EL CINE DE PAUL LEDUC: COMPROMISO Y ESTÉTICA
Resumen
UN DOCUMENTAL Y ENSAYO FÍLMICO SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS OTOMÍES EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, EN HIDALGO; UNA CINTA DE FICCIÓN SOBRE LA VIDA DE FRIDA KAHLO EN LA QUE DESTACAN SU ACTIVIDAD POLÍTICA, SU OBRA Y EL MÉXICO DE SU ÉPOCA, FILMADA CON UN GRAN SENTIDO PICTÓRICO; UNA ADAPTACIÓN DE CONCIERTO BARROCO, NOVELA DE ALEJO CARPENTIER, TRADUCIDA EN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE IBEROAMÉRICA Y DE LA MÚSICA, CASI SIN DIÁLOGOS, PURA MÚSICA Y CINE, SON LAS TRAMAS Y TEMAS DE ETNOCIDIO. NOTAS SOBRE LA REGIÓN DEL MEZQUITAL; FRIDA, NATURALEZA VIVA Y BARROCO, ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS MÁS RECONOCIDAS DEL CINEASTA MEXICANO PAUL LEDUC. EL DIRECTOR SERÁ HOMENAJEADO EN LA EDICIÓN 14 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA UNAM (FICUNAM), A TRAVÉS DE LA RETROSPECTIVA SINFONÍA INSURRECTA: EL CINE DE PAUL LEDUC. OBRAS RESTAURADAS O PROYECTADAS POR PRIMERA VEZ Y DIVERSAS ACTIVIDADES ALREDEDOR DEL CINEASTA Y DE SU FILMOGRAFÍA HABRÁN DE ARTICULARSE CON ESTA RETROSPECTIVA, LA PRIMERA EN LA QUE EL PÚBLICO PODRÁ ADMIRAR LA MAYOR PARTE DE SU PRODUCCIÓN. ADEMÁS DE LAS CINTAS MENCIONADAS PODRÁN VERSE LOS LARGOMETRAJES: HISTORIAS PROHIBIDAS DE PULGARCITO (1980), ¿CÓMO VES? (1986), LATINO BAR (1990), PRIMER ENCUENTRO CONTINENTAL DE LA PLURALIDAD (1992) Y DOLLAR MAMBO (1993). LOS CORTOMETRAJES DOCUMENTALES Y DE FICCIÓN: RELIGIÓN EN MÉXICO: CHIAPAS (1968), COMUNICADOS DEL CONSEJO NACIONAL DE HUELGA (1968), PSICOPROFILAXIS (1970), SUR SURESTE: 2604 (1973), ENTRE OTROS. ADEMÁS, TRES CINTAS CON LAS QUE LEDUC INCURSIONÓ A FINALES DE LOS AÑOS NOVENTA EN LA ANIMACIÓN 3D Y EL CINE INFANTIL. Y ALGUNOS CAPÍTULOS DE LA SERIE TELEVISIVA CON LA MÚSICA POR DENTRO (1985), SOBRE EL INGENIO MUSICAL DE LOS HABITANTES DE CIUDAD DE MÉXICO. DESPUÉS DE LA DESAPARICIÓN DE PAUL LEDUC, EN 2020, SUS HIJOS VALENTINA (REALIZADORA Y EDITORA CINEMATOGRÁFICA) Y JUAN (DISEÑADOR GRÁFICO, INVESTIGADOR ICONOGRÁFICO E ILUSTRADOR) SE DIERON A LA TAREA DE CONVOCAR A UN EQUIPO PROFESIONAL PARA CREAR UN ACERVO CON LOS DOCUMENTOS Y PELÍCULAS DEL CINEASTA. LA FILMOTECA DE LA UNAM SE INVOLUCRÓ EN EL PROCESO: Y JUAN ESTUVO A CARGO DE LA PARTE DEL ARCHIVO DE DOCUMENTOS, MIENTRAS QUE VALENTINA SE ENFOCÓ EN TODO LO RELACIONADO CON LAS PELÍCULAS. ASÍ NACIÓ EL ACERVO PAUL LEDUC, QUE PUEDE CONSULTARSE EN LÍNEA, EN EL SITIO DE LA FILMOTECA. TAMBIÉN APARECIERON MATERIALES CON LOS QUE SE CONFORMÓ EL LIBRO A LA ALTURA DE LOS OJOS. UNA VISITA AL ACERVO PAUL LEDUC, QUE SE PRESENTARÁ EN EL FICUNAM. AMBOS COMENTAN SOBRE SU TRABAJO PARA RESCATAR EL TRABAJO DE SU PADRE, PAUL LEDUC.