SECUENCIAN GENOMA DE SALMONERA VERSÁTIL Y RESISTENTE A ANTIBIÓTICOS
Resumen
ESPECIALISTAS DE LA UNAM LOGRARON SECUENCIAR EL GENOMA DE UNA PODEROSA CEPA DE SALMONELA QUE ES RESISTENTE A LOS MEDICAMENTOS MÁS AVANZADOS Y TRANSMISIBLE A TRAVÉS DE MÚLTIPLES RUTAS ALIMENTICIAS, COMO LA CARNE, LA LECHE, LAS LEGUMBRES O EL AGUA. ESTOS CONOCIMIENTOS FUERON PUBLICADOS EN NATURE Y AYUDARÁN A EXTREMAR LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA GLOBAL PARA PREVENIR Y MINIMIZAR RIESGOS PANDÉMICOS A FUTURO. ESTA ES LA HISTORIA. LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DEL IBT FUERON PUBLICADOS RECIENTEMENTE POR NATURE PARTNER JOURNAL (NPJ) ANTIMICROBIALS AND RESISTANCE EN EL ARTÍCULO “ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y MICROEVOLUCIÓN EN CURSO DE LA EMERGENTE SALMONELLA TYPHIMURIUM ST213 RESISTENTE A MÚLTIPLES FÁRMACOS” (HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S44259-024-00027-6#SEC8), EN EL QUE PARTICIPARON LOS INVESTIGADORES DEL IBT: JOSÉ LUIS PUENTE, ISELA SERRANO-FUJARTE, EDMUNDO CALVA, JIMENA GARCÍA-DOMÍNGUEZ Y STEPHANIE ORTIZ-JIMÉNEZ. EL EQUIPO DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA SE DIO A LA TAREA DE APLICAR ANÁLISIS GENÓMICOS Y FENOTÍPICOS PARA CONOCER LA HISTORIA GENÉTICA DE LA SECUENCIA ST213, Y ASÍ ILUSTRAR SU DIVERSIDAD Y SU ESTRUCTURA POBLACIONAL. LAS PRIMERAS SEÑALES DE LA POSIBLE EXISTENCIA DE UNA CEPA DE SALMONELLA MÁS AGRESIVA Y POTENCIALMENTE RESISTENTE A LOS MEDICAMENTOS SE DIERON EN 2002, PERO FUE HASTA EL AÑO 2006 CUANDO COMENZARON A IDENTIFICAR SUS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS. PARA JOSÉ LUIS PUENTE, “UNA DE LAS COSAS IMPORTANTES QUE SURGE DEL ESTUDIO ES QUE ESTAS CEPAS SON MULTIRRESISTENTES A ANTIBIÓTICOS”, INCLUYENDO LOS DE TERCERA GENERACIÓN RECOMENDADOS PARA SU TRATAMIENTO. “EL PROBLEMA DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS TIENE MUCHO QUE VER CON QUE LOS UTILICEMOS DE MANERA INDISCRIMINADA, LO QUE FAVORECE QUE SE PROPAGUEN LAS CEPAS PARA LAS QUE LUEGO SE COMPLICA MUCHO EL TRATAMIENTO”. ASIMISMO, “SE RELACIONA CON EL HECHO DE NO HACER CASO A LAS INSTRUCCIONES O QUE USEMOS ESOS MEDICAMENTOS CON CUALQUIER INFECCIÓN, QUE EN MUCHOS CASOS SON VIRALES, Y LOS ANTIBIÓTICOS AHÍ NO HACEN NADA”, AÑADIÓ. “O SIMPLEMENTE NOSOTROS NOS AUTORRECETAMOS”, INDICA PUENTE SOBRE LAS RAZONES POR LAS QUE ACTUALMENTE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA SE ENFRENTA A VIRUS Y BACTERIAS MÁS AGRESIVAS. “DICHOS HALLAZGOS ENFATIZAN LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y ESFUERZOS CONTINUOS PARA PREVENIR Y MITIGAR FUTUROS BROTES RELACIONADOS CON TIPOS DE SECUENCIAS EMERGENTES. TAMBIÉN SUBRAYA LA RELEVANCIA DE CREAR MEDIDAS PROACTIVAS, MARCOS SÓLIDOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS E INVOLUCRAR ACTIVAMENTE AL PÚBLICO PARA ABORDAR Y MINIMIZAR AQUÉLLOS DE MANERA EFECTIVA”, SE RESALTA EN EL ARTÍCULO PUBLICADO POR EL EQUIPO DEL IBT EN NPJ ANTIMICROBIALS AND RESISTANCE. “ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDER MÁS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SALMONELA, EN GENERAL, LA ENTÉRICA COMO UNA ESPECIE DE ORGANISMO PATÓGENO. TAMBIÉN DE ALERTAR Y HACER UN LLAMADO A QUE DEBEMOS COLABORAR MÁS; TIENE QUE HABER MÁS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA”, ASEGURA JOSÉ LUIS PUENTE.