UNAM Y BELICE REALIZARÁN DIPLOMADO SOBRE TRATA DE PERSONAS Y TRABAJO FORZOSO
Resumen
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, EL GOBIERNO DE BELICE, Y LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA TRATA DE PERSONAS SIGNARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA REALIZAR LA CUARTA EDICIÓN DEL DIPLOMADO EN LÍNEA SOBRE TRATA DE PERSONAS Y TRABAJO FORZOSO, QUE INICIARÁ EL PRÓXIMO 10 DE JUNIO. WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD, DESTACÓ DURANTE LA FIRMA DEL ACUERDO QUE EXISTE UN CLARO COMPROMISO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS POR COLABORAR NO SÓLO EN EL DESARROLLO DE IDEAS, PROPUESTAS, PROYECTOS Y EDUCACIÓN, SINO PONER SOBRE LA MESA TEMAS COMO ÉSTE QUE SON IMPORTANTES EN EL ÁMBITO MUNDIAL. DURANTE LA FIRMA DEL ACUERDO, REALIZADA EN LAS OFICINAS DE LA JUNTA DE PATRONOS DE LA UNAM, EL FÍSICO CONSIDERÓ QUE UNA DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA UNIVERSIDAD ES PROPONER SOLUCIONES –EN ESTE CASO A TRAVÉS DEL DIPLOMADO– A LAS PERSONAS QUE ESTÁN EN LA PRIMERA LÍNEA DE ATENCIÓN DE ESTOS PROBLEMAS. TRAS CONSIDERAR LA TRATA DE PERSONAS COMO UN FLAGELO DEL SIGLO XXI, MARIO LUIS FUENTES, TITULAR DE DICHA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DE PATRONOS DE LA UNAM, SEÑALÓ QUE NECESITAMOS MAYOR PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS, LA UNAM TIENE ESTE COMPROMISO, A FIN DE FORTALECER LA ACCIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES, ALERTAR Y PREVENIR A LA POBLACIÓN Y, SOBRE TODO, DAR CUENTA DE QUE SE TRATA DE UN DELITO QUE AÚN ES IMPUNE, POR LO QUE NECESITAMOS ENFRENTAR ESTA ENORME REALIDAD DE MUCHO DOLOR, ABUSO Y EXPLOTACIÓN. EN TANTO, OSCAR LORENZO ARNOLD, EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE BELICE EN MÉXICO, COMENTÓ QUE EL CONVENIO REPRESENTA EL COMPROMISO MUTUO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRABAJO FORZADO, Y EL DIPLOMADO EMPODERARÁ SIGNIFICATIVAMENTE TANTO A LAS VÍCTIMAS COMO A LOS ENCARGADOS DE FORMULAR POLÍTICAS PARA SU PROTECCIÓN EN NUESTRA REGIÓN. “LA EDUCACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SON HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA ABORDAR ESTE PROBLEMA GENERALIZADO Y QUE ES CLANDESTINO. DESDE LA PREVENCIÓN HASTA EL ENJUICIAMIENTO, EN UNA REALIDAD DONDE MÁS DEL 70 % DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA SON MUJERES Y NIÑAS”, SUBRAYÓ. A ESTAS PARTICIPACIONES SE SUMARON VÍA REMOTA, MARISOL AGUILAR UGALDE, ESPECIALISTA TÉCNICA DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM); NOORTJE DENKERS, ESPECIALISTA EN MIGRACIÓN LABORAL Y MOVILIDAD, DE LA OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO PARA MÉXICO Y CUBA; URIEL SALAS SEGOVIA, OFICIAL ASOCIADO DE PROTECCIÓN DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS EN MÉXICO; JUAN PABLO TERMINIELLO, COORDINADOR REGIONAL DE PROTECCIÓN DEL BUREAU DE LAS AMÉRICAS DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, Y VANESSA FORONDA, COORDINADORA DE LA UNIDAD CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. EL DIPLOMADO SOBRE TRATA DE PERSONAS Y TRABAJO FORZOSO SE REALIZARÁ DE JUNIO A NOVIEMBRE, EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN, PRESIDENCIA PRO TÉMPORE 2024 A CARGO DEL GOBIERNO DE BELICE, Y ESTÁ DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE ESA CONFERENCIA.