LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA SALUD DE LAS MUJERES
Resumen
ES IMPORTANTE GENERAR POLÍTICAS, NO SÓLO DE PARTICIPACIÓN, SINO DE RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES EN EL CAMPO DE LA SALUD. LA FORMA DE ATENDER E INVESTIGAR EN ESTA ÁREA CAMBIARÁN CUANDO SE CONSIDEREN LAS EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y SENTIRES FEMENINOS, PORQUE ESO PERMITIRÁ COMPLEMENTAR MUCHAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y ABORDAR OTRAS QUE NO HABÍAN SIDO TRATADAS, AFIRMÓ NORMA BLAZQUEZ GRAF, TITULAR DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM. AL PONER EN MARCHA EL FORO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES, LA FUNCIONARIA DESTACÓ QUE EN TODA LA UNIVERSIDAD HAY UNA PROPUESTA DE IGUALDAD DE GÉNERO, Y LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) SE HA CARACTERIZADO, Y MÁS AHORA, EN LA CONSOLIDACIÓN Y EL IMPULSO DE ESA POLÍTICA EN LA SALUD. NO PODEMOS OLVIDAR LO QUE ACABA DE PASAR CON LA PANDEMIA: CÓMO EL CONOCIMIENTO BIOMÉDICO FUE FUNDAMENTAL PARA RESOLVER TANTAS INCERTIDUMBRES, Y A QUIENES ESTUVIERON AL FRENTE DEL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS PERSONAS, RESALTÓ. LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SALUD ES MUY IMPORTANTE, DESDE LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN, EL CONOCIMIENTO Y LA FORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA MÉDICA, RECALCÓ BLAZQUEZ. EN LA INAUGURACIÓN, MARÍA DEL CARMEN JIMÉNEZ MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FM, RECORDÓ QUE LA SALUD ES BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD; LOGRAR ESTO EN LA COMUNIDAD ES UN RETO QUE ASUME LA FACULTAD, DONDE SE FORMAN PROFESIONALES DE LA SALUD. EL FORO, EXPUSO EN EL AUDITORIO FERNANDO OCARANZA, ES UN RECORDATORIO, UNA EXPERIENCIA Y UNA OPORTUNIDAD PARA QUE TODOS SUMEMOS EN PRO DE LA SALUD DE LA MUJER. GABRIELA BORRAYO SÁNCHEZ, SECRETARIA GENERAL DE LA FM, PARTICIPÓ EN LA PONENCIA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LAS MUJERES; ALICIA PIÑEIRUA MENÉNDEZ, INFECTÓLOGA E INVESTIGADORA DEL CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, CISIDAT, HABLÓ DE LA IMPORTANCIA Y RETOS EN VIH-SIDA Y MUJERES, Y CLAUDIA HAYDEÉ ARCE SALINAS, COORDINADORA DE EQUIDAD Y GÉNERO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ESTUDIOS ONCOLÓGICOS, SE REFIRIÓ A LOS RETOS ACTUALES EN CÁNCER EN LAS MUJERES.