TEZÓN, TEMPLANZA, PASIÓN, FIRMEZA, PACIENCIA, VISIÓN, CARATERÍSTICAS DE SUS GOBIERNOS

SIN AUTOR

Resumen


EN EL CONTEXTO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE MÉXICO, GACETA UNAM SE DIO A LA TAREA DE REVISAR BREVEMENTE CÓMO HA SIDO EL DESEMPEÑO DE MUJERES EN EL PODER EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO. EL BALANCE, EN GENERAL, ES MUY POSITIVO, AUNQUE HAY QUE DECIR QUE NO TODOS LOS GOBIERNOS FUERON EXITOSOS.  AL CONCLUIR ESTA EDICIÓN, LA TARDE DE AYER DOMINGO, APENAS COMENZABAN A CERRAR LAS PRIMERAS CASILLAS ELECTORALES. POR TANTO, GACETA UNAM NO ALCANZÓ A CONOCER EL RESULTADO PRELIMINAR DE UNA ELECCIÓN EN LA QUE DOS DISTINGUIDAS MUJERES PUMAS DISPUTARON LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. KAROLINA GILAS Y MARÍA CRISTINA ROSAS, AMBAS ACADÉMICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), SE DAN A LA TAREA DE DESTACAR LAS MUJERES QUE HAN LLEGADO AL PODER EN DIFERENTES LATITUDES DEL MUNDO, ALGUNAS CON GRAN ÉXITO Y OTRAS NO TANTO. EXPLICAN LAS CAUSAS DE ESE ÉXITO O FRACASO. PODRÍA DECIRSE QUE EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DONDE LAS MUJERES HAN OCUPADO LOS CARGOS MÁS ALTOS, LA SOCIEDAD CIVIL HA SIDO CLAVE. “TODOS ESOS MOVIMIENTOS, ARTICULADOS POR EL FEMINISMO, HAN PAVIMENTADO EL CAMINO; SIN EMBARGO, NO HA SIDO FÁCIL”, DICE KAROLINA GILAS. SEGÚN ONU MUJERES, HAY UN 35 % MÁS DE PROBABILIDADES DE ALCANZAR ACUERDOS DE PAZ DURANTE 15 AÑOS CUANDO HAY NEGOCIADORAS INVOLUCRADAS EN ESOS PROCESOS; SIN EMBARGO, A ELLAS SUELE NO INCLUÍRSELES EN ESTE TIPO DE PLÁTICAS. DE LOS 193 MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, HASTA MAYO DE 2024, SÓLO EN 28 PAÍSES SE DESEMPEÑAN MUJERES COMO JEFAS DE ESTADO Y/O GOBIERNO, DE ACUERDO CON EL MAPA MUJERES EN LA POLÍTICA 2023. HISTÓRICAMENTE, LA CÚPULA DEL PODER POLÍTICO HA SIDO LIDERADA POR HOMBRES. LA INCURSIÓN DE LAS MUJERES EN DICHO CÍRCULO ES RECIENTE, Y LAS PRIMERAS EN OCUPAR CARGOS EJECUTIVOS LO HICIERON TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. A DECIR DE KAROLINA GILAS, DE 1945 A LA FECHA SÓLO EL 13 % DE LOS PUESTOS DE LAS ORGANIZACIONES MULTILATERALES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO HAN SIDO DIRIGIDOS POR ELLAS. “ESA REPRESENTACIÓN, EN ESPECIAL EN EL EJECUTIVO, HA IDO INCREMENTÁNDOSE PAULATINAMENTE, PERO AÚN PERSISTE UNA ENORME DESVENTAJA FRENTE AL DOMINIO MASCULINO”. EN TANTO, MARÍA CRISTINA ROSAS ASEGURA QUE LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO POLÍTICO SIEMPRE ES ESCASA. SI NOS ATENEMOS A LA INFORMACIÓN QUE PROVEE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA, SE PUEDE OBSERVAR QUE HAY LEGISLATURAS EN ALGUNOS PAÍSES DEL MUNDO, COMO RUANDA, MÉXICO O SUECIA, DONDE, A NIVEL LEGISLATIVO, SE HA BUSCADO IMPULSAR LA EQUIDAD DE GÉNERO Y SE HA LOGRADO, YA SEA POR DECISIÓN POLÍTICA DE OBLIGAR, COMO EN EL CASO DE NUESTRO PAÍS, A BUSCAR LA REPRESENTACIÓN 50 % MUJERES Y 50 % DE HOMBRES. KAROLINA GILAS REFIERE QUE LA PRIMERA MUJER JEFA DE GOBIERNO FUE SIRIMAVO BANDARANAIKE. LIDERÓ SRI LANKA EN 1960 Y LLEGÓ EN MEDIO DE UNA CRISIS DESATADA POR EL ASESINATO DE SU ESPOSO, QUIEN ERA EL PRIMER MANDATARIO DE DICHA NACIÓN. POR SU PARTE, MARÍA CRISTINA ROSAS INSISTE QUE EL DESEMPEÑO DE LAS MUJERES EN LA ALTA POLÍTICA A NIVEL MUNDIAL ES COMPLICADO, YA QUE NO DEPENDE DE ELLAS, SINO JUSTAMENTE DE LOS CONTEXTOS, INCLUSO EN PAÍSES DONDE ESTÁN MUY EMPODERADAS, NO SE HAN TENIDO LAS CONDICIONES APROPIADAS PARA QUE PUEDAN GOBERNAR. NO OBSTANTE, AÑADE QUE “SE HA DEMOSTRADO QUE LAS MUJERES SON MÁS EMPÁTICAS CUANDO SE TRATA DE TEMAS SOCIALES O DEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS, PERO ES DIFÍCIL VALORAR SU PAPEL EN SOCIEDADES FUERTEMENTE MASCULINIZADAS”. GILAS SEÑALA OTRAS DIFICULTADES QUE ENFRENTAN LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE SUS CARGOS.


Palabras clave


GACETA UNAM; ELECCIÓN PRESIDENCIAL; MÉXICO; MUJERES; GOBIERNOS; CARACTERÍSTICAS; DIFICULTADES; ÉXITOS; FRACASOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired