LA ENTS Y EL INNNMVS REFUERZAN ESTRATEGIA EN INVESTIGACIONES SOCIOMÉDICAS
Resumen
UN NUEVO ESPACIO PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA SOCIOMÉDICA FUE INAUGURADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM Y EL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ (INNNMVS) EN LAS INSTALACIONES DE ESTE ÚLTIMO. MEDIANTE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN FIRMADO POR LA DIRECTORA DE LA ENTS, CARMEN CASAS RATIA, Y EL DIRECTOR GENERAL DEL INNNMVS, ÁNGEL ANTONIO ARAUZ GÓNGORA, ACORDARON TRABAJAR EN LOS CAMPOS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EFECTUANDO CONJUNTAMENTE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS EN LAS ÁREAS DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, QUE DERIVEN EN PROYECTOS DE ESTUDIO. “LA IDEA ES PONER EN EL CENTRO A LAS PERSONAS Y ATENDER PROBLEMÁTICAS FAMILIARES QUE TRASCIENDAN LA INVESTIGACIÓN”, DESTACÓ CASAS RATIA. ARAUZ GÓNGORA ASEGURÓ QUE RETOMAR Y FORTALECER UN PROYECTO CONJUNTO QUE INICIÓ EN 2002 PARA INCREMENTAR INVESTIGACIÓN SOCIOMÉDICA Y DE NEUROCIENCIAS ES EL RETO CENTRAL. CABE DESTACAR QUE A PARTIR DE ESE AÑO LA ENTS TIENE UN VÍNCULO INSTITUCIONAL CON EL INNNMVS PARA LLEVAR A CABO ACCIONES QUE INCIDAN DE MANERA MULTIDISCIPLINARIA EN INVESTIGACIONES SOCIOMÉDICAS Y GENERAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL CON PACIENTES Y SUS FAMILIAS. SUS OBJETIVOS SON: FORMULAR PROYECTOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOMÉDICA Y DE LAS NEUROCIENCIAS; PROMOVER LA INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS ESCOLARES Y SERVICIO SOCIAL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL; Y REALIZAR ESTUDIOS DE CAMPO PARA IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS Y NECESIDADES SOCIALES DE LAS Y LOS PACIENTES DEL INSTITUTO Y SUS FAMILIAS. TAMBIÉN ORGANIZAR ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN ACADÉMICA CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR AL ESTUDIO DE LA RELACIÓN DE LOS FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD-ATENCIÓN DE LAS Y LOS PACIENTES QUE SE ATIENDEN EN EL INSTITUTO; FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN SOCIOMÉDICA ENTRE AMBAS PARTES, A TRAVÉS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA ENTS Y LOS LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO; Y PROPONER UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES DE ÉSTE. EL ACUERDO TENDRÁ VIGENCIA DE CINCO AÑOS A PARTIR DE SU SUSCRIPCIÓN Y PODRÁ SER PRORROGADO POR UN PERIODO IGUAL PREVIO ACUERDO DE LAS PARTES.