOS DE TEMPERATURA EN EL PLANETA; EL TEXTO TITULADO MICROPLÁSTICOS; OTRO MÁS, MUERTE DE LOS ARRECIFES DE CORAL, Y LA INFOGRAFÍA AMENANZA CONSTANTE PARA LAS ESPECIES MARINAS. CAMBIO CLIMÁTICO.