UNA LITERATURA DEL ABSURDO Y LA CULPA

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


BASADA EN LA LÓGICA DE LOS SUEÑOS O LAS PESADILLAS, LA OBRA DE FRANZ KAFKA ES UNA DE LAS MÁS INFLUYENTES Y PERDURABLES DE LA LITERATURA DE TODOS LOS TIEMPOS. A 100 AÑOS DE LA MUERTE DEL ESCRITOR CHECO –QUE SE CONMEMORA HOY, 3 DE JUNIO, PRECISAMENTE– SUS NOVELAS LA METAMORFOSIS Y EL PROCESO SIGUEN RESULTANDO TAN SINGULARES Y DESCONCERTANTES COMO CUANDO SE PUBLICARON Y LEYERON POR PRIMERA VEZ A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. SERGIO SÁNCHEZ LOYOLA, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS ALEMANAS DEL COLEGIO DE LETRAS MODERNAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, REFIERE SOBRE LA OBRA DEL ESCRITOR: “EL ADJETIVO KAFKIANO ALUDE, ME PARECE, A LOS ESPACIOS NARRATIVOS VACÍOS, POCO CLAROS, QUE COLOCAN AL LECTOR EN UN ESTADO DE INDEFENSIÓN ANTE UN MUNDO NARRADO A PARTIR DE UNA LÓGICA A LA QUE NO PARECE TENER ACCESO DEBIDO, EN GRAN MEDIDA, A SITUACIONES INESPERADAS E INAUDITAS, COMO EL DESPERTAR CONVERTIDO EN UN BICHO, ESPERAR EN VANO FRENTE A UNA PUERTA QUE NUNCA SE ABRIRÁ O SER CONDENADO SIN CULPA ALGUNA POR UN PODER PLENIPOTENCIARIO QUE DE TAN DESHUMANIZADO CARECE DE ROSTRO. POR OTRO LADO, LA LITERATURA KAFKIANA TRATA, EN MUCHOS SENTIDOS, DE LA INDEFENSIÓN DEL INDIVIDUO ANTE UNA MAQUINARIA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA CIMENTADA EN LOS PRECEPTOS REGIDOS POR LA MODERNIDAD Y PARA LOS CUALES LOS DESEOS MÁS ÍNTIMOS DE AQUÉL SON IRRELEVANTES”. TRES DE LOS RELATOS MÁS PARADIGMÁTICOS DE KAFKA SON, SIN DUDA, LA CONDENA, LA METAMORFOSIS Y EN LA COLONIA PENITENCIARIA; EN ELLOS LO INESPERADO E INAUDITO OCUPAN UN LUGAR IMPORTANTÍSIMO, ESENCIAL. “Y ES PRECISAMENTE LA APARICIÓN DE LO INESPERADO Y LO INAUDITO LO QUE DISTINGUE LA OBRA DE KAFKA DE LAS DE SUS CONTEMPORÁNEOS, PUES LA AUSENCIA DE UNA CONCLUSIÓN CLARA DE LO QUE SE NARRA HACE QUE EL LECTOR ARRIBE POR SUS PROPIOS MEDIOS AL POSIBLE SIGNIFICADO QUE EL ESCRITOR CHECO DESEABA TRANSMITIR. DE AHÍ EL ENORME CÚMULO DE INTERPRETACIONES DE UN MISMO TEXTO EN DISTINTOS MOMENTOS”. LUEGO DE COMENTAR LA OBRA DEL ESCRITOR Y DESTACAR SUS CARACTERÍSTICAS, EL UNIVERSITARIO EXPRESÓ: ES UN HECHO INDUDABLE QUE LA LITERATURA DE KAFKA SIGUE TAN VIGENTE HOY EN DÍA COMO HACE UN SIGLO, PORQUE ALUDE DIRECTAMENTE A LOS CONFLICTOS QUE DEBEN ENCARAR LOS LECTORES ACTUALES: EL MALESTAR GENERADO POR LOS SISTEMAS DE PODER, LA BUROCRATIZACIÓN DE TODOS LOS ESTRATOS DE LA VIDA, LA PÉRDIDA DE LA INDIVIDUALIDAD Y LA ENAJENACIÓN IMPUESTA POR EL APABULLANTE DEVENIR TECNOLÓGICO. “ASIMISMO, AL DIFICULTAR EL ACCESO DIRECTO AL SENTIDO DE LOS TEXTOS QUE ESCRIBIÓ, KAFKA POSIBILITÓ, QUIZÁ SIN IMAGINARLO, SU REVISIÓN CONTINUA Y LOS REPETITIVOS INTENTOS POR ACCEDER A UNA INTERPRETACIÓN ADECUADA DE CADA UNO DE ELLOS”, FINALIZA SÁNCHEZ LOYOLA. EN EL RECUADRO CON EL TÍTULO LIBROS QUE NOS MUERDAN Y NOS ARAÑEN, SERGIO SÁNCHEZ LOYOLA COMENTA SOBRE LOS POSIBLES AUTORES PREDILECTOS DE KAFKA.


Palabras clave


FRANZ KAFKA; ESCRITOR; 100 ANIVERSARIO LUCTUOSO; LITERATURA; ABSURDO; CULPA; VIGENTE; CONFLICTOS; LECTORES ACTUALES; MALESTAR; SISTEMAS PODER; ENAJENACIÓN; DEVENIR TECNOLÓGICO; FALLECIMIENTO; 3 JUNIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired